En el marco de las excelentes y sólidas relaciones de amistad y cooperación, entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras están desarrollando reuniones del más alto nivel, denominada "Reuniones sobre Operación Sandino-Morazán".

Estos encuentros se llevan a cabo del 24 al 26 de abril del presente año, en Managua, capital de Nicaragua.

Las reuniones de trabajo, son encabezadas por el General de Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, y el General de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

En el marco de las reuniones, también se dio la firma del Protocolo de Cooperación entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de la República de Honduras, que tiene como objetivo establecer las bases, mediante las cuales los participantes harán los mayores esfuerzos, para llevar a cabo el intercambio de experiencias y capacitación en materia de seguridad y defensa, con el fin de hacer frente a las amenazas transnacionales y factores de riesgos, de conformidad con sus respectivas competencias.

Así como cualquier otra actividad coordinada, con base en los principios de igualdad, reciprocidad e interés común.

También se dio la firma del acta de la reunión de trabajo, entre el General de Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe del Ejército de Nicaragua, y el General de División, Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras.

El General Avilés Castillo le dio la más cordial bienvenida al General de División Hernández Aguilar y a su delegación, y les transmitió los saludos del Presidente de la República y Jefe Supremo del Ejército de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega Saavedra.

"Acompañan al General de División Hernández, los Jefes de Inteligencia, Operaciones, Fuerza Naval, Fuerza Aérea de las Fuerzas Armadas de Honduras; en nuestro caso, nos acompañan, los Jefes de Dirección de Inteligencia y Contra Inteligencia Militar, Jefe de Operaciones, Jefe de la Fuerza Naval, el Jefe de Operaciones de la Fuerza Aérea, el Jefe de Secretaría General y Personal de Apoyo", describió el Jefe del Ejército de Nicaragua.

Exitosa operación coordinada "Sandino-Morazán"

El General de Ejército, Julio César Avilés Castillo, informó que en las reuniones se están desarrollando los siguientes aspectos: En primer lugar, están evaluando la 21 fase de operación coordinada "Sandino-Morazán", misma que ya fue ejecutada del 8 al 22 de abril pasado.

"La que hemos realizado con gran éxito, a lo largo de la frontera terrestre de cada país, para contribuir a la seguridad, estabilidad, tranquilidad y paz de nuestros pueblos", destacó.

En el segundo aspecto, detalló el jefe del Ejército de Nicaragua, "evaluaremos los resultados de la operación coordinada Soberanía Caribe Norte y Pacífico Norte, realizada igualmente en la fecha del 8 al 22 de abril".

Como tercer aspecto, estarán actualizando y suscribiendo el Protocolo de Cooperación entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras.

"Quiero destacar que en el marco de la operación coordinada Sandino-Morazán y de la operación coordinada Soberanía Norte, Caribe y Pacífico Norte participaron componentes de unidades militares de las fronteras de la Fuerza Naval, de la Fuerza Aérea, todas las operaciones realizadas con excelentes niveles de coordinación y, por supuesto, de resultados para ambas fuerzas armadas", reconoció Avilés Castillo.

Se van materializando los esfuerzos de integración

El General de División, Roosevelt Leonel, expresó que de parte de la Presidenta Constitucional de la República y Comandante General de las Fuerzas Armadas de Honduras, Iris Xiomara Castro Sarmiento, "soy portador de un saludo fraterno y de agradecimiento al pueblo de Nicaragua y también al Ejército de Nicaragua, por estos espacios de oportunidad en donde abren sus puertas, para que conjuntamente tengamos estas fortalezas, de estas amenazas comunes".

Hernández manifestó que se encuentran muy satisfechos, con alegría, porque ven que se van materializando las ideas, "que no son nuestras, que nosotros hemos sido consecuentes con nuestros antecesores, para poder seguir materializando estos esfuerzos de integración", a su vez, agregó que esos resultados están a la vista, como la paz, tranquilidad, seguridad en las comunidades fronterizas, entre Honduras y Nicaragua.

También destacó los esfuerzos integracionistas como es la operación, como el caso de la 21 fase de la operación coordinada "Sandino-Morazán", en la parte terrestre.

Hernández dijo que se está sumando en la continuidad, con la segunda fase, en lo que es la operación coordinada Soberanía Norte, Caribe y Pacífico Norte.

"Hemos visto en estas evaluaciones que hemos iniciado, porque ya pasó la operación del 8 al 22 de abril, y hemos visto buenos resultados. Pretendemos que en las siguientes planificaciones y en la siguiente realización de estas operaciones, ir mejorando estos resultados, pero eso pasa por ese accionar, estos espacios, entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras", evaluó como satisfactorios los resultados.

En ese sentido, también reconoció el trabajo que han realizado los mandos intermedios, los niveles de los mandos operativos que han estado haciendo operaciones, tanto en tierra como en mar.

"Así que nosotros estamos muy complacidos, muy agradecidos también con el Ejército de Nicaragua, principalmente, con su persona General Avilés, por esa apertura; y también muy esperanzadores, este convenio de cooperación mutua, no solamente en esto que estamos haciendo, esta operación de Sandino-Morazán, sino que también en la parte de la Medicina, en la parte de conocimiento y en otras áreas que bien lo reza en este convenio, que nosotros estamos propiciando hoy en día", resaltó el General de División, Roosevelt Leonel.

Para finalizar, Hernández reflexionó que en hora buena, deben aprovecharse estos espacios de integración, en esta operacionalidad militar, como es la operación Sandino-Morazán.

Comparte
Síguenos