El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional inició este miércoles una serie de obras de infraestructura que ampliará a 4 carriles las vías de acceso a la cabecera departamental del departamento de León.

El banderillazo para iniciar las ampliaciones de las vías, que tendrán un ancho de 14.4 metros con una inversión de 11 millones de dólares, estuvo a cargo del general en retiro Óscar Mojica, ministro de Transporte e Infraestructura (MTI).

El proyecto tiene una longitud de 6.4 kilómetros dividido en dos tramos de 3.2 kilómetros cada uno. El primer tramo inicia en el kilómetro 86 de la carretera Managua-León y finaliza en la intersección (Gasolinera Uno) ubicada en la entrada a la ciudad de León en el kilómetro 89,8.

leon

El segundo tramo inicia en el kilómetro 84.4 de la carretera León-Chinandega (en la intersección Gasolinera Puma) y finaliza en el kilómetro 97.6 de la carretera hacia Telica.

La estructura del pavimento estará formada por una subbase triturada de 11 centímetros de espesor y una capa de mezcla asfáltica de 10 centímetros de espesor.

Los trabajados de ampliación de las carreteras incluirán drenajes, 6 cajas puentes, obras de seguridad vial y de mitigación ambiental.

La obra se inició este 25 de septiembre y culminará el 25 de enero del 2020.

Una vez que las maquinarias fueron encendidas para iniciar los trabajos el titular del MTI general Mojica dio por inaugurado el proyecto de ampliación de 6.4 kilómetros en los accesos viales de la ciudad de León.

Dijo que esta obra tendrá un impacto muy importante en toda la actividad económica del departamento en la dinamización del turismo, el comercio, el transporte, la actividad agropecuaria, la comercial, así como la movilización de cargas hacia puerto Sandino y de Corinto.

Dijo que con esta obra se van a generar 148 empleos directos y una cantidad importante de empleos indirectos durante 4 meses.

Nosotros hemos venido impulsando en León grandes proyectos de inversión, estamos hablando en primer lugar de lo que se conoce como el proyecto de La Paz Centro, Malpaisillo, Villa 15 de julio de 77 kilómetros de longitud con una inversión de 69 millones de dólares”, explicó.

Estamos hablando del proyecto Nejapa-Santa Rita-Rotonda Puerto Sandino de concreto hidráulico de 51 kilómetros de longitud y con una inversión de 34 millones de dólares”, añadió el ministro Mojica.

Este video te puede interesar:

Recordó que “este proyecto significó el más rotundo fracaso de la historia de los gobiernos de derecha porque ahí se hizo una inversión a inicios de la década del 90 que resulto ser un fraude total para la ciudadanía y para los que transitan hacia León o hacia la capital”.

También estamos hablando de la construcción de la carretera de concreto hidraúlico de rotonda de La Paz Centro hasta Puerto Sandino, 24 kilómetros de longitud con una inversión de 218 millones de dólares”, añadió el ministro del MTI.

Otras obras

Mojica también recordó que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional ha construido en el departamento de León 105 kilómetros de adoquinado con una inversión de 59 millones de dólares, 7 kilómetros en el camino de León a Lechecuagos. 6 kilómetros de adoquinado en el camino de El Jicaral hasta Santa Rosa del Peñón.

6 kilómetros de adoquinado del camino de León a la Ceiba, en el camino de la Mina de Limón a Malpaisillo y San Isidro con 10 kilómetros de adoquinado. Además la construcción de una nueva carretera adoquinada desde El Sauce‑Achuapa, San Juan de Limay con una longitud de 38 kilómetros.

En total estamos sumando ya a 105 kilómetros de adoquinado para este importante departamento del país, y esto es estímulo a la producción, al desarrollo, paz y prosperidad al pueblo de Nicaragua de parte del comandante Daniel Ortega y la compañera vicepresidenta Rosario Murillo, puntualizó el titular del MTI.

El Secretario Político departamental del Frente Sandinista (FSLN) por el departamento de León, compañero Everth Delgadillo, recordó que el comandante Daniel Ortega dijo en el año 2011 que occidente es un potencial turístico donde León ocupa la posición de “punta de lanza, porque tenemos la catedral que es Patrimonio Cultural de la Humanidad y las ruinas de León viejo que son dos patrimonios de los cuatro que están en León y esto es un referente muy importante para todo el proceso de transformación económica y social que ha venido desarrollando el gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario en mejorar significativamente las condiciones de las familias…”

Dijo que el proyecto de infraestructura que despegó este miércoles es una expresión de desarrollo “de nuestro departamento y está resolviendo problemas que hemos heredado del subdesarrollo que nos dejaron los gobiernos neoliberales que son expresiones del somocismo”.

El dirigente político dijo que en esta fecha histórica del 63 aniversario de la gesta heroica de Rigoberto López Pérez “un leonés auténtico, un joven poeta revolucionario, reafirmamos nuestro apoyo a estos avances como es el fortalecimiento de la red vial, los leoneses saludamos esta bendición”, indicó.

El alcalde de León, Roger Gurdián, dijo: “Esta tarde esta ciudad primera capital de la Revolución se siente muy agradecida con nuestro gobierno con el comandante Daniel y la compañera Rosario y el MTI y con todos los ingenieros, trabajadores, familias y comunidades que hacen posible que este día estemos anunciando el mejoramiento de la red vial de ingreso a la ciudad de los caballeros, porque estas facilitarán el mejoramiento de la comunicación de las familias, comunidades y el sector comercio y productivo del occidente de Nicaragua".

Nosotros como gobierno municipal queremos agradecer en nombre del pueblo de León por estas obras al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que lleva a cabo estos proyectos dentro del Plan Nacional de Desarrollo Humano", comentó Gurdián.

En el acto se intercalaron varios números culturales como fue bailes tradicionales del folclor de Nicaragua interpretados por jóvenes del grupo de danza del profesor Ernesto Lanzas.

Juan Tomás Aguirre Rugama tomó la palabra en representación de los protagonistas y la invocación al Altísimo estuvo a cargo del pastor Javier Hernández Munguía.

Comparte
Síguenos