El Comandante Presidente Daniel Ortega saludó a las familias nicaragüenses y recordó cómo la Fuerza Aérea del Ejército de Nicaragua fue fundada en medio de la insurrección del pueblo contra la dictadura somocista y contrastó el rol que ha jugado.
“Los primeros pasos de la Fuerza Aérea se dieron cuando todavía se combatía contra la tiranía impuesta por el imperio. Por un lado estaba la poderosa Fuerza Aérea (somocista) con aviones de combate, con bombardeos, con helicópteros combatiendo al pueblo, a los pueblos luchando enarbolando la bandera de Sandino. Si, recordamos perfectamente bien esos enfrentamientos”, dijo el mandatario nicaragüense en el acto del 40 Aniversario de constitución de la Fuerza Aérea de Ejército de Nicaragua.
Subrayó que la Fuerza Aérea somocista se habían dedicado a asesinar campesinos y lanzarlos desde los helicópteros en la montañas del país.
“Después de ser preparados y entrenados por el gobierno norteamericano, financiados y armados durante más de 40 años, misiones que cumplían asesinar a los campesinos que simplemente reivindicaban su derecho a la tierra cuando le eran arrebatadas sus parcelas por los latifundistas que crecían con la tiranía somocista y los capturaban, los montaban en los helicópteros y desde ahí los lanzaban”, recordó el comandante Daniel.
En tanto emergía la lucha del Frente Sandinista en las ciudades, en plena gesta de la Ofensiva de Octubre, ante la fuerza insurreccional, Somoza recurrió a su Fuerza Aérea para retomar el municipio de San Carlos y también enfrentarse al Frente Norte Carlos Fonseca.
“Ahí con sus helicópteros disparando la cohetería, los aviones disparando la cohetería, combinando esos medios aéreos para tratar de aplacar la lucha del pueblo y quién puede olvidar los bombardeos sombre Managua, las bombas sobre Estelí, sobre León, sobre Managua, sobre las ciudades de Nicaragua. Eso era la práctica de esa tiranía que era conocida como un gobierno democrático, por el gobierno yanqui, por los gobiernos yanquis y por la comunidad internacional y frente a esa embestida y en medio de esas embestidas se fue organizando una pequeña fuerza aérea (por el FSLN)”, resaltó.
#Nicaragua40Revolución
— El 19 Digital (@el19digital) August 1, 2019
El Presidente de Nicaragua Comandante Daniel Ortega y el el General de Ejército, Julio César Avilés, realizaron condecoraciones y reconocimientos a oficiales activos y en retiro de la Fuerza Aérea nicaragüenses, así como a invitados internacionales pic.twitter.com/We5gfBeZ4s
Recordó que esos aviones que no eran de combate, aviones que no estaban artillados, pero que sí fueron utilizados para trasladar armas a diferentes puntos del país, incluyendo Managua durante la época insurreccional y antes del repliegue táctico a Masaya.
“Y sobre el repliegue, los bombardeos, los helicópteros, la aviación, el cañoneo, los morteros , o sea todos los instrumentos de guerra que poseía el ejercito de Somoza, los blindados, todos lanzados en contra del pueblo y por eso es que podemos afirmar que el Ejército de Nicaragua, el Ejército Sandinista su nombre al momento de su fundación, la Fuerza Aérea, La Fuerza Naval, todas estas fuerzas se fueron forjando como se forja el acero, a yunta y martillo ahí en la fragua, en la fragua de lucha por la libertad, por la justicia así se fue forjando y en esas condiciones alcanzamos la victoria y nació el Ejército de Nicaragua y nació la Fuerza Aérea un día como hoy”, puntualizó.
Principal desafío era la paz y la alfabetización
El Presidente Daniel Ortega recordó que tras el triunfo revolucionario el 19 de julio de 1979 y tras la fundación de la Fuerza Aérea, la Fuerza Naval y el Ejército de Nicaragua, el principal desafío era alcanzar la paz.
“Y nuestro desafío en esos momentos era la paz, la estabilidad, ese era nuestro objetivo, nuestro desafío alcanzar la paz, la estabilidad y luego que mejoraran las condiciones económicas de nuestro pueblo y para que mejoraran las condiciones económicas de nuestro pueblo primero un elemento determinante; la alfabetización, para que el pueblo pueda optar al desarrollo, al crecimiento, es fundamental el conocimiento, la cultura, la educación y la alfabetización parece increíble que se convirtiese un reto para Nicaragua la alfabetización, algo que realmente era monstruoso en cuanto a los niveles de analfabetismo que tenía nuestro país, rondando un poco más del 60 % de analfabetismo”, dijo el Comandante Daniel Ortega.
