Desde el 2014 hasta finales del 2023, el Gobierno de Nicaragua, invirtió 600 millones de córdobas en la Estrategia de Salud Digital, priorizando al Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) de Carazo, Chontales, Matagalpa, Boaco, Bilwi, Las Minas, Zelaya Central, Región Autónoma Costa Caribe Sur, Jinotega, Nueva Segovia y Managua.
Con este sistema moderno se agendan unas 120 mil citas médicas en 25 hospitales de Nicaragua, llegando un mensaje directo al celular del paciente con todos los datos que necesitan conocer para poder asistir a su consulta.
En los hospitales también se están desarrollando Las Teles enseñanzas. Este es un sistema moderno que utiliza el personal de salud en el hospital Fernando Vélez Paiz y el hospital Bertha Calderón, donde se instalaron quirófanos inteligentes en donde los estudiantes de medicina pueden observar las cirugías en tiempo real a través de una cabina o recibir charlas virtuales.
En Jinotepe, municipio de Carazo, en la región sur de Nicaragua, la atención a los pacientes se realiza utilizando estas herramientas digitales.
El doctor Víctor Hugo Gómez Huerta, director general del Sistema Local de Atención Integral en Salud (Silais) Carazo, explicó que en los 64 sectores del departamento (barrios, comarcas y comunidades) cuentan con dispositivos electrónicos y los en 8 municipios tienen instaladas salas virtuales en los centros de salud y hospitales.
-
También puedes leer: Nicaragua proyecta más de 60 mil ferias de salud para este 2024
“Tenemos el círculo virtual de crónicos, este es un grupo de adultos mayores con enfermedades crónicas no transmisibles, quienes se reúnen con un médico en otra unidad de mayor resolución para intercambiar opiniones sobre sus enfermedades; todo esto gracias al acercamiento de la conexión virtual del centro de salud con el hospital de referencia departamental”, explicó el doctor.
“Además, tenemos la teleconsulta. Al tener un caso sospechoso, con signos de alarma, la médico o el médico de guardia puede transmitir todo lo que el paciente manifiesta sentir a través de los dispositivos electrónicos al médico especialista sin que esté de manera física. Los médicos especialistas a través de esa conexión asesoran al médico general para garantizar un mejor diagnóstico y la vida de los pacientes”, dijo el especialista.
La tecnología en la salud también se acerca a los pacientes que llegan a vacunarse. En una tablet se ingresan los datos de cada vacunado.
“La información viene desde la comarca, la comunidad hacia el municipio o centro de salud cabecera y de igual forma podemos obtener la información en el departamento. Al tener la información en una próxima visita, la atención será más rápida y si se perdiera el documento físico, se puede recuperar a través de la información de los diferentes sistemas de vacunación”, aseguró el director general del Silais Carazo.
Pedro Alberto Aráuz, es uno de los adultos mayores que aprovechan la salud tecnológica. Él acude al Centro de Salud Pedro Narváez Cisneros, en Jinotepe, desde donde recibe charlas virtuales con médicos de otros centros y hospitales.
“En mi caso, como persona de la tercera edad que debemos saber cómo cuidarnos, el Ministerio de Salud ha implementado este nuevo sistema que es el adelanto de la tecnología que antes no se tenía. Esta es la segunda vez que participo en la videoconferencia y es muy bueno porque ya no tenemos que movernos de un lugar a otro y podemos escuchar información de médicos que no están acá en el centro de salud”, declaró don Pedro.
-
Quizás te interese: Así lucirá el nuevo Hospital Departamental de Nueva Segovia
Este paciente ha recibido charlas sobre cómo deben cuidarse los adultos mayores, el uso de medicamentos en tiempo y forma.
“Ellos nos dan sugerencias de los medicamentos que tenemos que usar y esta última es sobre los alimentos que debemos consumir los pacientes como yo que tenemos diabetes. La salud en Nicaragua ha tenido un avance grandísimo y lo mejor es que es gratuita, porque antes lo que interesaba era tener hospitales privados para enriquecer sus bolsillos”, aseguró Pedro Aráuz, quien tiene 63 años.
Al llegar la tecnología al sistema de salud, se fortalece la atención a la población.
“Es un avance que nuestro país tenga tecnología en los centros de salud. Nosotros nos sentimos orgullosos de que nuestro comandante esté pensando en la salud del pueblo nicaragüense. Nos están proveyendo información de cómo cuidar nuestra salud y con estas charlas virtuales la información es más rápida”, expresó la paciente Berlin Toruño Corea.
“Me están asombrando porque están digitalizando las citas y pienso que ese es un gran avance para nosotros, los pacientes. Después de pasar la consulta vine a hacer mi cita e inmediatamente me entró un mensaje de donde acabo de hacer la gestión donde dice que ya está programada la cita para ultrasonido el 6 de febrero, a las 7 de la mañana y como son dos citas, también me llegó otro mensaje de texto que dice que la otra cita es el día 9 de febrero a las 8:15 de la mañana y eso quiere decir que estamos avanzando en el camino correcto para una mejor atención”, aseguró el paciente Luis Emilio López Sequeira, quien acudió a consulta externa para ser revisado por el personal de salud.