La doctora Carolina Dávila, ministra de Salud, brindó una conferencia de prensa sobre el caso del paciente masculino que viajo el 13 de marzo a la ciudad de Panamá y regresó el 15 a Nicaragua.
Explicó que este pasajero regresó asintomático por un punto de estrada del país, fue examinado y a la vez se le dio vigilancia y todas las recomendaciones al momento de entrar al país.
El paciente inició con síntomas el 17 de marzo, con tos, fiebre y dolor de garganta, y acudió a la unidad de salud el día 18 de marzo. “Tomamos la muestra y esta muestra fue procesada en nuestro laboratorio de referencia nacional en el Conchita Palacios que está certificado por la OPS y la OMS y el personal está capacitado para hacer todas estas pruebas de laboratorio, resultando positiva y que fue dado a conocer ayer”, comentó.
Informó que actualmente el paciente está en condición estable, con síntomas respiratorios leves y está bajo el cuidado de personal médico especializado y en una sala que ha sido designada para los pacientes de casos positivos.
“Estamos en el proceso de visitar a todos los contactos que estuvieron en contacto con este paciente, los cuales ya están localizados y que estamos en ese proceso para ver los síntomas y en caso de que nosotros tengamos alguna persona que tenga síntomas este será tomada la muestra, se iniciará los procedimientos que se corresponden para un paciente que viene con síntomas e ingresarlo a una sala para su atención”, dijo.
La doctora Dávila dijo que en este momento el Ministerio de Salud y el Gobierno de Nicaragua están en un proceso de intensificar toda las acciones de educación permanente con todos los sectores de la población .
“Hacemos un llamado a la población a que debemos de mantener la calma, la serenidad y que estén claros que nuestro gobierno, a través del Ministerio de Salud y en conjunto con la OPS, hemos venido trabajando en la preparación de nuestras unidades de salud, tanto pública como privadas, para garantizar los procesos de atención, así como hemos estado haciendo la promoción de las medidas que tenemos que tomar para evitar el contagio”, dijo.
Agregó que en este momento todo el personal de salud está trabajando para intensificar todas estas acciones.
En las salas de espera de las unidades se está realizando las orientaciones al personal, a los pacientes, “para que tengamos y mantengamos esas medidas de prevención. Asimismo, en los mercados, que estamos hablando con los compañeros y estamos visitando casa a casa con nuestros líderes comunitarios. En este momento entra todo lo que es nuestro modelo de salud en el que trabajamos todos unidos, las familias, la comunidad, que todos los sectores interinstitucionales para trabajar en fortalecer esta jornada intensiva".
Recordó que debemos de mantener el lavado de manos, utilizar únicamente alcohol gel si no se tiene agua y jabón, evitar tocarnos la cara con las manos.
Estornudar tapándonos con un pañuelo la boca y la nariz y utilizar el ángulo interno del codo cuando estornudamos.
Añadió que el uso de la mascarilla se debe utilizar para la persona que anda con un proceso respiratorio y para la persona que lo cuida.
Por su parte el doctor Carlos Sáenz, secretario general del Minsa, dijo que desde enero las autoridades del Ministerio de Salud de Nicaragua iniciaron la preparación del personal técnico de laboratorio para desarrollar las capacidades de diagnóstico de este virus.
Reiteró que ya se le está dando seguimiento a todos los contactos y cualquiera de ellos que llegara a presentar síntomas se le tomará las muestra en el hospital designado.
En nuestra América hay 36 países que reportan casos de Covid-19, a nivel mundial más de 190 mil personas confirmadas, más de 7 mil 800 personas fallecidas y más de 164 países que han presentado al menos un caso. En la región SICA ya tenemos 234 casos con 5 fallecidos.
En Nicaragua se está preparando para darle la atención correspondiente y que se merece cualquiera de los grupos vulnerables que se infecte y presente síntomas de gravedad por este coronavirus, en especial las personas adultas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.
Línea telefónica
Dijo que es importante la jornada intensiva de educación preventiva con distintos sectores del país.
Entre las medidas más importante, en la detección cercana, está que toda persona que presente cualquier tipo de sintomatología respiratoria debe acudir lo más tempranamente posible a la unidad de salud más cercana. Además, para aclarar cualquier duda en relación al abordaje del coronavirus, también existe un teléfono para que los puedan orientar y es el 84189953.
Otra medida es el lavado de manos con agua y jabón al menos 20 segundos. Además, recordó que el estornudo debe hacerse en dirección hacia el piso.
De igual manera, se debe mantener la limpieza de los objetos que usamos y tocamos frecuentemente. Se puede utilizar cloro al uno por ciento, diluyendo 400cc en un litro de agua. También se puede limpiar esos sitios con un trapo con jabón.