Por primera vez en la existencia del Teatro Nacional Rubén Darío fundado en 1969, una profesora chilena de música dirigió la noche de este 11 de mayo un concierto con la Orquesta Juvenil Rubén Darío, denominado "Chile y Nicaragua Unidos por la Música".
Nos referimos a la profesora Alejandra Rivas quien visita Nicaragua en una gira de 10 días que ya incluyó una presentación anterior en la ciudad de León y se enmarca en un proyecto de la Embajada de Chile en Nicaragua.
La artista chilena se mostró agradecida por la invitación y complacida por haberse convertido en la primera mujer en dirigir la sinfónica juvenil en Nicaragua.
Alejandra es la directora de la Orquesta Juvenil Regional de Biobío en Chile. Ha participado como directora invitada en festivales, campamentos musicales y encuentros de orquestas en Venezuela, Brasil y Chile.
También cuenta en su currículum con la creación y desarrollo de orquestas juveniles e infantiles en varias ciudades chilenas. Su carrera comenzó en 1989 con Pedagogía en educación musical en la Universidad de Playa Ancha y en paralelo en la especialización en interpretación de guitarra clásica.
Abrió el concierto en el TNRD con música del compositor argentino Alberto Ginastera de música académica contemporánea, considerado como uno de los más importantes del siglo XX en América.
La maestra chilena de música también dirigió junto a sus homólogos nicaragüenses los temas “Los trabajadores agrícolas”, “Feria del trigo”, “Los peones de la hacienda”. Además dirigió a la orquesta nicaragüense interpretando temas del músico Carlos Useda.
El director del TNRD, maestro Ramón Rodríguez, reiteró que es la primera vez que una maestra chilena de música dirige un concierto en la sala mayor del coloso de la cultura de Nicaragua.
Dijo que ha trabajado con la orquesta juvenil nicaragüense durante una semana. En León llevaron a cabo un evento similar donde interpretaron la Novena Sinfonía de Beethoven y la Suite de Ginastera, que es muy impresionante y rítmica.
También incluyó el repertorio que dirigió la maestra chilena una pieza dedicada a Gabriela Mistral y al final ejecutaron música conocida en el formato sinfónico. Rodríguez dijo que se le propuso a la maestra chilena retornar a Nicaragua dentro de unos meses.
Además, la maestra chilena durante su estancia en Nicaragua impartió clínicas en los coros de INIFOM y del Ministerio de Educación y esto se enmarca en las políticas de “nuestro Buen Gobierno, donde la echamos toda para tener una buena formación musical”.
Marcelo Flores Ariaga, encargado de negocios de la Embajada de Chile en Nicaragua dijo que este fue un espectáculo muy grande con la directora de orquesta Alejandra Rivas “con la que llevamos una semana de estar trabajando en Nicaragua".
El diplomático suramericano valoró altamente la presencia de funcionarios de gobierno y diputados de Nicaragua que asistieron al concierto y recordó que hay parlamentarios nicaragüenses que estudiaron en Chile como el legislador José Figuera, de la bancada sandinista en el Legislativo.
En términos similares se expresó la Cónsul de Chile en Nicaragua, Daniela Tapia y el ciudadano chileno residente en el país Eduardo Bertolo.
El arquitecto Luis Morales, resaltó la labor musical que lleva a cabo la maestra chilena y dijo que interpretaron dos temas totalmente opuestos en sus épocas. Esos temas fueron “La Quinta Sinfonía de Beethoven” y “Mambo Number Five”.
Comentó que fue una noche musical que disfrutaron los asistentes al TNRD y forma parte del intercambio que mantienen desde hace muchos años Chile y Nicaragua y “ahora tenemos a una embajadora de la música chilena en nuestro país”.