Hablar de salud en Bluefields en estos nuevos tiempos, es hablar de sueños cumplidos. El cambio en el sistema médico es simplemente notorio, dejando en el pasado —uno no tan lejano— las interminables angustias de los habitantes de esta región cuando los afectaba incluso el más mínimo de los padecimientos.

Pensar en atención médica de calidad, sin tener que emprender incómodos y largos viajes o pagar sumas de dinero prohibitivas para las grandes mayorías, era imposible. Y esta situación se multiplicaba por la distancia por la que estaban separados aquellos pobladores de las comunidades en las que habitan principalmente los pueblos originarios.

Con el regreso del Frente Sandinista, bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, la salud ha sido indiscutiblemente, una de las victorias más grandes alcanzadas por el pueblo costeño.

caribe

Mejora inmediata

La mejora, casi inmediata, pasó por la ampliación de capacidades y presencia del personal de la salud en cada rincón del Caribe Sur, hasta la modernización de unidades y cada vez más equipos médicos de alta tecnología para el diagnóstico y tratamiento.

Dicho así, surge una pregunta de rigor: ¿Cómo fue posible un cambio así en tan poco tiempo?

Para muchos, funcionarios y pobladores, la respuesta es simple: Gracias a la voluntad política, o dicho en términos sencillos; fue producto del amor al pueblo.

La doctora Jeaneth López, directora del SILAIS de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, recuerda que desde el inicio de la segunda etapa de la Revolución, esta zona ha visto un cambio sustancial en materia de salud.

caribe

Modelo centrado en las personas

López, que inició funciones justamente en el año 2007, tras el triunfo en las urnas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), pudo ser testigo de la importante transformación producida por la puesta en funcionamiento de un modelo centrado en las personas, familias y comunidades.

"Ha permitido no solamente avanzar en el tema de la tecnología, sino en la participación de la comunidad. Es así que nuestro modelo está asentado en la participación de toda la red comunitaria, de todos los sectores que están organizados en las comunidades", asegura.

Las declaraciones de López revelan de paso que el respaldo del pueblo no solo se manifiesta durante los sufragios, sino que también al momento en que la comunidad hace uso de los espacios que se les entregan para restituir sus propios derechos.

La directora del SILAIS-RACS, señala que estas estrategias han sido de particular éxito en esta región con una densidad poblacional de 12 habitantes por kilómetro cuadrado.

"Llegamos a todas las comunidades a través de esa organización de la red comunitaria. ¿Cómo? A través de asambleas comunitarias que hacemos cada mes en cada sector de salud donde se planifica cuándo va a llegar el médico, la enfermera con el ultrasonido a atender a la población", explica.

Especialistas en la comunidad

Este mecanismo permite desplazar hasta las comunidades incluso a especialistas en materias como ginecología, otorrinolaringología, cirugía, entre otros, para que las familias sean atendidas en su misma localidad.

Muestra del empeño por mejorar las condiciones en el Caribe, es cómo el hospital regional ha crecido en este período, no solamente en recurso humano, sino también en tecnología.

"Aquí tenemos neurocirujanos, tenemos otorrinolaringólogos, tenemos dermatólogos, tenemos las especialidades básicas como ortopedia, medicina interna, cirugía general, cirugía pediátrica, tenemos ginecoobstetra y ahora tenemos una especialista en salud hacia la mujer, en perinatología", detalla, haciendo énfasis en esta última especialidad.

La perinatología es precisamente nueva y no solo para el Caribe, sino para el país y no ha tardado mucho en expandirse desde la capital hasta esta región.

Según López, esta disciplina ha contribuido en gran medida en la reducción de la mortalidad materna e infantil, un logro, que ha hecho posible incluso realizar cirugías fetales, y que es parte de la visión surgida del Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.

Equipamiento

En materia de infraestructura y equipos, la directora del SILAIS recuerda que antes del regreso del sandinismo, los únicos activos de este hospital eran dos ventiladores en mal estado y una bomba de infusión.

