El Gobierno de Nicaragua a través del Ministerio de Economía Familiar, Comunidad, Cooperativa y Asociativa (Mefcca) dio a conocer los ejes y prioridades que desarrollarán este 2020 fomentando la economía familiar.

En 2020 el Mefcca tiene como meta llegar a 846 mil 350 protagonistas con una inversión de casi 700 millones de córdobas, beneficiando directamente con acompañamiento técnico y financiamiento a más de 35 mil familias.

La ministra del Mefcca, compañera Justa Pérez expresó que continúan trabajando en ese mandato del comandante Daniel Ortega de restablecer junto con las familias nicaragüenses la economía del país.

Estamos preparados en todo el territorio nacional. Nuestras 19 delegaciones en el territorio están con toda la disposición, con todo el compromiso de atender a las familias protagonistas, tanto del campo como de la ciudad”, indicó la ministra.

Este Ministerio se ha planteado 5 ejes con diferentes acciones y líneas de trabajo que garantizarán su cumplimiento.

Ejes presentados

  1. Promoción y recuperación económica sostenible y fortalecimiento de la economía creativa.

  2. Aprovechamiento de las nuevas tecnologías y todas plataformas digitales con emprendedores.

  3. Promoción de la productividad, rendimientos, su eficiencia y efectividad a través de transferencia de nuevas tecnologías con productores y emprendedores.

  4. Desarrollo de nuevas rutas de trabajo y prosperidad para las familias a través de los espacios promocionales como las ferias de la economía familiar.

  5. Mejoramiento del servicio en línea del Ministerio para ser más ágiles en la atención y fortalecer las capacidades de las familias.

Entre las acciones a ejecutarse está la continuidad del Programa Hambre Cero con el Programa de Promoción de los Emprendimientos en el Campo con una meta de 10 mil protagonistas que serán acompañados técnicamente y con financiamiento.

Asimismo, se trabajará en diferentes Estrategias nacionales que dinamizarán la economía de las familias nicaragüenses en la ganadería, agrícola (cultivo de plátano, café, cacao, bambú y otros), cultivo de peces, emprendimientos, cultura y tradición, nuevas tecnologías y plataformas digitales.

justa

También está el Programa Patio Saludable con la promoción de cultivo de frutas y hortalizas en espacios pequeños con 30 mil familias, así como el cultivo de marango y plantas medicinales.

Con eso nosotros estamos dando a conocer a las familias nicaragüenses nuestro compromiso de trabajo, nuestra disposición de seguir de la mano del comandante Daniel, de la compañera Rosario, de seguir de la mano del pueblo nicaragüense para seguir construyendo rutas de trabajo, de paz, de prosperidad y sacar adelante esta linda Nicaragua, esta Nicaragua bendita, esta Nicaragua digna, esta Nicaragua siempre libre”, resaltó Pérez.

 

Comparte
Síguenos