El departamento de León en el occidente de Nicaragua cuenta con valiosos sitios arqueológicos, oportunidad que podrán aprovechar los turistas nacionales y extranjeros con las 7 nuevas Rutas Turísticas Precolombinas que muestran las bellezas naturales, Patrimoniales e Históricas de esa región del país.

Los municipios de Nagarote, La Paz Centro, León, Telica, El Jicaral, El Sauce y Achuapa albergan los principales sitios arqueológicos del departamento de los cuales algunos tienen carácter ceremonial, donde se pueden observar estatuarias precolombinas.

“Ruta de los Sutiabas” en el Municipio de León

El recorrido de esta ruta, puede realizarse en 4 horas, incluye también la visita al Museo Arqueológico Cacique Adiact, propiedad y sede de la Comunidad Indígena de Sutiaba.

León presenta la ruta de los santuarios precolombinos

“Ruta de León Viejo” en el Municipio de La Paz Centro

Esta ruta inicia en el sitio Histórico Ruinas de León Viejo, que es el principal atractivo turístico del municipio, situado en la falda del volcán Momotombo y a orillas del Lago Xolotlán.

En esta ruta el turista tendrá la oportunidad de observar 59 petrograbados, así como terrazas, material cerámico y lítico en superficie, este recorrido puede realizarse en aproximadamente de 2 a 3 horas.

León presenta la ruta de los santuarios precolombinos

“Ruta de los Guanexicos” en el Municipio de Achuapa.

Este sitio arqueológico contiene grabados en piedra de la etapa precolombina que están plasmados en una sola roca, las imágenes muestran a una familia unida, así como también en la parte superior una imagen de un hombre con una corona que al parecer demostraba la jerarquía superior de esta tribu.

El recorrido de esta ruta se contempla en 3 o 4 horas. El turista también puede visitar otros atractivos como la Reserva Natural “Los Pinares” en la comunidad El Waylo, el “Centro Recreativo y balneario Camaguap” en la comunidad de San Nicolás y la Cascada el “Salto Las Lajas” en la comunidad El Lagartillo.

Actividades a realizar dentro de la ruta: caminatas, senderismo, avistamiento de flora y fauna y paisajismo.

León presenta la ruta de los santuarios precolombinos

“Ruta Piedra Pintada” en el Municipio de El Jicaral

A este petroglifo lo identifican como “La Pintada” porque refleja la imagen de una mujer y una culebra grabada en una piedra desde hace muchos años, no se tiene fecha exacta. Se cree que indígenas inmigrantes de México realizaron este trabajo.

El recorrido dentro del sitio, de aproximadamente 2 horas, es a pie y comprende también la visita a dos sitios arqueológicos: la Cueva La Mocuana y la Cueva y Cañón Los Arcos.

Algunas actividades complementarias a realizar dentro de la ruta son caminatas, senderismo, avistamiento de flora y fauna y paisajismo.

“Ruta Precolombina y Religiosa” en el Municipio de El Sauce

Dentro de esta ruta el turista podrá observar 62 petroglifos, montículos, cuevas, restos de estructuras antiguas y cerámica.

Dentro de los principales sitios a visitar están los siguientes:

-El Llano de Ocotal
-Finca Aurora
-Cerro El Indio
-Río Grande
-Cuatro esquinas
-Las Canoítas
-Santuario Nacional “Nuestro Señor de los Milagros”

Además de la gran riqueza cultural, esta ruta ofrece al turista un contacto directo con la naturaleza y otras complementarias entre las cuales podemos destacar senderismo, cabalgatas y ecoturismo de altura con bosque natural de pino a una altura de 1 mil 200 msnm con una vista panorámica del paisaje del occidente y oriente del país.

“Ruta San Jacinto” en el Municipio de Telica

El municipio de Telica cuenta con 5 sitios arqueológicos ubicados en distintos sitios del municipio: Cerrito, Vestigios arqueológicos (Comunidad Miguel Ángel Ortez), Vestigios de Erupciones, Hervideros y Piezas Arqueológicas (Comunidad San Jacinto), Cementerio Indígena, El Cacao Mata de Caña.

En esta ruta se puede observar en sus alrededores algunas piezas arqueológicas que en su mayoría se encuentran en el pequeño museo de la biblioteca del Instituto Nuestro Señor de Esquipulas.

Este recorrido dura aproximadamente 4 horas. En esta ruta los turistas podrán disfrutar de las siguientes actividades: senderismo, cabalgatas, ecoturismo y paisajismo.

León presenta la ruta de los santuarios precolombinos

“Ruta Camino de los Nagrandanos” en el municipio de Nagarote.

En esta ruta los visitantes podrán observar un conjunto de petrograbados de la época precolombina y explorar la Cueva de la Virgen.

Este recorrido puede tardar entre 5 a 6 horas, y se contempla la visita a los siguientes sitios:

-Cementerio Precolombino ubicado en la Finca Roma-Río Sayulapa o Rio Misterioso
-Cuevas de la Virgen
-Parque El Genizaro

Además, se pueden realizar otras actividades para el interés de los turistas como senderismo, cabalgatas y paisajismo.

Comparte
Síguenos