El derecho de los jóvenes campesinos de Nicaragua a recibir una educación superior, gratuita y de calidad ha sido restituido gracias a la voluntad del Gobierno Sandinista a través de la Universidad en el Campo (UNICAM), un programa que contribuye al desarrollo económico local y que patentiza el sueño de miles de familias del campo de brindar un futuro mejor a sus hijos e hijas. 

La Universidad en el Campo es un programa emblemático, revolucionario e innovador, porque les ha permitido a las universidades salir de los recintos tradicionales y llegar hasta las comunidades rurales, para llevar la formación profesional a estos jóvenes.

En este año, el equipo de rectorado y miembros del Consejo Nacional de Universidades (CNU) visitan las comunidades lejanas donde se han instalado UNICAM, para reconocer a los estudiantes de excelencia académica del 2020.  

CAMPO

A 234 km de distancia viajando desde Managua en aproximadamente unos 4 a 5 horas se ubica Mozonte, un municipio del departamento de Nueva Segovia. Hasta aquí viajamos para conocer la Universidad en el Campo Miguel Ángel Ortez sede Mozonte, donde se realizó un acto para premiar a los estudiantes de excelencia académica integral.

La ceremonia se realizó en medio de palabras de bienvenida y actos culturales, seguido de la parte más importante del programa, el anuncio de los nombres de la carrera de turismo sostenible y de físico matemática, con primeros lugares en excelencia académica.

Conozca a los protagonistas de la UNICAM

Carmen Onely Zeledón López, fue la primera estudiante en recibir el reconocimiento. Entre la multitud se observaba a la joven de tez morena, camisa floreada y pantalón negro, que se acerba con mucha emoción para recibir su presente.

Esta joven es originaria del municipio de Ciudad Antigua y estudiante de segundo año de la carrera de turismo sostenible y ahora primer lugar en excelencia académica de su carrera.

CAMPO

“Yo tenía tiempo de no estudiar y al inicio se me complicaba, pero poco a poco me fui acoplando. La verdad esta es una gran oportunidad y me emociona porque varias personas me han dicho que, para qué estudio si soy una mujer con hijos y hoy les digo que los hijos no son una limitante y eso me ha empujado a demostrar que, yo sí puedo ser mejor y mis lágrimas son de emoción y estoy agradecida con Dios, los maestros, pero sobre todo con este Buen Gobierno”, dijo. 

Esta joven culminó hace 5 años su educación secundaria en la escuela Monseñor Madrigal de Ciudad Antigua y en un momento pensó que su formación académica había culminado por muchas limitantes, entre ellas el recurso económico; pero desde hace 2 años, la UNICAM le devolvió sus sueños de ser una gran profesional. 

“Gracias a Dios, el año pasado me enteré que, el gobierno estaba ofertando estas carreras y le daban la oportunidad a estudiantes de zonas alejadas. Yo fui y entregué mi copia de cedula, partida de nacimiento, notas de 4to y 5to año y fotocopia de diploma de bachiller; cuando ya se hizo la inscripción nos dijeron los días que iniciaban las clases introductorias y así comencé”, comentó.

Onely trabajó como educadora en educación inicial y en este año apoya actividades políticas y 2 veces en la semana imparte clases de danza a niños de primer, segundo y tercer nivel de educación inicial.

CAMPO

Antes el que no pagaba no estudiaba y ahora el gobierno nos lleva la educación cerca de nuestras comunidades y podemos lograrlo con dedicación, esmero y ganas de salir adelante”.

Su mamá vende café molido y le ayuda a cuidar a sus hijos, mientras ella estudia, su papá no trabaja por diferentes padecimientos. Tiene 5 hermanos, quienes se están preparando en licenciatura en economía, medicina, contaduría y ahora ella sigue ese ejemplo, para salir adelante.

La joven viaja los sábados 1 hora en bus. Sale a la 6:00am para estar a las 7:00am recibiendo sus clases.

Compartió que, en la carrera de turismo tiene bastantes oportunidades laborales, pero ella sueña con prepararse en la organización de eventos, en lo que más resalta por ser innovadora y creativa.

¡El gobierno cumplió mis sueños!

 Otro joven estudiante de la sede de Mozonte es Renan Rodríguez Vásquez de 21 años es originario de municipio del Santa María, ubicado a 70 kilómetros de la ciudad de Mozonte y 54 km de Ocotal.

 “Fue gracias a este Buen Gobierno que tenemos y que restituye el derecho de todos, cumple el sueño de los jóvenes que queremos seguir adelante, tenemos una universidad en nuestra zona y debemos aprovecharlo”, expresó. 

Su sueño siempre fue estudiar medicina y desde 2018 hizo varios intentos, pero por sus bajos recursos económicos, no lo había podido lograr.

Su padre se dedica a la agricultura y su mamá es sastre, para él, ellos son su mayor motivación para salir adelante. 

