El Buen Gobierno Sandinista a través de la Policía Nacional realizó de manera virtual el Congreso Nacional de Seguridad Ciudadana y Humana, en homenaje al Comandante Carlos Fonseca Amador, Jefe de la Revolución Popular Sandinista, al cumplirse 47 años de su tránsito a la inmortalidad.

El Congreso fue desarrollado en el Centro de Convenciones Olof Palme bajo el lema "Comandante Carlos... Estamos Cumpliendo... ¡La Patria, La Revolución!".

Presidieron este evento miembros de la Policía Nacional encabezados por el Primer Comisionado Francisco Díaz Madriz, así como autoridades del Ministerio de Gobernación (Migob) y sus órganos y de otras instituciones de Gobierno.

Además, contó con la participación de representantes de las Unidades de Victorias y tendidos territoriales y sociales de todo el país en las cabeceras departamentales y regionales, así como Alcaldes, Alcaldesas y Secretarios Políticos.

La realización de este primer Congreso en esta fecha conmemorativa e histórica para el pueblo nicaragüense marca el inicio de una jornada y agenda completa para realizar otros congresos en los próximos meses hasta culminar el 8 de noviembre de 2024.

Las temáticas abordadas estuvieron referidas a la Seguridad frente a accidentes de tránsito; Salud, drogodependencia y atención a drogas y alcoholismo; Desastres y calamidades e Incendios y siniestros similares.

El compañero Fidel Moreno, moderador del Congreso, dio la bienvenida expresando que este importante Congreso sintetiza el esfuerzo de semanas, meses de trabajo, del modelo político y de sociedad y de articulación.

Seguridad ciudadana es prioridad

El Primer Comisionado Francisco Díaz expresó que se realiza este Congreso rindiendo homenaje al Comandante Carlos, fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional y el Buen Gobierno ha venido cumpliendo con su legado ha establecido la seguridad ciudadana y humana como una de las principales prioridades para beneficios de las familias y comunidades desde el 2007.

“Con la estrategia de seguridad ciudadana y humana nuestro modelo policial se organiza desde las personas, familias y comunidades, con la coordinación, articulación y comunicación con los secretarios políticos y tendido territorial para contribuir a la paz, la estabilidad y la seguridad”, aseguró.

En este sentido, detalló los logros que se han obtenido como la segunda tasa más baja de homicidio en América Latina, el 6.7 por cada 100 mil habitantes y a su vez la más baja de Centroamérica; el delito de peligrosidad se ha reducido en un 14.3% de 2005 a 3.2% en 2022 y se ha incrementado las fuerzas policiales de 8 mil 654 policías en 2005 a 16 mil 243 en 2023 y como parte del Plan Nacional de Seguridad Ciudadana y Humana se programaron 5 mil 198 encuentros con participación de comerciantes, emprendedores, estudiantes, productores, trabajadores y familias para conocer sus demandas de seguridad, por lo que de agosto a noviembre del presente año se han realizado 5 mil 491 encuentros con 193 mil 964 protagonistas hombres y mujeres.

“Entre las demandas identificadas por las familias nicaragüenses se enfocan los siguientes aspectos: Seguridad ciudadana en la comunidad, mayor presencia policial en comunidades priorizando espacios públicos, fines de semana y horarios nocturnos, generación de puestos policiales en sectores montañosos, incremento en la cantidad de policías para prevenir delitos y accidentes de tránsito en la vía público, atención a jóvenes en riesgo social, desarticular los expendios de droga y puntos de concentración de delincuentes en la vía pública, reducir los robos en todas sus modalidades (intimidación, fuerza, violencia), mejorar la atención y respuestas a los casos de violencia intrafamiliar y sexual, neutralizar a los receptores de objetos robados (topes), no permitir la invasión de colonos en las reservas naturales afectan el sistema de biodiversidad”, indicó.

