Se conmemoran doce años desde que el Comandante Tomás Borge pasó a otro plano de vida. Para profundizar en su legado, el periodista William Grigsby Vado, quien posee un vasto conocimiento sobre el sandinismo y sus figuras más emblemáticas, fue invitado a la Revista En Vivo de Canal 4.

Grigsby Vado resaltó el legado del Comandante Tomás Borge, el cual es ahora abrazado por las nuevas generaciones. Admiró su humildad, lealtad, sencillez, firmeza y su excepcional habilidad como orador, entre otras virtudes.

Cuenta que Tomás es ejemplo de cómo estar a la altura de las circunstancias, según la demanda de la Patria en cada época, "él en su juventud estaba a la altura de la circunstancia, luchar contra la dictadura somocista, y luego tomar las armas para luchar contra la dictadura".

En este sentido destacó que "las circunstancias de hoy son absolutamente diferente y qué alegre que así es, envidio esta época porque ya no la voy a disfrutar, pero para eso luchamos para que hoy no existiera esa posibilidad, y que la gente viva, lo que hoy Daniel (Ortega) ha hecho posible", comentó.

Añadió que la juventud de la cual Tomás era exponente, junto con Silvio Mayorga, Francisco Moreno, Carlos Fonseca, eran chavalos de la época, antisomocista, luchadores cada uno en su ámbito, y se juntan y toman una decisión, de acuerdo a la circunstancias de Nicaragua en ese momento.

"Creo que lo más importante es que la juventud siempre está a la altura de las circunstancias y de las demandas de la Patria, y en eso Tomás es un ejemplo, junto con toda su generación, que perdura", añadió.

Se refirió a la Lealtad, "yo creo que Tomás, que tenía toda la trayectoria, fundador del Frente, había alguno que le endulzaron el oído, y se mantuvo leal a Daniel, porque él entendía la lealtad a Daniel como la lealtad a las ideas, que era portador el Frente Sandinista, en esa dimensión, y no se dejó engatusar".

Comentó que la humildad de Tomás Borge era extraordinaria "porque vos sabés que la vanidad es el peor pecado que podemos cometer los revolucionarios o los que aspiramos a ser revolucionarios, porque por la vanidad llega la traición, es muy fácil pasar de una cosa a otra, y el enemigo lo sabe".

En esa línea dejó claro que Tomás Borge nunca privilegió su lugar por encima del Frente Sandinista o su máximo dirigente que era Daniel, y eso lo demostró consistentemente.

Puso como ejemplo el episodio cuando fue encarcelado el Comandante Tomás, "lo meten preso, no una, sino varias veces, lo torturan hasta lo indecible, lo mantienen aislado, se pudo haber rendido, y Tomás, no sólo no se rindió, sino se lanza a dos huelgas de hambre, pidiendo que cesara su aislamiento, y las resiste, 63 días en huelga de hambre. Hay una foto donde aparece demacrado, pero vivo, e igual de firme".

"Revisame en la historia de Nicaragua alguien que pueda emular esa valentía, resistencia y capacidad de defender sus principios. Es difícil, está a la altura de lo máximo, si acaso existe alguien más, pero Tomás no lo hacia por él, no era él quien quería salir rampante y campeón, era por la gente, por liberarse de la dictadura de Somoza, era por iniciar una revolución, era totalmente desprendido, por eso era su huelga de hambre y su capacidad de resistir la tortura", comentó Grigsby .

Añade a su relato que el Comandante Tomás estaba en su momento más popular de manera que cuando habla en la Plaza de la Revolución el 20 de julio, es aclamado, pero él persiste, consistente en su lealtad.

"Viene la derrota, cuántos no culpaban a los dirigente, en particular a Tomás a Daniel, y Tomás se mantuvo, vino después el 93 y 94 cuando Estados Unidos, Toño Lacayo y un traidor que no quiero mencionar su nombre se unen para tomar el Frente Sandinista y Tomás se puso en frente y resistió. Yo me acuerdo, estuve presente en reuniones donde le decían: No hombre Tomás, sos vos y él respondía: no, no nos confundamos, el líder es Daniel".

Recalcando en la capacidad de oratoria del Comandante Tomás, el periodista radial recordó el discurso del 8 de noviembre de 1979, cuando se hacen los funerales de Carlos Fonseca, "yo vi llorando a la gente, esa capacidad de transmitir emoción, y eso es muy difícil, a la gente le gustaba, tenía conexión con la gente con sus necesidades y sus aspiraciones", subrayó.

"A veces nos enredamos, creemos que es por nosotros mismos que la gente oye, ve o simpatiza, no hermano, sin el Frente Sandinista no somos nada, nuestra realización es el Frente Sandinista y el Frente Sandinista es el instrumento del pueblo de Nicaragua, sin el pueblo no sos nada y el Frente es el instrumento del pueblo, el que se cree que son ellos, están más perdidos que una cabra en procesión, y Daniel y Rosario nos viven diciendo eso, pero a cada rato hermano, pero no aprendemos, y a veces nos creemos la mamá de Tarzán. Vos crees que la gente nos oye a nosotros, no hombre, porque somos sandinistas, porque defendemos las ideas del sandinismo, por eso es, si nosotros anduviéramos en otros costales, ya nos hubieran pegado la patada ya sabés a donde", reflexionó.

Entre muchas virtudes del Comandante Tomás destaca su profundo amor por el pueblo de Nicaragua, expresado de muchas maneras. Además de su compromiso y ser consecuente, era su firmeza, él expresaba así ese amor a Nicaragua.

"Un revolucionario que no era capaz de amar, no era revolucionario, y decía que con solo el amor ya sos revolucionario, porque en esta época donde ves odio en todas partes, vos te asomas a Nicaragua, ¿Dónde está el mundo de ese país?, porque aquí la cosa es completamente diferente, lo que quiero decir que Tomás era una expresión particular Sui Generis de ese compromiso revolucionario".

Su capacidad de perdón

Recordó William, la capacidad de perdón de Tomás, perdonó a su torturador, "eso no lo hace cualquiera, trayendo a colación el poema Mi venganza personal, y lo hizo, lo cumplió".

"Ese ejemplo caló en el pueblo de Nicaragua, a ver ¿cuántos asesinos de campesinos nosotros hemos perdonamos a lo largo de estos año?, y recuerdo que no me gustaba la reconciliación y Daniel persistió en eso, y ahí están los resultados, de los campesinos que se enfrentaron y hoy son amigos, o por lo menos colegas, pero es a partir de ese ejemplo, implacable en el combate, generoso en la victoria, una consigna del 74, que volvemos a lo mismo, vos ves una consistencia a lo largo de los años del Frente Sandinista y Tomás dentro de ello, porque Tomás escribió gran parte de esos comunicados del 74", recordó.

Para el periodista William Grigsby Vado la fuerza del ejemplo que nos da Tomás que cala en el seno del pueblo, es lo que explica que en este país, donde estamos sentados sobre sangre santa, sangre de tantos héroes, y la gente continúa, no se rinde, y hace Patria todos los días del mundo. "¿Cómo explicas que la gente no se haya quedado con el resentimiento y siga adelante?".

Se refirió al terrorismo que vivió el pueblo en 2018, "cómo te explicas que en el 2018 la economía no se paralizó, y el campesino siguió sembrando y después cosechando, y comerciantes de los mercados hacían todo para evadir los tranques terrorista. Cómo explicás vos esa valentía, esa capacidad de resistir. Esos son los ejemplos como el de Tomás", recalcó.

Comparte
Síguenos