Agregó que durante la época somocista había crecimiento económico, pero este no se traducía en mejores condiciones de vida para el pueblo pobre, sino solamente en la clase social dominante de la época.
“Pero ese crecimiento económico no se traducía ni siquiera en alfabetizar al pueblo, al contrario el tipo de dominación económica el tipo de crecimiento económico tenía sus bases en la explotación de un pueblo, en el analfabetismo, en el desempleo”, señaló.
Recordó que la prioridad al triunfo de la Revolución fue la alfabetización y que los primeros helicópteros que llegaron a Nicaragua para dotar a la nueva Fuerza Aérea fueron donados por la entonces Unión Soviética.
Momento histórico
El presidente Daniel Ortega recordó que recién triunfó la revolución sandinista ya en septiembre después de incorporarnos al Movimiento de Países No Alineados en Cuba "fuimos a los Estados Unidos, íbamos a Nueva York a Naciones Unidas, pero fuimos también a Washington a hablar con el Presidente de los Estados Unidos a la famosa Casa Blanca, pensando que era ese un momento histórico donde se había derrumbado, donde había sido derrotada por el pueblo la tiranía impuesta por los gobernantes, era el momento en que los Estados Unidos rectificaran su conducta histórica de agresiones, de intervenciones contra Nicaragua y ahí en esa reunión con los altos mandos del gobierno norteamericano, con el presidente Carter, les dije, bueno el Ejército quedó totalmente desarticulado, destruido por lo tanto necesitamos organizar un nuevo Ejército y una nueva Policía y ustedes podrían ayudarnos, con equipo, con armas y la respuesta fue que no podían”, reveló el mandatario nicaragüense.
#Nicaragua40Revolución
— El 19 Digital (@el19digital) August 1, 2019
Presidente Daniel Ortega y compañera Rosario Murillo presentes en el 40 aniversario de la Fuerza Aérea. pic.twitter.com/V8BR8GvM2o
El comandante Daniel señaló que tras la negativa del gobierno norteamericano de no ayudar a Nicaragua en dotar de equipos, ropa militar para la constitución de una nueva fuerza armada, fue porque resentían que el pueblo nicaragüense hubiese derrotado al último marino que los yanquis habían dejado aquí en Nicaragua que era Somoza.
"Finalmente dejaron a Somoza al frente, es decir no quisieron y fue un pueblo solidario como es el pueblo ruso el que decidió entregar dos helicópteros para la campaña de alfabetización, dos helicópteros MI-8 que incluso vinieron con el color amarillo, color suave, no traía el color verde olivo u oscuro de los helicópteros de combate, sino que venía con esos colores para acompañar la campaña de alfabetización”.
Los primeros helicópteros que llegaron a Nicaragua, subrayó, no fueron para la guerra, eran para la compaña de alfabetización “no eran para la defensa militar del país, no eran para la defensa de la soberanía del país, eran para campaña de alfabetización porque ese era el reto, hay que erradicar el analfabetismo y tendremos un pueblo potente para poder erradicar la pobreza, derrotar la pobreza y poder tener crecimiento económico y bienestar para todas las familias nicaragüenses”.
Y luego de ese proceso llegó la guerra impuesta por los Estados Unidos y no quedó más alternativa que la lucha para defender la patria, la soberanía y defender el derecho a la paz del pueblo nicaragüense.
Nicaragua siempre quiere la paz
Destacó que Nicaragua no quería guerra, pero esta fue impuesta hasta cobrar más de 50 mil víctimas y todo el daño de la economía y a los programas que la revolcuión iba desarrollando.
“Con mucho optimismo (íbamos) construyendo escuelas y ellos destruyendo las escuelas, construyendo hospitales y ellos destruyendo los hospitales, construyendo caminos, carreteras y ellos destruyendo los equipos de construcción, era la práctica del terrorismo, no hacía falta ISIS porque estaban entrenados ellos para una práctica terrorista, incluso un manual fue preparado por los especialistas de la inteligencia norteamericana para que se pusiese en práctica en ese plan de destrucción contra Nicaragua, contra nuestro país y fuimos a la Corte Internacional de Justicia a acusarlos y como se sabían culpables no quisieron en ese momento reconocer”.
Estados Unidos desconoce fallo de La Haya
El comandante Daniel Ortega destacó que no quisieron en este tiempo reconocer al más alto tribunal de justicia que había sido reconocido por ellos mismos hasta ese momento, el más alto tribunal de justicia que nació en Naciones Unidas y precisamente para evitar nuevas guerras y que todos los conflictos se pudieran resolver sin el uso de la fuerza y sin la amenaza del uso de la fuerza, en el marco del respeto a la autodeterminación a la integridad de todos los pueblos del mundo.