Continuarán trabajando para proteger la vida

Asimismo, el Comisionado General Julio Sánchez señaló que como resultado de las asambleas con las familias nicaragüenses en el aspecto de tránsito, es la violación a la Ley 431, Ley de Infracciones de Tránsito y conductores en exceso de velocidad y en estado de ebriedad, carreras ilegales de motocicletas, irrespeto a las señales de tránsito, menores de edad conduciendo vehículos y motos, mejorar el tiempo de llegada de los oficiales a la escena del accidente de tránsito pero dando respuestas y la falta de reductores de velocidad y señales de tránsito.

Explicó algunas de las acciones que estarán realizando como presencia policial y regulación de tránsito en colegios, estudio de educación vial, entrega de cartillas a motocicletas, presencia policial en puntos donde se hacen carreras ilegales de motos, crear hábitos y buenas prácticas, sensibilización y concienciación a conductores de vehículos, pruebas aleatorias mecánicas y alcoholemia, entre otros.

“Como Policía Nacional, que es su Policía Nacional, nos comprometemos a mejorar los niveles de trabajo para fortalecer la seguridad y el bienestar de las familias nicaragüenses”, sostuvo.

“La Policía Nacional continuará fortaleciendo la prevención de los accidentes de tránsito, la protección de la vida y la seguridad vial de las personas, familias y comunidades. Es importante destacar que sin la participación consciente de los principales protagonistas, conductores y pasajeros, no tendríamos los resultados esperados. Vamos a seguir trabajando en reducir los accidentes de transito haciendo conciencia y en un cambio de actitud por una conducta de seguridad y de amor a la vida y seguiremos haciendo esfuerzo con instituciones, gobiernos locales, tendido territorial, Juventud Sandinista, estudiantes y la comunidad para proteger la vida”, refirió Sánchez.

Trabajo articulado para prevenir adicciones

En este Congreso también tuvo intervención la Ministra de Salud, Dra. Marta Reyes, expresando que es importante la prioridad del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo en desarrollar el Modelo de Salud Familiar y Comunitario con una participación activa de la comunidad que es su base y se han obtenido importantes avances como la disminución de mortalidad materna, infantil, desnutrición crónica, incremento en las coberturas de vacunación y en la cantidad de vacunas que se tiene a disposición.

“Seguimos trabajando y avanzando de forma coordinada en los diferentes planes que nos corresponde desarrollar con las instituciones hermanas bajo el liderazgo del Comandante Daniel y la Compañera Rosario y uno de los programas es el dirigido a la prevención y atención de las adicciones”, manifestó.

El doctor José Ayerdis Zamora, expresó que una de las funciones del Ministerio es educar respecto a lo qué estamos viviendo porque hay diferentes ideas equivocadas sobre la adicción.

“La adicción es un problema físico, psicológico, emocional y social con un impacto en todos los aspectos de nuestra vida”, señaló.

En este ámbito, los movimientos juveniles y gobiernos municipales han desarrollado un trabajo con los jóvenes en muchos espacios, siempre en articulación con las instituciones.

El Comisionado General Jaime Vanegas, Inspector General de la Policía, indicó que es muy importante el trabajo que viene realizando de manera articulada con la Policía y todas las instituciones para dar respuesta a este aspecto mediante una labor coercitiva.

“La desarticulación de expendios de droga, la captura de expendedores de droga es un trabajo que diariamente viene realizando nuestra Policía Nacional con información que nos brinda nuestra propia comunidad”, puntualizó.

“Es muy importante el trabajo preventivo, seguimiento y de tratamiento que hacemos con el Ministerio de la Juventud a través de la Dirección de Asuntos Juveniles en coordinación con el Ministerio de Salud y hay centros para nuestros jóvenes y las personas que padecen estas adicciones”, agregó.

Salvaguardar la vida

Por su parte, el Dr. Guillermo González, ministro director del Sinapred, abordó la temática referida a desastres y calamidades, señalando que trabajan siguiendo el mandato del Comandante Daniel y la Compañera Rosario.

“Hemos dado un salto cualitativo en estos últimos 15 años, hemos pasado de solo pensar a cómo afectan los fenómenos naturales a los seres humanos, cuáles son sus prácticas y cómo hace para enfrentarlos como un eje de la misma política de riesgo en Nicaragua”.

