Sigue vivo el sacrificio y legado de Silvia Ferrrufino, una destacada y ejemplar enfermera, quien falleció el 25 de mayo de 1979 en la finca de sus padres, en la comarca Jocote Dulce, en Managua.
Esta ejemplar trabajadora de la Salud ofrendó su vida, tras una huelga de hambre, para exigir a la dictadura somocista el reintegro de más de 2 mil trabajadores de la salud, despedidos en 1978.
La mañana de este sábado 25 de mayo de 2024, a 45 años de que Silvia Ferrufino ofrendó su vida, fueron colocadas ofrendas florales en su tumba, en el cementerio de Jocote Dulce, en Managua, por parte de dirigentes sindicales y trabajadores de las distintas unidades de salud.
Espíritu inclaudicable
El doctor Gustavo Porras, presidente de la Asamblea Nacional y secretario nacional del Frente Nacional de los Trabajadores (FNT), dijo que acompañaron a Graciela Romero Ferrufino, hija de Silvia Ferrufino, que tras la muerte de su madre, ella siempre ha estado trabajando con Fetsalud.
"Aquí estamos, siempre como todos los años, comprometiéndonos con ese espíritu inclaudicable de Silvia, espíritu inclaudicable que lo demostró en esa prolongada, difícil lucha y su huelga de hambre, hasta que entregó su vida, pero entregó su vida para nacer en una Nicaragua diferente, hace 45 años. Hace 45 años, el mismo año del triunfo de la Revolución Popular Sandinista", valoró el doctor Porras.
En ese sentido, Porras expresó que están presentes hoy en día los dirigentes sindicales, los trabajadores de la Salud, para continuar construyendo los sueños de Silvia, los sueños de todos los sandinistas, los sueños del General Sandino.
"Los sueños de todos nuestros hermanos, siempre guiados con (el Comandante) Daniel, con (la Compañera) Rosario, con el Frente Sandinista y vamos a hacer esa patria soñada, ya la estamos construyendo. Silvia seguro que está viendo y ya se está dando cuenta, cómo de aquel poquito de contingente de trabajadores de la salud, que eran éramos en el 74, en el 75, en el 78, que fue el año de la huelga; ahora somos 35 mil trabajadores de la salud, en aquel momento solo eran 6 mil; en el 78 nos corrieron a todos", recordó.
De aquellos hospitales mal hechos, en la época de Somoza, "ahora estamos construyendo hospitales nuevos, para nuestra gente, donde se obtiene la mejor atención, con la mayor tecnología posible; eso es lo que estamos haciendo, eso es lo que está haciendo (el Comandante) Daniel, eso es lo que está haciendo el Frente Sandinista, es lo que hace la Revolución, eso es lo que está haciendo el pueblo de Nicaragua que es el protagonista de todo ¡Silvia te decimos siempre Presente, Presente, Presente!", exclamó el doctor Gustavo Porras.
Orgullosa del legado de su madre
Graciela Romero Ferrufino, hija de Silvia Ferrufino, emocionada dijo que se siente orgullosa de ser parte de una mujer luchadora, de una mujer que dio todo, por ser libre, por darle lo mejor a sus compañeros.
"Luchó en una huelga de hambre, para la mejor atención, para lo mejor que merecían los médicos, las enfermeras, auxiliares y, siempre ella, estuvo presente y estará presente en nuestros corazones, en nuestra mente. Ellas seguirá siendo ejemplo de cada uno de los seres que le siguen sus pasos", resaltó Graciela.
En nombre de su madre Silvia Ferrufino y de muchos de los héroes, "estamos siguiendo sus pasos, la tecnología está mejorando, ella luchó por una mejor atención, por una mejor tecnología, que hoy en día, gracias al Gobierno, también se está dando", valoró Graciela.
Además, Graciela destacó que la población nicaragüense, hoy más que nunca, está gozando de la salud gratuita de calidad y con calidez.
"Eso es una inversión que nuestro Buen Gobierno está haciendo, para la mejor atención, tanto al pueblo nicaragüense, como los de más allá que estamos fuera de la ciudad y en los departamentos, aquellos pueblos que necesitan. Hay muchos proyectos que siguen y hay muchos proyectos que ya se están dando; muchos hospitales, centros de salud, muchos que se han graduado de médico, de enfermeras, son los que están dando ese gran apoyo a cada uno de nuestros compañeros", reconoció la hija de Silvia Ferrruno.
Silvia Ferrufino ya era parte de Fetsalud
Eveling Umaña, dirigente del FNT y de Fetsalud, manifestó que desde el viernes 24 de mayo del presente año, están rindiéndole homenaje a Silvia Ferrufino, porque si bien es cierto, hablaron de los 50 años de Fetsalud, "eso no quita, que Silvia ya era parte de Fetsalud. Hoy estamos en un momento de conversar con ella, de decirle que su sacrificio, no fue en vano".
La dirigente sindical puntualizó que los trabajadores de la Salud, continúan marcando día a día, sobre la lógica que Silvia Ferrufino soñó y por el cual ella falleció, "porque realmente, la Silvia tan terca, lo que dijo fue una cosa tan muy natural, 'yo sé que mi sacrificio, no es un baño' y, en ese sentido, nos comprometió a nosotros los trabajadores a seguir luchando, a demostrarle, en aquellos momentos, al somocismo, la capacidad que teníamos los trabajadores, de pararle y de demostrarle que sí podíamos enseñarle a él (al somocismo) que ahí había fuerza y, que en todo caso, respondíamos a un mandato de nuestro pueblo, no al mandato de un hombre que mataba, sino al mandato del pueblo, para defenderlos a ellos mismos", reflexionó la sindicalista Umaña.
Lo que Silvia Ferrufino soñó
"Esto es lo que la Silvia soñó, ver digamos: hospitales nuevos, tecnologías, restitución de derecho de los trabajadores, que el trabajador no sea despedido, por ser despedido, simple y llanamente; si vos no tenías, digamos la voluntad de ser somocista, entonces, eras despedido", recordó Umaña.
La dirigente sindical envió un mensaje a los trabajadores de la Salud y, es que hoy en día, están comprometidos a seguir mejorando la atención en salud, a la población nicaragüense.
"Como decía el doctor Porras, aquí estamos Silvia, no rindiéndote honores, sino diciéndote que vamos cumpliendo, lo que vos soñaste y lo que vos quisiste ver de Nicaragua, por eso hoy decimos. Silvia Ferrufino, Presente, Presente, Presente", exclamó Umaña, desde la tumba de la ejemplar enfermera Silvia Ferurrifino.