"Ahorita nosotros tenemos 15 ventiladores, tenemos más de 50 bombas de infusión, tenemos monitores cardíacos, monitores de signos vitales, tenemos cómo garantizar hacer una mamografía gratuita a todas las mujeres para identificar oportunamente el cáncer de mama".

"Este hospital y todos los centros de salud cabecera, tienen un colposcopio donde se pueden hacer tratamientos de las lesiones premalignas, para que las mujeres no mueran de cáncer de cérvix, pero también tenemos la dicha de que tenemos ultrasonidos en todas las cabeceras municipales y algunos puestos de salud que son estratégicos y en el 2007 recibimos un solo ultrasonido que estaba aquí en el hospital", asegura.

caribe

El Pueblo Presidente

El vínculo estrecho entre la comunidad y Gobierno de cara a garantizar la salud, es reconocido y altamente apreciado por las y los mismos pobladores del Caribe.

Yacelt Karina Martínez, una mujer de 30 años y con tres hijos, pasó de ser una usuaria más del servicio público de salud, a ser enlace clave entre su comunidad y el personal de salud. De esta manera, se asegura que sus vecinos vean restituidos sus derechos de manera oportuna, tal como pasó con ella.

Su labor se desarrolla desde la captación de mujeres embarazadas para ser remitidas a las casas maternas y posteriormente gozar de un parto exitoso, hasta dar seguimiento a personas con padecimientos crónicos.

caribe

"Ahora en mi barrio yo puedo asegurar que el embarazo en adolescentes es menor que antes, porque ahora se ha venido sensibilizando a la población del embarazo precoz. Yo puedo asegurar que la atención médica ahora es mucho mejor porque antes yo, por experiencia propia, cuando tuve mi primer hijo, yo pasé tres días ingresada para poder tener, y ahora si las embarazadas vienen con dolor su atención es mucho más rápida", afirma.

Más de 300 mil protagonistas

Aranzazu Arana Ríos, directora del hospital regional, resalta que esta sede atiende a un aproximado de 300 mil personas procedentes de todos los municipios del Caribe Sur y aledaños.

Para esto, asegura que el Gobierno sandinista ha destinado importantes inversiones como la renovación del área de emergencia en la que se invirtieron unos 8 millones de córdobas.

caribe

También detalla que se ha podido ampliar la cantidad de quirófanos, pasando de tener solo dos a contar ahora con cuatro.

Para llevar a cabo este último proyecto, asegura invirtieron un millón y medio de dólares, a parte del cambio de todo el sistema hidrosanitario, para lo que se destinó también un millón y medio de dólares adicionales.

Cada vez más proyectos

"En este momento también se está haciendo la construcción de un área para llevar a la población de la Costa Caribe una alta tecnología como es el tomógrafo para poder realizar tomografías en este hospital. Este es un proyecto que se inició en el año pasado (2023) y que estará concluyendo en abril (2024)", resalta.

Esta última obra es de gran relevancia para la población, que ha requerido en el pasado tener que viajar hasta Managua a practicarse exámenes con un aparato de alto costo como este.

caribe

El tomógrafo que estará al servicio de la población costeña tiene un valor estimado de 42 millones de córdobas.

"Nosotros lo que esperamos es poder realizar todas las tomografías que se acrediten, para eso también se está preparando al personal, capacitando al personal, para poder garantizar que el tomógrafo funcione 24 horas sobre todo para todo lo que es de rutina y todas las emergencias que se puedan presentar", asegura.

El Hospital Regional de Bluefields Dr. Ernesto Sequeira, atiende a diario entre 5 mil y 6 mil personas, sumando atenciones en emergencia y consulta externa.

Ahora en este hospital se practican incluso quimioterapias y hemodiálisis, algo que solo ha sido posible gracias a la voluntad política del Gobierno sandinista y el trabajo conjunto con la población.}

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

caribe

 

Comparte
Síguenos