“Un principio de la Naciones Unidas: todas las naciones, todos los pueblos con iguales derechos e iguales deberes. Ningún pueblo subordinado a otra nación por poderoso que sea. Y ellos violentando esas normas se fueron contra Nicaragua de forma brutal, minaron nuestros puertos, incendiaron centros de almacenamiento de combustible allá en Corinto. La lanzaron ataques terroristas contra el aeropuerto Sandino, bombardearon y un avión cayó ahí”, rememoró.
Y relata el Presidente de Nicaragua que “cuando fuimos a la corte y le dijimos Estados Unidos, está agrediendo a Nicaragua, está cometiendo actos de terrorismo, no está respetando el orden jurídico internacional. Nos decían muchos amigos, decían, esa es pelea pérdida, porque pensaban que la Corte a última hora pues no iba a involucrarse, no iba a abrir el proceso, y la Corte Internacional de Justicia de La Haya abrió el proceso, y al final dictó la sentencia y condenó a los Estados Unidos de Norteamérica por sus actos criminales en contra de Nicaragua”.
El Comandante Daniel Ortega fue claro al señalar que la sentencia ahí está, una sentencia histórica para la humanidad donde la Corte manda a Estados Unidos a indemnizar a Nicaragua por todo el daño provocado a nuestro país. Y dijo que algún día se producirán cambios también en los Estados Unidos que los lleven a respetar el orden internacional y a acatar ese fallo de la Corte que está pendiente de su cumplimiento.
Denotó que un pueblo con una economía pequeña, con un Ejército pequeño, con una Fuerza Aérea pequeña, pero con un espíritu grande, grande, tan grande como es la dignidad de nuestro pueblo, como es la dignidad de los pueblos, ahí reside la fortaleza, la potencia, el espíritu de lucha del pueblo nicaragüense.
“De luchar por la paz, no es que tengamos espíritu de lucha porque nos gusta estar peleando, no nos gusta estar peleando, no queremos estar peleando, queremos, al contrario, asegurar la paz, la estabilidad como lo hemos venido haciendo en los últimos años porque lo hemos visto, lo hemos vivido, que cuando hay estabilidad, hay seguridad, hay paz”, enfatizó.
“Entonces, habiendo también políticas que promueven el entendimiento entre las diferentes fuerzas económicas y sociales, entonces el país progresa, el país alcanza crecimientos económicos sin precedentes, es la ruta que veníamos recorriendo hasta abril del año pasado y es la ruta que estamos retomando desde julio del año pasado empezamos a retomar la ruta, la ruta de la paz, la estabilidad, la seguridad, ¿para qué? Para que tengamos más crecimiento, tengamos más empleo, tengamos más bienestar para las familias nicaragüenses y tengamos un Ejército que está en su 40 aniversario, una Fuerza Aérea que el día de hoy está cumpliendo sus 40 años, cumpliendo sus misiones como las ha venido cumpliendo después que le pusimos fin a la guerra que nos impusieron en la década de los 80”, señaló.
Defender la Soberanía
Agregó que son las misiones que ha venido cumpliendo para defender la soberanía del país en primer lugar, reguardar la soberanía del país, para acompañar al pueblo en momentos de tragedias provocados por los fenómenos de la naturaleza, para acompañar a los productores, sobre todo en el campo, para que puedan tener el máximo de seguridad combinando con la policía para producir cada día más y mejor. Para que se pueda decir hoy después de esos duros momentos que vivimos el año pasado, se pueda decir hoy que Nicaragua sigue siendo el país más seguro de la región y uno de los países más seguros de toda América y el Caribe.
La fortaleza está en la conciencia de los soldados
“Qué es lo que nos da esa fortaleza, si no somos una potencia económica y países que son potencia económica al lado nuestro tienen grandes problemas de seguridad. Terribles problemas de seguridad. Qué es lo que nos da esa fortaleza cuando contamos con un presupuesto que es el presupuesto más pequeño de toda la región y por lo tanto los soldados y oficiales del Ejército y la Fuerza Aérea tienen un salario, tiene un ingreso que es el más bajo de que tiene todos los soldados y oficiales de toda la región. Si, incluso carecemos de algunos medios con los que cuentan otros hermanos en toda la región”, se preguntó el Comandante Daniel Ortega.
“¿De dónde tanta fortaleza? Y esta pregunta nos la hacen gobernantes de países amigos, de pueblos hermanos cuando conversamos. ¿Cómo hacen? Y es que la fortaleza está en la conciencia de los soldados, en la conciencia de los oficiales, en la conciencia de los mandos, en ese espíritu de servicio, en esa convicción de amor a la Patria, de amor al Pueblo, de trabajar sin horario, y aún a costa de la vida misma para asegurar la paz, la estabilidad y la seguridad, que gracias a Dios la tenemos. Y que nos abre, por tanto, las condiciones para ir recuperando en el campo económico, en el campo social, ir recuperando, ir avanzando, para que toda Nicaragua vaya recibiendo los beneficios de lo que es una política económica de crecimiento”, reiteró.
