A productores y productoras del municipio de Mateare les fue presentada la Estrategia para el Desarrollo del Sector Porcino promovida por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, con el propósito de fortalecer la economía de las familias nicaragüenses e incentivar el consumo de carne de cerdo en Nicaragua.

Representantes de instituciones como el Mefcca, INTA, autoridades municipales y políticas de Mateare estuvieron presentes en la actividad donde se explicaron los ejes que contempla la Estrategia y cómo se trabajarán para el crecimiento del sector en beneficio de los productores.

El compañero Miguel Obando, codirector del INTA, indicó que actualmente en Nicaragua se produce el 70 por ciento de la carne de cerdo que se consume y se importan 37 millones de libras.

Con esta estrategia tenemos como una meta llegar a producir el 100 por ciento de la carne de cerdo que consumimos, señaló el codirector del INTA.

Obando mencionó que esta estrategia que ha orientado el Gobierno sandinista es parte de los esfuerzos que se hacen para llegar con mejores oportunidades a las familias diversificando las actividades en las pequeñas fincas.

Ejes

- Mejoramiento genético

- Sanidad y manejo de la producción

- Implementar buenas prácticas ambientales

- Desarrollo de la agroindustria

- Acceso a mercados

Dinamizarán economía y producción

Por su parte, la compañera María Isabel Ramírez, alcaldesa de Mateare, dijo que este municipio tiene gran potencial para la producción porcina, no solo a través de las cooperativas y familias conformadas como grupo, sino que es como un aspecto cultural en las familias mateareñas de criar su cerdito como una manera de sobrevivencia.

"Gracias a nuestro buen Gobierno, a todas las estrategias que ha enfocado, dirigidas principalmente para que nuestras familias dinamicen su economía, indicó Ramírez.

Para el porcicultor Carlos Torres, de Granja Torresa, se trata de que con poco capital se tenga mejor manejo del animal.

Nos encanta la estrategia porque uno lo que trata de mejorar es tanto el rendimiento del animal como la carne al mismo tiempo…con un buen manejo, un buen asesoramiento, un buen zootecnista y sobretodo la ayuda de inversionistas en este caso del gobierno e instituciones nosotros podemos llegar a crecer, indicó.

Hoy estamos viendo de qué manera vamos a ir mejorando técnicamente para tener mejor calidad, mayores ganancias y menos gastos en la alimentación, dijo don Reynaldo Pérez, otro porcicultor mateareño.

Brindó su agradecimiento a los técnicos del INTA y Mefcca que les han brindado orientaciones y conocimiento, y hoy estamos viendo la realidad de lo que realmente piensa nuestro gobierno para ayudarnos a salir adelante, puntualizó.

Comparte
Síguenos