Concepción Palacios, la primera mujer médico nicaragüense y centroamericana, fue honrada con una mención especial de la Asamblea Nacional de Nicaragua este jueves 5 de diciembre al cumplirse 131 años de su nacimiento.

Su legado, tanto como profesional de la salud como revolucionario, fue exaltado como símbolo de perseverancia y compromiso con el pueblo nicaragüense.

Nacida en 1893 en El Sauce, León, Conchita Palacios superó innumerables obstáculos sociales y económicos para convertirse en médico.

“Gracias a una beca logró ingresar a la escuela normal de señoritas de Managua, sin embargo, fue expulsada a la comunión obligatoria. Posteriormente fue protegida por la primera mujer educadora de Nicaragua, Josefa Toledo, quien le apoyó para concluir sus estudios de bachillerato y magisterio”, recordó la diputada Perla Castillo Quintero, al leer el documento.

La mención del legislativo la reconoce como la primera mujer en ingresar a la carrera de medicina en la Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua (UNAN-León), aunque las circunstancias la llevaron a culminar sus estudios con honores en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“Concepción Palacios apoyó la lucha de Sandino contra la intervención norteamericana, lo que le costó la cárcel y el exilio. En Cuba formó parte del equipo que asistió al Comandante Ernesto Guevara de la Cerna, ‘Che Guevara’, en su crisis asmática. Y su cercanía con él le permitió desempeñarse como filtro para que nicaragüenses con vocación de lucha revolucionaria pasaran a hablar con el legendario guerrillero y buscar apoyo", afirmó.

Tras el triunfo de la Revolución Popular Sandinista, pudo regresar a Nicaragua, “donde finalmente recibe en 1980 el doctorado honoris causa de la UNAN. Conchita Palacios muere en Managua en 1981, feliz de ver a su patria liberada y de haber aportado con sus conocimientos científicos al servicio del pueblo para fortalecer la medicina preventiva y la atención primaria en salud”, mencionó.

Su papel contribuyó a obtener avances logrados por Nicaragua en materia de salud, muchos de ellos influenciados por los principios que defendió Conchita, entre ellos la ampliación de la atención médica gratuita, con 210 clínicas y 182 casas maternas, la formación de más de 1 mil 842 mujeres en especialidades médicas.

“Su trabajo ayudó a allanar el camino para que futuras generaciones de mujeres nicaragüenses participemos plenamente en la vida política y social del país. Conchita Palacios Herrera es motivo de orgullo para nosotras las mujeres nicaragüenses porque ella representa ese símbolo de lucha, perseverancia, tenacidad y entrega. Con su ejemplo nos damos cuenta de que sí podemos alcanzar nuestras metas y servir a nuestro pueblo. Hoy con nuestro Buen Gobierno Revolucionario, las mujeres somos protagonistas de grandes avances y reivindicación de nuestros derechos”, comentó.

Otros logros alcanzados según la mención son el incremento en equipamiento médico, incluyendo 44 mamógrafos en todo el país, la reducción de la mortalidad materna, radioterapia gratuita a mujeres con cáncer.

El homenaje también incluyó un reconocimiento al liderazgo de las mujeres nicaragüenses en el sector salud, destacando que el 68% de los cargos directivos en el Ministerio de Salud son ocupados por mujeres.

Se han formado 122 mujeres especialistas en gerencia de servicios de salud epidemiológica, más de 1 mil 560 mujeres capacitadas en salud familiar y comunitaria, entre otros logros. 

“Y así podemos seguir mencionando los avances que las mujeres hoy en día tenemos en Nicaragua y sobre todo en la materia de salud. Hoy las mujeres celebramos a Conchita Palacios, a miles de mujeres que con su ejemplo nos enseñaron el camino. Gracias a nuestro Gobierno Revolucionario, celebramos esas conquistas con salud gratuita, gracias a un modelo de salud familiar y comunitario donde se prioriza la vida y el bienestar de las madres y de todas las familias nicaragüenses. “Viva Conchita Palacios, viva la compañera Rosario, viva el comandante Daniel, culminó diciendo la diputada Castillo.

Comparte
Síguenos