Una lancha de la Fuerza Naval de Nicaragua con cinco efectivos a borde está siendo buscada en el litoral del Caribe por medios navales y aéreos del Ejército de Nicaragua.
La nave extraviada había participado el pasado domingo en el rescate de 10 personas que sucumbieron en Laguna de Perlas donde participaban en una actividad turística.
Así lo informó el jefe de la Fuerza Naval contralmirante Ángel Eugenio Fonseca Donaire quien precisó que la búsqueda se lleva a cabo con el apoyo de las demás especialidades del Ejército de Nicaragua.
Explicó el jefe la naval que el 9 de agosto la embarcación GSL zarpó en Laguna de Perlas hacia Cayos Perla en actividades de turismo y a las 17 y 20 horas de ese día “recibimos información de alerta de la citada embarcación con 12 tripulantes a bordo en la zona de Cayo Perla”.
El contralmirante dijo que la referida nave naufragó “debido a una ola súbita que le dio vuelta en las coordenadas 12 grados 22 minutos 06 segundos Norte, longitud 083 y 31 minutos y cero segundos Oeste a 6 millas náuticas al noroeste de la barra de Laguna de Perlas”.
“Se procedió de inmediato a activar nuestro destacamento de guardia combativa saliendo a la labor dos lanchas de Laguna de Perlas y tres lanchas de Bluefields hacia el área del naufragio”, dijo el contralmirante.
En esa actividad las naves de la Fuerza Naval rescataron a 10 personas con vida y dos fallecidos.
Los rescatados con vidas son Carlos Alfredo Salamanca de 62 años de edad, Miguel Ángel Zamora de 56 años de edad, Tomas Javier Robleto de 45 años de edad, Roberto Antonio López Rodríguez de 44 años, Mario Antonio Acevedo Hernández de 42 años.
Carlos Alberto Zavala Hernández de 38 años, Bolívar Antonio López Aguirre de 38 años de edad, Raúl Ernesto Arévalo Garmendiz de 35 años de edad, Desmond Simeone de 34 años y Juan Antonio López de 22 años de edad.
Las personas sin vida fueron Carlos José Zavala Espinoza de 62 años de edad y David José Zavala Méndez de 37 años, todos de nacionalidad nicaragüense.
Confirmó el jefe de la naval que la embarcación había salido con autorización de zarpe porque habían condiciones de navegación.
Durante la operación de rescate se mantuvo comunicación “con nuestras unidades de superficie durante la operación de rescate y se le ordena refugiarse en los Cayos Perlas producto a un mal tiempo repentino que se dio en la zona”, añadió.
“En este proceso perdimos contacto y comunicación con la tripulación de nuestra lancha 021 y a partir de ese momento se dio la orden inmediata a nuestras unidades de realizar la búsqueda de nuestro personal”, precisó el jefe de la Fuerza Naval.
Los nombres de los tripulantes de la lancha perdida son el teniente de fragata Freddy Manuel Álvarez quien comandaba la tripulación y los marineros Carlos Daniel Calero, Alex Antonio Álvarez Mendoza, Jaime Yamar Palma Téllez, y Rolando Sanjhines Salina Wilson.
Por la mañana de ese día 10 de agosto (de la desaparición de la nave de los efectivos navales) se incrementaron las naves de superficie en la incrementar la búsqueda.
“Hemos explorado 21 cayos en el sector de Cayo Perlas, se han realizado las coordinaciones con la flota pesquera industrial y artesanal para la coordinación de información sobre nuestro personal”, añadió.
Además “hemos establecido coordinación con el servicio de guardacostas de Costa Rica y medios navales y aéreos para la búsquedas en sus áreas, también nos comunicamos con el comando específico de San Andrés de la Armada de Colombia, los cuáles han dado aviso a las unidades que se mantienen en sus áreas de patrullaje”.
También se les ha comunicado a las familias de la situación presentada. “Actualmente las condiciones del tiempo son desfavorables lo que complica la búsqueda, hasta el momento hemos incorporado dos corbetas, dos guardacostas, 10 lanchas, un medio aéreo donde están 150 efectivos en la búsqueda”.
Dijo que se han recorrido mil 500 millas náuticas, y un medio de la Fuerza Aérea han realizado 9 vuelos de exploración con 12 horas y 35 minutos de vuelos constantes.
“Este es el riesgo que la gente no conoce, que aunque el tiempo no sea favorables siempre salinos a garantizar la seguridad de nuestro pueblo y reafirmamos seguir cumpliendo estas misiones siempre”, indicó el jefe de la naval.
De paso el contralmirante llamó a la población a cumplir las disposiciones que las autoridades navales emiten cuando no han condiciones de navegación marítima.
Indicó el contralmirante que en lo que va del año la Fuerza Naval “hemos realizado 47 misiones de búsqueda, salvamento y rescate, hemos rescatado 147 personas, hemos auxiliado a 32 embarcaciones y hemos recuperado del mar 13 cuerpos sin vida”.
También la Fuerza Naval ha realizado acciones en apoyo a la población, traslado de enfermos y heridos en los diferentes costas, lagos y litorales del país.