CAMPO

Estos son 2 jóvenes que representan a los 285 estudiantes de las comunidades de Madriz y Nueva Segovia, que se profesionalizan en la sede de Mozonte, chavalos y chavalas con el anhelo de prepararse en una carrera universitaria, que les permitirá además de darle un futuro mejor a su familia, también estarán al servicio de sus comunidades, aportando con sus conocimientos al desarrollo de su localidad y del país.

Respaldo decidido del Buen Gobierno  

La Rectora de la UNAN-Managua y presidenta del Consejo Nacional de Universidades (CNU), maestra Ramona Rodríguez, expresó que, estar cumpliendo con esta misión es un gran logro de nuestro país, de nuestra revolución en esta segunda etapa.

Pero también es importante que nosotros reconozcamos ese respaldo decidido, que ha tenido nuestro Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, para que las universidades del CNU, nos sumemos a esta gran misión de formar jóvenes de las comunidades rurales”.

Destacó que, esa formación que los jóvenes van a tener, va a irradiar en una mejora de calidad de vida de cada una de las comunidades, “uno de los ejes del plan de Desarrollo Humano es la erradicación de la pobreza y de la extrema pobreza, entonces es con la educación que nosotros contribuimos a eliminar la pobreza”.

CAMPO

Rodríguez destacó que, la educación en Nicaragua ha tenido un proceso evolutivo, como es la secundaria a distancia en el campo y como se articula con la Universidad en el Campo.

“Históricamente las universidades hemos formado profesionales para la zona urbana, los jóvenes llegan al recinto, ahora las universidades salen a las comunidades y territorio”, destacó.

En 2020 el CNU toma la decisión de esta ampliación de más universidades se incluyan al programa y decide una partida presupuestaria para el programa, para docencia y las becas que ayudan a desplazarse a los estudiantes.

Destacó que, es importante la articulación con Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y el trabajo conjunto con otras instituciones, quienes apoyan para que, el programa sea una realidad.

La rectora Ramona Rodríguez compartió que, este próximo 31 de mayo fueron invitados para participar en un panel del Foro Económico Mundial con sede en Argentina, junto con la universidad de Córdoba, para hablar sobre el programa y como la UNICAM en Nicaragua ha venido creciendo.

Destacó que, al proyectar el programa, se proyecta Nicaragua y su modelo educativo de educación gratuita y de calidad.

CAMPO

Reconocen la excelencia académica integral

La UNICAM ha entregado reconocimiento de excelencia academia en el Tuma La Dalia, en San Dionisio, en San Juan de Sur y Tola, Mozonte, Susucayan y próximamente en Condega, Santa Cruz, Santa Teresa y Diriamba.

Parte de los reconocimientos consiste en la entrega de 1 tablet con 1 año de internet.

La decana de la FAREM-Estelí Araceli Barreda, dijo que, con la UNICAM se está patentizando el sueño de muchas familias campesinas, que soñaron con dar continuidad a la formación académica del nivel superior de sus hijos. 

En Susucayán también fueron reconocidos los estudiantes de excelencia académica de UNICAM.

El reconocimiento, también está basado en destacar jóvenes integrales, que ayudan a sus compañeros y están dispuestos apoyar cualquier tarea o actividad que se pueda emprender desde su territorio y comunidad. 

CAMPO

Lucía Esperanza Merlo Maradiaga, coordinadora de la UNICAM sede Susucayan, mencionó que, la sede UNICAM en Susucayán atiende a 152 estudiantes de comunidades del Jícaro, San Fernando, Murra, Quilali, Wiwili, Jalapa en las carreras de desarrollo rural, enfermería, ingeniería y agroindustria.

Datos de UNICAM

La UNAN-Managua inició el programa Universidad en el Campo (UNICAM) en 2012, siendo la Facultad regional Multidisciplinaria de Estelí fundadora, iniciando en Miraflores -Moropotente con 60 estudiantes y en Matagalpa con 180 estudiantes.

Actualmente la FAREM-Estelí tiene 805 estudiantes, de los 60 que iniciaron en Estelí, ahora están en los 3 departamentos, Estelí, Nueva Segovia y Madriz.

Este esfuerzo se realiza en alianza con el Mined y con las alcaldías del territorio.

En el crecimiento, más universidades se sumaron (UNAN-León, Universidad Agraria, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Antonio de Valdivieso en Rivas, la Universidad Nacional Autónoma de Managua y la URACCAN) a esta gran misión de beneficio y mejoramiento continuo para la calidad de vida del pueblo y ese desarrollo humano sostenible: 

UNICAM cuenta con una matrícula de 5 mil 600 jóvenes, que estudian en 32 carreras a nivel nacional en 6 universidades y sus sedes en 15 departamentos, en las 2 regiones autónomas en más de 30 municipios y más de 300 comunidades. Cada carrera se decide de acuerdo a las necesidades en cada territorio.

CAMPO

CAMPO

CAMPO

CAMPO

CAMPO

Comparte
Síguenos