Matagalpa celebró la Feria Nacional del Café con la participación de productores, emprendedores y empresas, quienes mostraron a los visitantes la amplia oferta agroindustrial y variedad de café que existe en el país.

Durante los dos días de feria se llevaron a cabo foros donde se charló sobre el impacto del cambio climático en la productividad y en toda la cadena de valor.

Este espacio permite la comercialización y el posicionamiento de las marcas.

"El día de hoy hemos cerrado con unas ventas de unos 82 mil córdobas. El primer día de feria tuvimos una afluencia de unas 1 mil 500 personas y se espera el día de hoy concluir con un aproximado de venta de 120 mil córdobas", explicó Carlos González, responsable de talleres y pequeños negocios del Mefcca en Matagalpa.

El alcalde de Matagalpa, Sadrach Zeledón, refirió que Nicaragua produce de los mejores café del mundo.

"Nicaragua crece con café y en estos días Matagalpa expone esa producción y variedades que producimos en esta zona. Unos 50 mil hermanos y hermanas se dedican a diferentes labores como desde plantar un vivero hasta sacar la cosecha cafetalera", subrayó el alcalde.

"Estamos en un proceso de crecimiento y para eso tenemos que elevar nuestros niveles de productividad. En este momento estamos produciendo 17 quintales de café oro por manzana y queremos llegar a 30 quintales de café oro por manzana", explicó Zeledón.

En esta feria participaron productores y emprendedores de todos los municipios de Matagalpa, invitados de Jinotega y Estelí.

Steven Solano, de Café Pura Vida, ubicados en El Tuma-La Dalia, Matagalpa. Ellos han incursionado en la preparación de café calientes y helados.

"Desde hace varios años vivo en Nicaragua y estamos elaborando bebidas como café con caramelo, con chocolate, con fresa. Estos tres años han sido de mucha bendición y el Mefcca y el gobierno nos han ayudado muchísimo", comentó Steven.

Sobre la feria comentó que "es una muy buena idea porque es un fortalecimiento para la economía del país y sobre todo para los pequeños emprendedores. La economía del país va de la mano con los pequeños emprendedores".

Edwin Ortiz, de la Empresa Soluagro, se dedica a ofrecer empaques y embalaje para las exportaciones de café y cacao.

"Estamos ubicados en el kilómetro 133.7 carretera El Tuma-La Dalia. Hoy ofrecemos los sacos de yute, las bolsas ecotact, bolsas para empaque desde 200 gramos hasta las bolsas de 69 kilogramos", señaló Ortiz.

Como empresa emergente, indicó que estas ferias permiten a la población conocer las nuevas alternativas y satisfacer las necesidades en temas de empaque.

"Nosotros aparte de ofrecer nuestros sacos y bolsas también ofrecemos el servicio de serigrafía en los sacos de yute. Podemos imprimir cualquier logo o letra que necesite para exportar", detalló.

El café de Matagalpa es considerado un café suave con buen aroma que es del gusto tanto de nacionales y extranjeros.

En este día de feria los visitantes pudieron ver en directo cataciones de café y disfrutar de bailes y juegos tradicionales.

Comparte
Síguenos