Nicaragua arranca este 30 de abril el noveno Censo Nacional de Población y quinto Censo de Vivienda, que tiene el objetivo de conocer cómo viven los ciudadanos, y de esta forma tomar decisiones encaminadas a la lucha contra la pobreza.
Durante el banderillazo del Censo Nacional, desde la Escuela Normal en el distrito V, las autoridades presentes, pidieron a la población contestar las preguntas que harán los empadronadores, que visitarán los hogares con uniforme e identificaciones.
La compañera Reyna Rueda, alcaldesa de Managua, explicó que el censo aportará información de cómo viven los nicaragüenses socioeconómicamente, como parte del Plan Nacional de Desarrollo Humano de Lucha contra la Pobreza.
“Recordemos el interés de nuestro Buen Gobierno de llevar mejoría a las familias. Es de prioridad este Censo Nacional para levantar un diagnóstico de cómo está la familia, cómo vive la familia, cuál es su realidad, de qué está hecha su vivienda, todo eso va dentro de esta encuesta que se está haciendo de población, de vivienda y agropecuario”, explicó Rueda.
La alcaldesa agregó que “solo en Managua tenemos más de 800 encuestadores que van a estar acompañando a las familias y les pedimos que abran sus puertas para que todas esas políticas públicas que impulsa nuestro Buen Gobierno lleguen a cada una de esas familias que lo necesitan”.
Mauricio Acuña, delegado del Instituto Nacional de Información de Desarrollo, INIDE, comentó que la información obtenida pasará a ser parte de los datos estadísticos.
“Nuestro objetivo principal es conocer cuántos ciudadanos componen nuestra nación, qué tanto hemos avanzado en términos de desarrollo económico y social, conocer y gestionar los retos que tenemos aún por delante. Es importante hacer de su conocimiento que este evento, que posee como característica la simultaneidad en todos los departamentos, municipios, comarcas, comunidades y barrios, con énfasis en que la información recibida, es de uso confidencial y únicamente con fines estadísticos”, dijo Acuña.
Por su parte, Pablo López Lezama, delegado del Ministerio de Educación del distrito V, mencionó que los empadronadores o entrevistadores visitarán los hogares de lunes a domingos.
“Este es un gran esfuerzo que hace nuestro Gobierno para conocer cómo está su pueblo, cómo está su gente y de ahí proponer nuevas estrategias o acciones para dar respuesta”, culminó.