“Queridos hermanos nicaragüenses, queridas familias nicaragüenses sabemos que ustedes acompañan al Ejército y eso ha sido un elemento determinante, la confianza, la relación, que existe entre el ejército y el pueblo que se sienten una sola unidad. Y esto le da más fortaleza para enfrentar esos otros retos que tenemos que enfrentar y que atentan contra nuestra soberanía como el narcotráfico, el crimen organizado, problemas que afectan a toda la región y donde tenemos que desplegar muchos recursos, muchos esfuerzos también para garantizar el muro de contención aquí en Nicaragua. Y nuestra disposición, y esto lo decimos aquí, como bien lo conocen los hermanos de las fuerzas armadas de la región centroamericana. Y se lo decimos aquí también al General de Brigada, Javier Barrientos Alvarado, comandante de la Fuerza Aérea de Honduras y a quien lo acompaña, su esposa Marina Osiris de Barrientos y al General de Brigada Alberto Carlos Lagrage Maderas, comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana. Lo acompaña su esposa, Laura Margarita de Lagrage, estamos para unir fuerza.”
Comentó el Presidente de Nicaragua que recientemente hubo una reunión aquí en Managua de la CFAC, “estuvimos conversando de la disipación de unir fuerzas porque estamos convencidos que uniendo fuerzas en la región vamos a tener más capacidades para combatir y erradicar el crimen organizado, el narcotráfico, las maras y darle seguridad por lo tanto a toda la región y Nicaragua resistiendo para que no nos explote toda la región y la disposición de seguir trabajando unidos para que se despeje la región de esa epidemia que es el narcotráfico, el crimen organizado y las maras que generan tanta inseguridad en las familias”.
“Queridos hermanos, del Ejército de Nicaragua, General Julio César Avilés, hemos escuchado sus palabras que marcan una pauta, que interpreta correctamente lo que es nuestra doctrina de seguridad para descansar y asegurar la estabilidad de nuestro país, una doctrina nacional que compromete a todas las instituciones con el Ejercito, con la Policía a la cabeza y el pueblo, y las instituciones acompañando para llevar adelante políticas exitosas como lo hemos venido haciendo a lo largo de estos años”.
El Comandante saludó a todos los hermanos de la Fuerza Aérea, “donde tenemos nuevas generaciones, muchachos y muchachos que han sido hoy condecorados, los ha mencionado el General Avilés, entre ellos a los hermanos tenientes primeros que recibieron el ala de piloto. Ahí con Vidal, con Yasser, con Denis, con Oscar, con Olvin, con Brayan, con Félix y bueno, con Hortensia, una mujer. No podía faltar la mujer, tendrán que multiplicarse más las mujeres en la Fuerza Aérea seguramente y hay más compañeras en la Fuerza Aérea, pero bueno ahí está una mujer piloto, originaria de Boaco, felicidades a ustedes, para sus familias que ustedes la honran a su familia, honran a su pueblo, honran a Nicaragua, felicidades”.
También se refirió al homenaje rendido a “Willy”, Raúl Venerio, comandante guerrillero, y luego, fundador de la Fuerza Aérea, “está presente aquí y nos seguirá acompañando en todas estas luchas, y le expresamos una vez más nuestra solidaridad a sus familias”.
Saludó a la vicepresidenta compañera Rosario Murillo, al mayor General Bayardo Ramón Rodríguez, Jefe del Estado Mayor del Ejército, al Inspector General del Ejército Mayor General Marvin Elías Corrales Rodríguez, a la compañera Ministra de Defensa Martha Elena Ruiz, al Director General de la Policía Nacional, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz, y a la Fuerza Aérea de Nicaragua, a sus oficiales, a sus soldados y a su jefe el General de Brigada Spiro José Bassi Aguilar.
“Felicidades queridos compañeros, queridos hermanos, felicidades. Y a seguir trabajando con este mismo entusiasmo, con esta misma firmeza, con este mismo optimismo, seguros de que cada día que pasa tenemos una Fuerza Aérea más preparada, más disciplinada, más entregada, en el servicio al Pueblo de Nicaragua, en el servicio a las familias nicaragüenses. ¡Que viva la Fuerza Aérea de Nicaragua en su 40 Aniversario! ¡Viva! ¡Viva! ¡Viva! Y que viva el Ejército de Nicaragua en su 40 aniversario”, finalizó.