La séptima edición de Hackathon Nicaragua 2023 “Inteligencia Artificial para la educación y el desarrollo humano”, inició este viernes en Managua, reuniendo una vez más a estudiantes y profesionales de diversos campos para abordar desafíos nacionales y desarrollar soluciones innovadoras en áreas cruciales como Educación, Salud, Agropecuario, Emprendimiento y Turismo.

El mismo, a desarrollarse entre el 20 y 21 de octubre, en el Centro de Convenciones Olof Palme, es considerado como el festival tecnológico más grande de la región.

En esta edición se inscribieron 289 equipos en tres categorías: Aficionado, Avanzado y Startups, reflejando su éxito continuo.

La Ministra de la Juventud, compañera Lucién Guevara, mencionó que es una celebración de la creatividad y el espíritu emprendedor de los nicaragüenses.

“Nos sentimos muy orgullosos de ver la participación de tantos jóvenes que el día de hoy derrochan talento, compitiendo en estas tres grandes categorías. Es importante mencionar que este año la juventud se ha visto desde las universidades privadas y públicas, nuestros jóvenes de los barrios y comunidades y ha sido un esfuerzo de UNEN, de la Red de Jóvenes Comunicadores, aprovechando todos los espacios que hoy tenemos”, comentó.

El evento ofrece una amplia gama de actividades, desde más de 36 talleres y charlas sobre Inteligencia Artificial en la Zona de Aprendizaje hasta una experiencia interactiva en la Zona de Experiencia, que incluye realidad virtual y aumentada.

La compañera Lilliam Herrera, Ministra de Educación, resaltó que esta es una oportunidad de crecimiento, una más de las que ha creado el Gobierno del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo para que sean los jóvenes quienes se apropien de estas herramientas para crecer.

“Hoy iniciamos una jornada de dos días, dedicada a la inteligencia artificial pero con un enfoque para la educación y el desarrollo humano. Y yo agregaría a ese desarrollo humano, pleno, tema pertinente y oportuno en estos tiempos donde se requiere potenciar el talento humano pero también se requiere fortalecer los valores, los principios que están presentes en nuestra revolución”, dijo.

Humberto González, secretario de economía creativa y naranja de la Presidencia de la República, comentó que esta edición ha sido, al igual que los años anteriores, sumamente desafiante.

“La temática de este año, inteligencia artificial para la educación y el desarrollo humano es una reiteración del centro de nuestro modelo de Gobierno, es la familia, la comunidad y cada una de las personas, mencionó.

Por su parte, la compañera Loyda Barreda, directora ejecutiva del INATEC, aseguró que este año se amplió la comisión encargada de llevar a cabo el evento, esta vez incluyendo a entidades de Gobierno como el Minsa, Intur, entre otros.

"Cada vez más acercando las soluciones o las alternativas de aplicaciones móvil y web a retos y desafíos de nuestro pueblo, de nuestras comunidades vinculadas principalmente a estos sectores. La Juventud Sandinista desde la Red de Comunicadores, el Ministerio de la Juventud, por supuesto las Universidades del CNU, el Ministerio de Educación hemos estado de manera permanente, cerca, acercando además la plataforma a la juventud nicaragüense en distintas expresiones, en distintos formatos de trabajo", expuso.

La Zona de Competencia es el corazón del festival, donde 83 equipos compiten durante 36 horas en el desarrollo de aplicaciones móviles y web con herramientas de IA.

Además, el evento cuenta con áreas de diversión y gastronomía, como la Zona Gamer y el Food Court.

El desarrollador y generalista 3D, Robie Reyes Ingram, originario del Waspam, Río Coco y de 22 años, es el CEO de esta iniciativa.

"Contiene tres modos de juego, modo Battle Royale, modo Supervivencia y modo Zombie, en la cual representaremos la cultura nicaragüense, la cultura misquita, las historias que han pasado en el pueblo nicaragüense y así seguir avanzando con películas, series, anime, manga y muchas historias más", comentó el joven.

Algunos de los proyectos innovadores, son tan variados como el videojuego de Haclavaya, de Ingram Game Studios.

Hackathon Nicaragua ha crecido significativamente en sus siete años de existencia, impulsando el desarrollo tecnológico en el país y en la región centroamericana. Ha resultado en 356 aplicaciones móviles y web desarrolladas por 3 mil 378 participantes creativos, fomentando emprendimientos tecnológicos y contribuyendo a la economía creativa.

A la inauguración asistieron miembros del cuerpo diplomático y representantes de organismos internacionales e instituciones nacionales.

El ingreso a Hackathon Nicaragua 2023 es gratuito y está abierto para que todas las familias puedan ser parte del mismo.

Comparte
Síguenos