Mencionó que el Buen Gobierno viene desarrollando tres estrategias: acciones de carácter preventivos de instituciones e infraestructura que logre mitigar los efectos de los fenómenos, transferir capacidades a los ciudadanos e instituciones y saber enfrentar las crisis crisis.

Nicaragua hoy ha dado el salto de enfrentar de forma reactiva a los fenómenos naturales a un sistema que se basa fundamentalmente en el protagonismo de los y las nicaragüenses, pero a su vez respaldado por un esquema y proceso interinstitucional con un solo objetivo que es salvaguardar la vida”, dijo González.

En este tema, también el codirector de Ineter, Vladimir Gutiérrez, manifestó que con sus estudios e investigaciones científicos técnicos ayudan a salvaguardar la vida brindando anuncios oportunos.

“Continuamos avanzando en esa línea de trabajo, en los pronósticos meteorológicos, implementando cada vez mayor tecnología científico técnica que va de la mano de nuestro personal técnico y con eso estamos abonando y cumpliendo al Comandante Carlos Fonseca Amador”, apuntó.

Cumplir misiones a tiempo en beneficio de las familias

El Viceministro de Gobernación, Luis Cañas, expresó que desde el Migob no solo atienden las emergencias de fenómenos naturales o los provocados, sino que también garantizan la correcta administración de lo que es el flujo migratorio ágil y seguro, la gobernanza y tranquilidad en los sistemas penitenciarios, atención al cuerpo consular acreditado en el país y en el exterior, organismos sin fines de lucro y agentes extranjeros y junto con Bomberos Unidos la Dirección General de Bomberos se atienden las emergencias.

“Vamos avanzando, vamos a seguir avanzando y cumpliendo la orden que nos dio nuestro Comandante Daniel y nuestra Vicepresidenta y ese es el mejor homenaje que podemos hacer, tratar de hacer esfuerzo en todo momento por cumplir de una mejor manera las misiones que nos encomiendan”, afirmó.

Señaló que para marzo del próximo año se tendrá completo el despliegue territorial de estaciones de bomberos.

El Comandante Ramón Landeros, jefe de brigada de bomberos, indicó que la mejor manera de rendirle homenaje al Comandante Carlos es hacer las cosas bien, a tiempo y cuando el pueblo las necesita.

“La principal misión que tiene esta institución es la prevención, pero no ordinaria, sino generalizada, con proteger y priorizar la vida digna y vulnerable”, acotó.

“Cada municipio tiene estación de bomberos y se trabaja de manera articulada con la Policía, hermanos de Sinapred, tendido políticos, alcaldes, Juventud Sandinista y estamos trabajando como una sola familia”, añadió.

De igual manera, la compañera Loyda Barreda, directora general de Inatec, mencionó que es un digno homenaje al Padre de la Revolución y las y los nicaragüenses nos comprometemos desde el cuidado a la vida, a la paz como el patrimonio más preciado que se tiene.

“Hoy en este Congreso también hemos ratificado nuestro compromiso de seguir fortaleciendo las expresiones organizativas, de continuar cuidando la vida y la paz. A 47 años también ratificamos al Comandante Carlos que aquí hay un Frente Sandinista sólido, militantes sandinistas, hombres y mujeres comprometidos y leales al Frente Sandinista para continuar la Nicaragua que él soñó”, reiteró.

Igualmente, la Ministra de Gobernación, Amelia Coronel, señaló que en las labores de prevención y control de incendios se logró detectar que las familias piden que continúen haciéndolo para ver fugas de gas, fogones de leña, candelas, y otros.

“En las inspecciones de mercado han visto la diferencia cómo estamos trabajando y en los cambios que se han estado haciendo por las recomendaciones realizadas”, indicó.

El compañero Óscar Pérez, coordinador nacional de Juventud Sandinista, señaló que estos espacios sirven para seguir fortaleciendo la paz y los valores en la juventud nicaragüense.

“Podemos ver cómo desde Juventud Sandinista nos estamos comprometiendo en cada uno de los departamentos y misiones para continuar el legado del Comandante Carlos Fonseca”, apuntó.

