En el año 2007, cuando retomó el Gobierno el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, en Nicaragua solo existían 32 estaciones de bomberos a nivel nacional, todas ubicadas en las cabeceras departamentales. Al finalizar el 2022 serán 161 estaciones de bomberos con las que se contará en todo el país.

Para poner en perspectiva este dato, el comandante Ramón Landeros, de la Dirección General de Bomberos del Ministerio de Gobernación cuenta que en una ocasión se dio un incendio en San Carlos, “la carretera estaba mala, no había bomberos en San Carlos y fuimos de Managua, el camión dilató 16 horas, llegó malo y no llegó a hacer nada por que iba desbaratado”.

Una vivienda de 10 por 15 se quema en 15 minutos porque en un incendio en material sólido se quema un metro por minuto, entonces ¿cuántas viviendas se pudieron haber quemado en 16 horas?.

Corn Island que es una isla que se puede llegar por avión o por agua, no tenía bomberos, Puerto Sandino, que es donde almacena gran cantidad de combustible, no tenía bomberos. La isla de Ometepe no tenía bomberos, a pesar de que tienen una pista área.

Como Bomberos Unidos de Nicaragua, el comandante Ramón Landeros, estuvo en la Revista En Vivo de Canal 4, junto al comandante Enrique Chavarría, de la Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua, comandante Jaime Delgado de la Asociación de Bomberos Voluntarios y el comandante Manuel Zamora, de Bomberos Unidos Sin Fronteras.

Comandante Ramón Landeros, hizo un breve balance de lo que ha sido al cierre del año, la actividad de los bomberos, el número de estaciones y otros logros.

Recordó que el trabajo del bombero no solo es apagar fuegos, sino que la primera labor del bomberos es la prevención. Y es ese trabajo de prevención del que se carecía en muchos municipios.

Hoy con el Bueno Gobierno Sandinista se ha logrado en ir avanzando con gran interés, pasión y responsabilidad, “con el intento de golpe de estado de 2018 no se detuvo de construir estaciones de bomberos, y se cumplió el programa, que es la característica del Gobierno Sandinista, que cuando le promete algo al pueblo, con tranque, sin tranque, con intenso de golpe, con todo, lo cumple”.

“Después vino la pandemia, y no se detuvo. En el 2018 se venían inaugurando 2 por mes, luego 3 por mes, ahora se inaugura una estación de bomberos cada 10 días”, recalcó.

Informó que casualmente a inicios de esta semana se inauguró la estación 160 en Santo Tomás de Norte en Chinandega, y el 27, el último martes del año, se va a inaugurar la 161 en Malpaisillo, “que será una especie de complejo, donde estará ubicado migración y además una estación de bomberos, para acercar los servicios a la población y la protección contra incendio”.

Explicó que el mayor trabajo de los bomberos es el accidente de tránsito, la fuga de gas, el corto circuito, el enjambre de abejas, “entonces el incendio es mínimo, el 30 por ciento es referido a incendio, el 70 por ciento son otras actividades que nada tienen que ver con incendios”.

Dijo que el trabajo enfocado en este año es la prevención de incendios con la organización y capacitación de brigadas.

“Antes por un corto circuito íbamos hasta 4 veces por día al Mercado Oriental, pero se hizo un trabajo interinstitucional para mejorar las condiciones de seguridad en los mercados, el despeje de vías, antes se tenían 34 hidrantes en el mercado hoy hay 51, los que se inspeccionan cada 8 días”.

Añadió que se han capacitado y organizado a 1 mil 200 brigadas de respuesta, institucionales, empresariales y comunitarias.

Hoy Nicaragua cuenta con 2 mil 616 bomberos como Bomberos Unidos, los bomberos como Gobernación en el 2007 eran 247 bomberos, ahora Gobernación cuenta con 1 mil 600, más el componente de los hermanos de las otras instituciones que conforman bomberos unidos.

Landeros recalcó que son 129 estaciones de bomberos las que se han construido en 16 años, y los 3 gobiernos neoliberales no hicieron ni una en 16 años.

Los comandantes Enrique Chavarría, de la Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua y Jaime Delgado de la Asociación de Bomberos Voluntarios brindaron una serie de recomendaciones a las personas que saldrán a hacer turismo en el interior del país, destacando que lo más importante es la prevención:

Antes de salir de casa cortar o bajar los breaker, para evitar alteraciones en energía y evitar incendios.

Tener cuidado con el recalentamiento de las luces de los adornos de Navidad, árboles, instalaciones, etc.

Dejar cerradas las llaves del gas.

Revisar el sistema de frenos y el sistema eléctrico de los vehículos así como las llantas.

Cuidar a los menores, no ingresar al agua en estado de ebriedad, y ubicar las rutas de evacuación al momento de un sismo o tsunami.

Comparte
Síguenos