El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales propone crear 34 Parques Ecológicos Municipales como áreas de conservación en igual número de municipios en Nicaragua, anunció este mediodía la compañera vicepresidenta Rosario Murillo.

“Esto como parte de la Ley 217 del Medio Ambiente y los Recursos Naturales, explicó.

Agregó que la iniciativa forma parte de nuestro compromiso de cuidar de nuestra madre tierra, de defender nuestros recursos naturales. Recordemos que, conservando esos sitios que no son precisamente áreas protegidas, de hecho las protegemos porque contribuyen a la biodiversidad de nuestro país, que representa el 7% de la biodiversidad mundial con 14 mil 287 especies de fauna y 6 mil 14 de flora. Tenemos 72 áreas protegidas en Nicaragua, tres importantes reservas de biósfera, Ometepe, Bosawás e Indio Maíz, reconocidas por la Unesco, y estas dos últimas, Indio Maíz y Bosawás, son también el segundo pulmón de Las Américas, añadió.

Vamos a declarar como Parques Ecológicos Municipales, Dios mediante, 34 de ellos como parte del sistema nacional de áreas protegidas”, resaltó.

Igualmente, se refirió al plan de declaración de nuestras reservas silvestres privadas. Aquí estamos hablando de 34 nuevas reservas que son parte de las existentes y con ello vamos a llegar a 148 reservas silvestres privadas, indicó.

"Esta es la protección, el amor, el cuido, el respeto a nuestros patrimonios naturales, a nuestra madre tierra", afirmó la compañera Rosario Murillo.

Visita a Nigeria

El canciller Denis Moncada concluyó una visita a la República Federal de Nigeria, acompañado del ministro delegado del presidente para Medio Oriente, los Países Árabes y África, compañero Mohamed Lashtar. “Se reunieron con el Ministro de Relaciones Exteriores, el Secretario Privado del presidente y altos vínculos entre nuestros pueblos, nuestros Gobiernos, y los sueños conjuntos de avance, de prosperidad, de vida buena, para nuestras naciones y pueblos”, resaltó la compañera Rosario Murillo.

En la OEA

La delegación de Nicaragua en la OEA el día de ayer tuvo la oportunidad de ratificar el firme respaldo del pueblo y Gobierno de Nicaragua al Gobierno, al pueblo, al compañero Evo, del Estado Plurinacional de Bolivia, durante la visita al Consejo Permanente de la OEA del canciller, Diego Pary.

Reiteramos nuestro firme e invariable respaldo al presidente Evo, a su Gobierno constitucional, y expresamos que, como siempre, nosotros apoyamos el derecho soberano de los pueblos, en este caso del pueblo boliviano, de decidir nuestros propios rumbos. Derecho que tenemos los pueblos del mundo: Decidir nuestros propios y, en este caso, el derecho soberano del pueblo boliviano de decidir su camino, de conformidad con las afirmaciones cotidianas del presidente, compañero Evo Morales, y de todos los representantes de su Estado y Gobierno”, dijo la compañera vicepresidenta.

Esta mañana Nicaragua participó en el foro organizado por la Presidencia Ejecutiva para el Desarrollo Integral, en la OEA, sobre la Construcción de la Resilencia Urbana.

Sobre todo hablando de la vulnerabilidad que tenemos en los países de la región, y hablando de la migración, tantos hermanos sujetos a exclusión, inseguridad, marginalidad social, y la exposición a la acción de los grupos delincuenciales, en este continente nuestro”, explicó la compañera Rosario Murillo.

También Nicaragua estuvo en la Feria Mundial de Turismo en Londres, representada por nuestra Embajada y por la compañera Anasha Campbell, directora de Intur, promoviendo las bellezas de nuestra Nicaragua.

Miel nica apetecida

La miel orgánica nicaragüense en Europa, y en este caso en Dinamarca, ha tenido una gran acogida.

En El Salvador se realizó la tercera reunión técnica de la Iniciativa Conjunta en Salud y Migración, denominada “Atención y Protección del Derecho a la Salud de las Personas Migrantes” como parte de la Integración Regional del Sistema.

Cooperación Corea América Latina

Cooperación entre Corea y América Latina para la Agricultura y la Alimentación, Iniciativa Colfasi. En Guatemala estuvo el Ministro Edward Centeno con la Asamblea general de Colfasi, es la Tercera Asamblea con Bolivia, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y República de Corea, así como el CIAT y el Catie, organismos internacionales que juegan un importante papel en el desarrollo del sector productivo.

Foro sobre deforestación

Producir sin Deforestación” es el foro regional en el que Nicaragua participó en San Salvador, impulsado por la Comisión Centroamericana del Ambiente.

Nicaragua participó en Seúl, la República de Corea, en el Festival Global de Trajes Nacionales.

Nicaragua tuvo una destacada participación en la XXII Reunión del Consejo Ministerial, y la 72 del Directorio Ejecutivo del Banco del ALBA. Esto fue en Venezuela ayer, cuando también el primer ministro del Gobierno de Antigua y Barbuda firmó su adhesión como miembro pleno del Banco del ALBA, convirtiéndose en el séptimo país miembro junto a Cuba, Bolivia, Nicaragua, San Vicente, Dominica, y por supuesto, Venezuela. 11 Años del Banco del ALBA, promoviendo Integración y Desarrollo Justo de América Latina y el Caribe.

La compañera vicepresidenta Rosario Murillo saludó “a las Autoridades que nos acompañan en nuestra Nicaragua. Nuestro agradecimiento por estar aquí participando de la XXXVII Reunión Ordinaria de la Conferencia de Autoridades Audiovisuales y Cinematográficas de Iberoamérica, y es también la XXVIII Reunión Ordinaria del Consejo Intergubernamental del Programa Ibermedia. Muchísimas gracias a todos los hermanos que están en nuestro país, y deseamos que este importante evento se desarrolle con resultados excelentes para nuestros países y pueblos”, dijo.


Comparte
Síguenos