El primer comisionado Francisco Díaz Madriz, director general de la Policía Nacional, destacó los logros alcanzados por la institución policial en los últimos años y aseguró que no se permitirá la repetición de los hechos de horror y la barbarie que vivió el pueblo nicaragüense durante el intento fallido del golpe de estado en el año 2018.
Durante el acto del 40 aniversario de constitución de la Policía Nacional, Díaz expresó que “los y las policías continuamos firmes, más cohesionados, más fuertes, comprometidos con nuestra patria, nuestros héroes y mártires, nuestro pueblo y nuestra lealtad y obediencia a nuestra jefatura suprema”.
“Continuamos protegiendo la vida, la integridad y la seguridad de las personas y sus bienes, la convivencia social, el derecho de nuestro pueblo a trabajar y vivir en paz y no permitiremos el horror y la barbarie que vivió nuestro pueblo el año pasado en el intento del golpe de estado fallido: ¡no repetición, no repetición, no repetición!”, aseguró.
Policía Nacional tiene lazos indisolubles con la comunidad y la familia
El jefe de la Policía Nacional hizo un breve recorrido por la historia de esa institución recordando que con el triunfo de la Revolución Popular Sandinista la Policía Nacional fue creada para establecer lazos indisolubles con la comunidad y la familia.
“Nuestra Policía Nacional se conformó por los muchachos y muchachas que combatimos contra la dictadura militar somocista, decididos a construir un cuerpo policial con una nueva concepción ética de principios y valores, antítesis de la guardia somocista como nos decía nuestro comandante Tomás Borge, fundador de la Policía. El 5 de septiembre conmemoramos la constitución de la Policía Nacional surgida del seno popular en honor al héroe Ajax Delgado López, asesinado por la guardia somocista en las cárceles de la aviación, un 5 de septiembre del año 1960, líder juvenil que ofrendó su vida en la lucha por la liberación de Nicaragua”, expresó.
Agregó que “durante 40 años cada policía se ha mantenido incólume en la protección de las personas, familias y comunidades, en defensa de la paz, al lado de nuestro pueblo, firmes y comprometidos en el cumplimiento de su misión constitucional de prevenir e investigar los delitos, perseguir y castigar a los delincuentes”.
“Son 40 años de ardua labor en los que se ha manifestado nuestra vocación de servicio, nuestra disposición incondicional, trabajar por la seguridad ciudadana y el bienestar de las familias nicaragüenses hasta las últimas consecuencias, ofrendando nuestras propias vidas si fuese necesario”, aseguró.
En ese sentido, manifestó que la Policía ha perfeccionado su propio modelo policial inclusivo, de responsabilidad compartida, de integración y articulación de esfuerzos de los distintos sectores de la sociedad, la comunidad y el Estado, con la participación protagónica de las personas, las familias y las comunidades.
El Primer Comisionado Díaz también se refirió a los desafíos que ha vivido la Policía Nacional junto al pueblo nicaragüense.
La Policía participó en la defensa del país ante la guerra de agresión impuesta en los años 80, en la jornada nacional de alfabetización, en las jornadas de producción, preservación de la paz y en todas las misiones encomendadas por nuestro gobierno, indicó.
“Fueron situaciones complejas en las que mantener la seguridad ciudadana fue un reto para nuestra policía, que logramos superarlo únicamente con la participación activa del pueblo organizado”, dijo.
Asimismo, recordó que en los años 90 asumieron gobiernos de derecha, neoliberales, que no tenían la seguridad ciudadana entre sus prioridades.
Esos gobiernos congelaron el presupuesto de la Policía Nacional, redujeron el pie de fuerza de la policía a 6 mil policías, cerraron la Academia de Policía y el Laboratorio de Criminalística.
“Fueron 16 años de sobrevivencia para nuestra institución policial… La seguridad ciudadana del país se vio severamente afectada por el incremento de la peligrosidad, del delito, y de la delincuencia”, valoró.
En 2007 inicia una nueva etapa para la Policía Nacional
El jefe de la Policía Nacional destacó que en el año 2007, cuando el presidente Daniel Ortega Saavedra asume nuevamente el gobierno del país, “comenzamos una nueva etapa en la Policía Nacional”.
