El Ministerio de Transporte e Infraestructura (MTI) dio a conocer la Estrategia de Infraestructura Vial para el periodo 2020-2021, en la que se dará continuidad a la ejecución de nuevas obras de gran importancia estratégica en la red vial nacional, incorporando 551 nuevos kilómetros de carretera en diferentes zonas del país, a fin de propiciar el desarrollo económico y la seguridad de las comunidades.
El compañero Oscar Mojica, titular del MTI expresó que el Gobierno sandinista continuará avanzando en la construcción de 32 nuevos proyectos y se culminará la construcción de 117 kilómetros de concreto hidráulico, 42 kilómetros de carreteras asfaltadas y 71 kilómetros de carreteras adoquinadas en el año 2020.
Los lineamientos estratégicos para el periodo 2020 -2021 van encaminados a:
1. Fortalecer la soberanía y la seguridad nacional, mediante la interconexión vial de la Costa Caribe con la zona del Pacífico de nuestro País.
2. Impulsar el desarrollo de cinco corredores estratégicos para la transformación de Nicaragua.
3. Ampliar la conectividad departamental, municipal para garantizar la transitabilidad de las regiones productivas.
4. Promover el desarrollo y bienestar humano en las zonas urbanas y rurales con alto potencial turístico.
5. Preparar estudios y diseños que nos aseguren una cartera de inversiones para los próximos años, asi también Culminar estudios y diseños para la construcción del Puerto de Bluefields para facilitar el comercio exterior.
6. Facilitar y promover la movilidad y la logística del transporte de carga, haciendo más eficiente el comercio internacional.
7. Elevar la capacidad vial de los accesos a la capital, para disminuir el congestionamiento de la vía y agilizar el tráfico vehicular.
8. Construir obras e implementar medidas de seguridad vial para los peatones y usuarios de las carreteras, para contribuir a la reducción de la accidentalidad a nivel nacional.
9. Reducir la vulnerabilidad de las carreteras y puentes, para mitigar los efectos del cambio climático sobre la población que reside en zonas cercanas a los puntos críticos del país.
10. Modernizar el sistema de control de carga para mantener y prolongar la vida útil de las carreteras.
11. Conservar el patrimonio vial mediante el mantenimiento sistemático de carreteras y caminos, así como puentes y obras de drenaje.
12. Continuar fortaleciendo los niveles de ejecución presupuestaria del MTI, para garantizar que los proyectos lleguen a la población beneficiada.
Nuevas obras y mantenimiento de las ya existentes
Así mismo, destacó que se llevará a cabo la construcción plena de la pista de Circunvalación Managua, obra de vital importancia para el descongestionamiento del tráfico vehicular en la carretera hacia Masaya, generando nuevas vías de acceso a la capital por diferentes puntos, entre la rotonda Ticuantepe, Santo Domingo, San Judas y Nejapa.
Se llevará a cabo el mantenimiento y reparación de 4 mil 676 kilómetros de carreteras y caminos, sumado a la reparación y mantenimiento de 726 metros lineales de puentes, con lo cual se está impulsando la expansión de los servicios básicos y los beneficios sociales a las familias nicaragüenses.
Con los proyectos de conservación y desarrollo de la red vial de nuestro país en el período 2020-2021, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, está impulsando el crecimiento económico del país, la expansión de los servicios básicos y beneficios sociales a las familias nicaragüenses.
Obras que se extienden hasta 2021
Para el periodo 2021, el gobierno ejecutará 14 nuevos proyectos y se incorporarán 321 nuevos kilómetros a la red vial nacional, con lo cual se logrará impulsar las labores agropecuarias en las zonas rurales y acercar otros servicios a las comunidades.
“Estas son posibilidades que abre el presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo para que todas las familias nicaragüenses transiten con mayor seguridad y confort a lo largo de todo el país”, dijo.
2019 un año de grandes avances
Mojica refirió que desde el 2007 hasta el 2019 se logró la reconstrucción de carreteras antiguas por más de 1 mil 400 kilómetros y se ha dado a la tarea de construir un total de 2 mil 542 nuevos kilómetros de carreteras, ampliando así la cobertura de transitabilidad del país, facilitando el acceso a obras de progreso y potenciar cada vez más el desarrollo económico.
Asimismo, se construyeron 24 nuevos puentes y 91 Cajas puentes a lo largo y ancho del territorio nacional en el 2019.