A 54 años del tránsito a la inmortalidad del Poeta Guerrillero Leonel Rugama, la comunidad educativa de la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León) inauguró este lunes un salón de estudios en su honor.
El mismo se encuentra en el recinto Carlos Fonseca Amador, y lleva el nombre precisamente Leonel Rugama:"Que Ser Rinda Tu Madre".
La inauguración fue precedida por la deposición de ofrendas florales frente al busto del héroe que se exhibe en el pasillo de entrada al recinto y una revista cultural marcada por la poesía estudiantil.
También, la danza, motivada por la música revolucionaria que fue coreada por los presentes, fue antesala y celebración de este nuevo logro para la comunidad universitaria.
Donaldo Hernández, presidente del centenario movimiento estudiantil CUUN, al grito de "presente", recordó que Rugama entregó su vida para que hoy las y los nicaragüenses vivan en paz y amor.
Hernández resaltó la valentía del joven que se enfrentó a la dictadura de Somoza en una batalla desigual, inspirando a muchos jóvenes miembros del movimiento estudiantil al que perteneció.
.jpg)
Almarina Solís, rectora de la UNAN-León, dijo que al pasar 54 años de haber trascendido, Leonel Rugama sigue siendo un digno ejemplo por su inquebrantable convicción.
"Que se Rinda Tu Madre, su grito de lucha y resistencia. Es el grito que aún resuena en nuestros corazones, que nos recuerda su valentía y amor por nuestro pueblo. Y a cómo dijo recientemente nuestra vicepresidenta de la República, de que en estos nuevos tiempos ese grito significa luchar, luchar, luchar, vencer, vencer, vencer. Y al grito de patria libre o morir, avanzar a los nuevos triunfos de la Revolución", expuso.
Evertz Delgadillo Moreno, Secretario Político de León-Sur, aseguró por su parte que conmemorar a Leonel Rugama es referirse a la lucha del pueblo y de la juventud.
Afirmó que fueron los mismos pasillos, que recorren el edificio donde fue inaugurado el salón, los testigos de la lucha de tantos militantes y dirigentes estudiantiles y sindicales por la liberación de Nicaragua.
"Y esta universidad abrió puertas para que estudiantes obreros y campesinos pudieran entrar a la universidad. Y ahora las puertas están abiertas, pero además la universidad en más de 50 municipios del país, llevando ese proyecto hermoso de la universidad en el campo", señaló.
Delgadillo mencionó, que también en el marco de la celebración del 157 aniversario del natalicio de Rubén Darío, quien dijera una vez "si la patria es pequeña, grande uno la sueña", se está cumpliendo ese ideal bajo el liderazgo del Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo.
-
También puedes leer: Compañero Laureano Ortega se reúne con el embajador de Osetia del Sur
"Del modelo del Pueblo Presidente. Estamos entonces dando un paso del derecho a ser parte de esta universidad, ya es un derecho digno", mencionó.
El proyecto contribuye a qué los estudiantes cuenten con espacios y ambientes óptimos que les permitan desarrollar sus actividades académicas aún fuera del aula de clase.
La construcción del salón tuvo una inversión económica de 952 mil 300 córdobas, que aparte de la infraestructura, incluye equipos y mobiliario, con la capacidad de recibir a más de 80 estudiantes del área de conocimiento de odontología, que fue precisamente la que el año pasado registró la mayor retención estudiantil.
Actualmente se ha incrementado el cupo de estudiantes para que puedan cursar esa carrera en esta universidad del pueblo.