El Consejo Nacional de Universidades (CNU) en coordinación con el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio del Gobierno Sandinista, está impulsando un Diplomado de Productividad y Transferencia Tecnológica que incluye 5 módulos, anunció el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta.
“Este es un programa de la Universidad en Línea dirigido al campo para que podamos producir más leche, más frijoles, para producir mejor, que tenga más rentabilidad y reducción de costo, más eficiencia a la hora de producir”, dijo Acosta.
El diplomado ha sido diseñado por el CNU especialmente para mejorar la calidad e incremento de la producción por medio de transferencia tecnológica.
“El diplomado consta de cinco módulos con 45 tecnologías, los que serán certificados como Diplomado de Tecnología para Mejorar la Producción y Productividad Agropecuaria 2023. El primer módulo ya fue impartido entre enero y febrero y se llama la Finca Productividad Agrícola, Pecuaria y Forestal”, detalló.
El segundo modelo es denominado “Tecnología para la Captación de Agua y Producción Agrícola y Pecuaria". El tercer módulo se llama “Tecnología para la Instrucción Vegetal Animal y Reforestación”, un cuarto módulo llamado “Tecnología para la Crianza de Peces, Cultivo Nutricional y Banco de Proteína” y un quinto denominado “La Tecnología de Huertos Familiares”.
En este diplomado están participando 47 mil 500 productores y ya se lleva un 84 por ciento de avance de los distintos módulos o cursos.
“Este es un fuerte aporte, una fuerte contribución del punto de vista del sector, la parte de formación técnica, tiene que ver con la formación desde las universidades utilizando tecnologías para que los productores, los hijos de los productores puedan tener mejores y mayores herramientas que garanticen mayor producción”, subrayó.
IPSA ejecuta capacitación en sanidad animal
Acosta también resaltó el avance de capacitaciones que realiza el IPSA a productores para mejorar la calidad e inocuidad de los productos. Se han brindado 809 charlas con la participación de 8 mil protagonistas en temáticas de buenas prácticas agrícolas, semillas certificadas y control de plagas
“Se han dado 75 charlas con la participación de 806 protagonistas que se capacitan en inocuidad de los alimentos en carne bovina, porcina y aviar y 443 charlas a 4 mil 266 productores en temas vinculados a buenas prácticas pecuarias y trazabilidad bovina”, detalló. Se ha visitado a 1 mil 704 establecimientos de comercialización de semillas y 2 mil 198 visitas a establecimientos de insumos agrícolas.
Además de estos dos temas, el Sistema Nacional de Producción, Consumo y Comercio abordó temas vinculados al comportamiento del clima, sanidad animal y vegetal.
Reiteró que la economía sigue por buen ritmo en este décimo mes del año, en la que se espera cerrar en crecimiento económico arriba del 3.5 por ciento.
“Faltan aproximadamente 71 días para que finalice el año y las principales variables se mantienen firmes, hay una evolución positiva de las exportaciones, todo indica que el régimen general va a seguir evolucionando por encima del 2022 y una recuperación muy importante del sector de zonas francas que es una excelente noticia”, indica.
La inversión pública va a superar los 1 mil millones de dólares, lo que será un récord en este rubro.