Las principales calles de todos los municipios de Nicaragua lucieron este sábado vestidas de azul y blanco con los primeros desfiles escolares y festividades culturales, celebrando el 198 aniversario de la Independencia de Centroamérica y el 163 de la Batalla de San Jacinto.
Los estudiantes de todos los centros públicos junto a sus docentes y dirigentes de la Federación de Estudiantes de Secundaria desfilaron acompañados de sus bandas musicales y gimnasias rítmicas.
La celebración en Managua se llevó a cabo en la Plaza 22 de agosto a partir de las 3 de la tarde donde participaron estudiantes de 23 centros educativos de los distritos I y V, acompañados por docentes, bloque de abanderados, excelencia académica.
También desfilaron la Federación de Estudiantes de Secundaria, el Movimiento Deportivo Alexis Arguello, el Movimiento Ambientalista Guardabarranco, el Movimiento Cultural Leonel Rugama, el bloque de alfabetizados y alfabetizadores, las bandas musicales y gimnasias rítmicas.
El acto, al que asistieron diversas instituciones gubernamentales y municipales, estuvo presidido por la ministra de Educación compañera Miriam Raudez Rodríguez, quien dijo que “este es el inicio de esta hermosa fiesta nacional).
Mensaje de la ministra de Educación
La titular del Mined transmitió a los estudiantes, maestros y padres de familia el saludo del presidente de la República comandante Daniel Ortega y el de la vicepresidenta compañera Rosario Murillo.
“Hoy que estamos llevando a cabo esta celebración en los 153 municipios, jóvenes, maestros y familias nos hemos convocado para celebrar con alegría y gozando de esta paz importante para esta tierra, avanzando en prosperidad y en todas las victorias cuyo protagonista es este pueblo heroico de Nicaragua”, dijo la titular del Mined.
Precisó que en la emblemática plaza 22 de agosto donde se han producido hechos históricos, “este sábado la juventud protagonista está escribiendo la historia de este pueblo con su alegría con más de 3 mil estudiantes y aquí están los miembros de la Juventud Sandinista y la FES”.
Destacó la labor que viene haciendo el movimiento deportivo Alexis Argüello, así como el movimiento ambientalista Guardabarranco y el movimiento cultural Leonel Rugama.
Dijo que este año la celebración de las fiestas patrias no se lanzó como ministerio de Educación, “sino con todas instituciones en la que estamos haciendo Patria, desarrollando proyectos importantes y así estamos avanzando”.
Reconoció el trabajo de los maestros y maestros promoviendo valores en los muchachos y “esta patria es para todos y todos amamos a Nicaragua”.
En declaraciones a los medios de comunicación del Poder Ciudadano la ministra Raudes Rodríguez recordó que este año en la celebración de las fiestas patrias participan todas las instituciones que están desarrollando proyectos y acciones dirigidas a las familias nicaragüenses.
Otros distritos desfilaran el próximo sábado
Dijo que cada sábado estarán desfilando los estudiantes y docentes de los diferentes distritos de la capital “pero además de esta actividad se llevarán a cabo otras actividades como certámenes, foros, congresos, la selección del mejor maestro y estudiante de Nicaragua”.
El desfile fue iniciado por los abanderados del colegio público Solidaridad por la Paz, portando las banderas de los países centroamericanos. Seguidamente apareció la excelencia académica de la educación secundaria de los diferentes centros escolares.
También desfilaron las brigadas estudiantiles reguladoras de tránsito, una representación de la educación rural. Siguiéndole el bloque de la FES de secundaria, el movimiento deportivo Alexis Argüello, el movimiento ambientalista Guardabarranco, el movimiento cultural Leonel Rugama y los docentes destacados de los distritos I y V de Managua.
La primera banda musical y gimnasia rítmica que desfiló fue la del instituto público Enrique Flores que hizo una demostración ante el estrado.
Róger Membreño, presidente departamental (Managua) de la FES dijo que estos desfiles serán de hoy 17 de agosto hasta el 7 de septiembre y es importante porque ahora los estudiantes están rescatando, cuidando y amando nuestros símbolos patrios.
“De cuidar nuestra bandera y no la utilicen para cosas indebidas y la respetemos a como mandan nuestras leyes en Nicaragua y en este mes de septiembre es cuando debemos cuidar nuestros símbolos patrios”, añadió el dirigente estudiantil de secundaria.
La profesora María Esther Ampié Lópéz de la delegación del Mined del distrito de Managua dijo que “esta actividad es muy importante ya que los niños deben fomentar una cultura de paz y reconciliación y que mejor estudiar a nuestros próceres quienes dieron su vida para nosotros vivamos en paz”.
La estudiante Tahina Franchesca Montoya Palma, del quinto año del colegio Salomón Ibarra Mayorga dijo “primeramente le damos gracias a Dios porque un año más nos ha permitido celebrar nuestras fiestas patrias y le digo a la ciudadanía nicaragüense que festejemos cómo que nunca el día de la Independencia y la batalla de San Jacinto”.
La madre de familia Josefa Rugama dijo que celebrar estas Fiestas Patrias es un orgullo de “nuestra Nicaragua ver cómo los alumnos comparten con todos los símbolos patrios”.
“Para mí fue un orgullo haber venido a presenciar en la plaza 22 de agosto el inicio de los desfiles de los muchachos en estas fiestas patria”, puntualizó la madre de familia.