Un total de 70.4 millones de córdobas invertirá este año el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), según el plan y ejes estratégicos que esa institución desarrollará durante el año 2020.

Así lo informó la titular de esa cartera compañera Sumaya Castillo al presentar en el volcán Masaya el plan de trabajo que destaca incentivar el cuido de las reservas silvestre con las alcaldías municipales sobre el tema de los parques ecológicos.

Además, se fortalecerá la interconexión de los corredores biológicos de las diferentes especies de la fauna nicaragüense.

Indicó Sumaya Castillo que este año el gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha duplicado la inversión para las áreas protegidas y recordó que en el 2019 se construyeron obras para el monitoreo y control de las áreas protegidas de 34.5 millones de córdobas. Aquí se incluyeron inversiones en la volcán Masaya.

Con respecto a la inversión para el año en curso (más de 70 millones de córdobas), la titular del MARENA precisó que ahí se incluye la construcción de un restaurante y mirador en el parque nacional del volcán Masaya.

Dijo que en este proceso de fortalecer los centros turísticos como el volcán se trabaja de la mano con el INTUR, con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio, y con el movimiento ambientalista Guardabarranco “porque se está diversificando el tema de atención a los turistas”.

Ejes para el 2020

La ministra de Marena explicó que para el 2020 se están priorizando varios ejes y uno de ellos son las acciones en el marco de las Naciones Unidas ante el cambio climático.

Precisó que el tema de las afectaciones del cambio climático es una de las prioridades del gobierno sandinista y “es importante aclarar y decirle a nuestro pueblo de que las afectaciones del cambio climático no sólo son producidas por efectos locales, sino que es un tema mundial”.

La compañera Sumaya indicó que Nicaragua es uno de los países que no contribuye a alimentar el calentamiento global, sin embargo “vamos a continuar con el programa y la estrategia nacional de reducción de la deforestación”.

Este proceso se lleva de la mano con el Banco Mundial y “ya tenemos una confirmación del tema los pagos por resultados por la captura de carbono en toda la zona del caribe nicaragüenses”, explicó.

Otro de los temas dentro del compromiso que se va a desarrollar es el funcionamiento del Comité Nacional de Repuesta "donde estamos más de 23 instituciones y sobre la cual venimos desarrollando un plan de acción para el tema de mitigación y adaptación antes los efectos del cambio climático”.

Aquí se formula una cartera de tres proyectos de cooperación valorada en más de 250 millones de dólares y ese proceso va de cara a la conservación de todos los bosques.

Sumaya en su informe también hizo referencia al uso del sistema de áreas protegidas al tiempo que anunció el próximo lanzamiento de una estrategia nacional de biodiversidad.

"Esta será una estrategia nacional en el marco del Sistema de Producción, Consumo y Comercio y de la mano con nuestros hermanos del IPSA, MEFCCA, INTA e INAFOR venimos desarrollando la producción de fauna silvestre en cautiverio", comentó.

Con esta nueva estrategia nacional se van a promover 62 nuevos zoocriaderos y por lo consiguiente esta estrategia nacional va a venir a contribuir en la economía del país.

El año pasado se obtuvieron 16.4 millones de dólares en exportaciones de animales vivos de más de 139 especímenes que se producen en cautiverio.

También este año se van a declarar 52 nuevos parques y 69 nuevas reservas silvestres privadas, se va a promover los servicios de ecosistemas en las áreas protegidas (72 a nivel nacional), se promoverá las caminatas ecológicas, el agroecoturismo y otros servicios que se le prestan a la población.

Además se fortalecerá la estrategia de la educación ambiental que va dirigida a la formación de valores desde “nuestros niños, jóvenes y población en general”, dijo la ministra del MARENA, quien anunció que se formarán 15 nuevos comités de co-manejo para proteger más de 300 mil hectáreas que corresponden a las áreas protegidas.

Estarán siempre de la mano con la Procuraduría General de la República e INETER en el proceso de la demarcación física de nuevas áreas protegidas en el país.

marena-ministra-viceministro-nicaragua

Destacó Sumaya el trabajo de apoyo que prestan a la institución el Ejército de Nicaragua, la Policía Nacional y las comunidades de los territorios en la conservación de las tortugas marinas en el Pacífico de Nicaragua.

También se realizarán más de 4 mil patrujalles con la Policía Nacional y el Ejército, para la protección de los recursos naturales y “para este año nos estamos proponiendo en la necesidad de facilitar la inversión en nuestro país y nos proponemos más de mil 500 permisos”.

“Para el 2020 esperamos contribuir a la inversión con la tramitación de los permisos y apuntamos a los compromisos que tenemos en el protocolo de Montreal y tema de los desechos”, añadió la funcionaria ambiental.

Cambio climático

El viceministro Javier Gutiérrez recordó que Nicaragua es miembro del Comité Ejecutivo Regional de la Convención de Certificación. La ministra Castillo ocupa el cargo de presidenta de ese organismo. A Nicaragua se le acaba de renovar un año más para estar en el comité de adaptación de las Naciones Unidas sobre el cambio climático, informó.

En la primera semana de febrero visitará Nicaragua el vicepresidente del panel de científicos sobre cambio climático de las Naciones Unidas, confirmó el viceministro de esa institución gubernamental.

Comparte
Síguenos