“La JS19J seguirá con el mismo compromiso y continuará comprometiéndose mucho más con cada una de estas acciones porque es el porvenir de Nicaragua de la mano del Comandante Daniel y la Compañera Rosario”, añadió.

“Nuestras alcaldías del pueblo desde el Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal, reafirmamos hoy a 47 años del paso a la inmortalidad del Comandante Carlos, nuestro compromiso en primer lugar con nuestro modelo de seguridad ciudadana y humana y urbana, la paz nuestra victoria. De igual manera, sabemos todos los avances que hemos tenido en nuestro trabajo”, dijo Iván Lacayo, director de Inifom.

“Los retos forman y formarán parte de las 153 alcaldías del país para seguir mejorando y afianzando nuestro trabajo en cuanto a caminos, calles, andenes, cunetas, mercados, canchas, estadios, iluminación, espacios comunitarios y todo el ámbito extenso de trabajo”, añadió.

Compromisos adquiridos

El Director General de la Policía Nacional expresó que concluyen este congreso comprometiéndose a trabajar de forma articulada coordinada y en comunicación con los secretarios políticos e instituciones del Buen Gobierno para dar respuestas a las demandas de la comunidad para desarrollar acciones para el fortalecimiento de la seguridad ciudadana humana en los 153 municipios del país.

1. Trabajar en articulación, coordinación y comunicación con los secretarios políticos y tendido territorial para asegurar la paz, tranquilidad y seguridad.

2. Continuaremos desarrollando los planes de vigilancia y patrullaje urbanos y en comunidades para prevenir los robos en todas sus modalidades, fuerza violencia, intimidación, captura de delincuentes por delitos de peligrosidad, profilaxis en lugares de concentración de delincuentes y expendedores de droga en las vías públicas.

3. Seguiremos acercando los servicios policiales a la comunidad en los quioscos tecnológicos, laboratorios de criminalística, Comisarías de la Mujer, capacitación de los conductores en las aulas de educación vial y continuar construyendo nuevas unidades de seguridad ciudadana.

4. Continuaremos ejecutando el Plan de Seguridad en el Campo en coordinación con los productores en los diferentes rubros con el Ejército de Nicaragua, la captura de delincuentes por delito de abigeato, desarticulación de remanentes delincuencia-les, ocupación de armas de fuego, con la finalidad que los productores y obreros agrícolas desarrollen sus actividades en paz y tranquilidad.

5. Visita casa a casa implementando con las madres el plan de prevención de violencia intrafamiliar, atención a jóvenes en riesgo y potenciar la presencia de policías en barrios y comunidades.

6. Prevención de la violencia juvenil utilizando programas y proyectos del Buen Gobierno acompañando en actividades deportivas y culturales evitando consumo de droga y hechos delictivos capacitándose para su integración a la familia y comunidad.

7. Continuar promoviendo el estudio de las diferentes cartillas de protección a la vida.

8. Promover una conciencia ambiental y compromiso a la preservación de la Madre Tierra y Medio Ambiente y Recursos Naturales.

9. Mejorar y fortalecer el servicio y atención de las líneas de emergencias 118 en accidentes de tránsito y delitos.

10. Continuar fortaleciendo los planes de emergencia y seguridad vial, Plan para la Circulación Segura de Conductores de Caponeras.

11. Estrategia del muro de contención contra el crimen organizado y narcotráfico trabajando articulado con el Ejército de Nicaragua, Ministerio Público, Poder Judicial y tendido territorial.

12. Fortalecer la atención y mitigación de riesgos en los hogares, desastres naturales desde las personas, familias y comunidades, la elaboración y actualización e implementación de los planes de respuesta.

13. Fortalecer las relaciones de la Policía Nacional con las familias y comunidades para dar respuestas a las demandas de seguridad ciudadana y humana a través del tendido territorial y en articulación con las instituciones.

Además se preparan para continuar desarrollando las asambleas y encuentros trabajando los temas de seguridad ciudadana y humano,y se convoca a realizar 5 congresos en 2024.

Comparte
Síguenos