Más de 300 estudiantes de 8 colegios públicos de Managua participaron este miércoles en la tercera edición del programa "Escuelas Flotantes" que se llevó a cabo en el lago Xolotlán.
El programa de educación ambiental lo impulsa la Alcaldía de Managua con el apoyo de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA).
La nueva edición de este tipo de educación en la niñez nicaragüense fue instalado por la secretaria del concejo municipal de Managua, arquitecta Jennifer Porras.
Dijo la secretaria del concejo municipal que estos encuentros de las escuelas flotantes llevan 3 años de estar ejecutándose gracias al apoyo que viene brindando la Agencia Internacional de Cooperación del Japón JICA.
La actividad incluyó que los escolares abordaran el barco Momotombito en el Puerto Salvador Allende, para visitar dos puntos entre ellos la planta de tratamiento de desechos al tiempo que durante el recorrido recibieron charlas sobre el medio ambiente.
Los estudiantes que participaron en esta jornada son de los colegios San Sebastián, Solidaridad, José Ramón Suárez, Tomás Borge Martínez, Barriletes de Colores, Benito Juárez y 2 nuevos centros escolares que se integraron este año, los cuales son: Pablo Antonio Cuadra y República de Canadá.
El evento finalizó con una ponencia de los estudiantes hablando sobre el aprendizaje obtenido a través de este proyecto.
El representante del JICA en Nicaragua, Tomoyuki Odani, dijo que en los tres años los escolares beneficiados con las Escuelas Flotantes totalizan más de 10 mil niños y niñas que han aprendido a cómo cuidar el medio ambiente.
“Esta es una actividad de educación ambiental que venimos realizando en alianza con la Alcaldía de Managua, Ministerio de Educación, Ministerio del Medio Ambiente y los Recursos Naturales y el Centro de investigación de los Recursos Acuáticos de la UNAN-Managua”, indicó.
Odani aclaró que este programa de las Escuelas Flotantes es como una réplica de una iniciativa que se lleva a cabo en su país con un lago que es más pequeño que el Xolotlán.
Desde 1983 hasta ahora más de 143 mil niños de primaria de su país han experimentado esas Escuelas Flotantes y “seguimos actuando en cuidar ese lago (en Japón) que se convirtió en un centro turístico y abasteciendo recursos pesqueros y nosotros queremos que así sea el lago Xolotlán”.
Silvia Flores, del CIRA también participó en la actividad y dijo que le causa mucha emoción la realización de cada Escuela Flotante porque “esto es una experiencia única que a los niños les va a dejar un recuerdo en lo que corresponde a cuidar nuestros recursos hídricos”.