“Con su apoyo la seguridad ciudadana se constituyó en una de las principales prioridades de nuestro gobierno. Se elaboraron programas, políticas y estrategias, seguridad ciudadana que promueve la prevención en su triple dimensión: policial, estatal y social”, que reúnen a los diversos sectores de la sociedad en la lucha contra el delito que atenta contra el bienestar de la población y afecta la calidad de vida de las familias nicaragüenses.
-
También puedes leer: Policía Nacional conmemora 59 años del asesinato de Ajax Delgado
Destacó el trabajo de la Policía Nacional como parte de la estrategia del muro de contención contra el crimen organizado y el narcotráfico internacional, que permite mayor coordinación interinstitucional para incautar la mayor cantidad de droga en el territorio nacional con el propósito de que la droga no circule en el país y no llegue a los mercados de consumo, evitando su impacto destructivo en la juventud.
El comisionado Díaz señaló que la Policía Nacional es parte del modelo de atención integral a las víctimas de violencia intrafamiliar y sexual, y desarrolla estrategias para la prevención e investigación de los delitos de trata de personas; impulsa el modelo de atención a la juventud, prevención de la violencia juvenil desde los barrios, la familia y los centros escolares, articulando esfuerzos con las instituciones de gobierno y las familias para prevenir el consumo de drogas.
Destacó que gracias al trabajo de la Policía Nacional, el país ha recibido reconocimientos de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, el Foro Económico Mundial y la Corporación Latinobarómetro, que certifican que Nicaragua es un referente en materia de la seguridad, siendo el tercer país con menos violencia de América Latina, con la tasa de homicidios más baja de Centroamérica de 8 por cada 100 mil habitantes, y es clasificada como el país de la región con un mejor ambiente favorable para hacer negocios, con una puntuación de 5.7.
Policía de Nicaragua fortalecida para garantizar la seguridad ciudadana
El primer Comisionado Francisco Díaz también expuso las condiciones con las que cuenta la Policía Nacional y los logros alcanzados para garantizar un trabajo eficaz en pro de la seguridad ciudadana de las familias nicaragüenses.
- Actualmente la policía está conformada por 15 mil 755 miembros, 12% más que en el año 2014.
- Se aumentó del presupuesto de la policía nacional en un 56%.
- Se han construido 72 unidades policiales departamentales, distritales, municipales y puestos policiales, con una inversión de 1mil 200 millones de córdobas, incluyendo 15 delegaciones que se inauguraron en este año 2019 y 34 más que se construirán en los próximos meses.
- Se aumentó en un 70% del ingreso salarial de los policías con cargos básicos.
- 792 viviendas fueron asignadas a los hermanos policías con menor ingreso salarial en 4 proyectos habitacionales; y se han modernizado los servicios policiales que se brindan a la población.
- La Policía Nacional aumentó la capacidad de vigilancia, patrullaje e investigación policial con la adquisición de 2 mil 9 vehículos, 1 mil 594 motocicletas, 366 camionetas, 64 automóviles, 25 furgonetas, 18 microbuses y 12 vehículos de unidades de investigación con una inversión de 430 millones de córdobas.
- Se adquirieron nuevas tecnologías de comunicación, interconexión radial vinculada a protocolos de internet-IP para hacer más eficientes las comunicaciones, con una inversión de 75 millones de córdobas.
Entre los resultados de la efectividad policial destacan:
- Por cada 100 hechos denunciados la policía esclareció 89 casos; del 100% de los delitos registrados, el 6.4 % son delitos de peligrosidad, mientras que el 84% son delitos menores y faltas penales.
- Se han reducido los robos con intimidación en 1%; los delitos de violación registraron una disminución del 10% anual y se ha incrementado la respuesta.
- El secuestro extorsivo es casi nulo en el país; en los últimos 5 años se registraron 20 denuncias para un promedio anual de 4.
- En los últimos 5 años se han incautado 26 toneladas de cocaína, 13 toneladas de marihuana y se han desarticulado 67 células delincuenciales.
En el aspecto de la seguridad en el campo se desarticularon 506 agrupaciones delincuenciales que se dedicaban al asalto y delito de abigeato.
Se ha garantizado la seguridad a 119 mil 672 actividades religiosas, culturales, patronales, deportivas, ferias, visitas de cruceros, carnavales y festivales. También se han desarrollado más de 8 mil planes de regulación en carreteras, se ha capacitado a más de 1 millón de estudiantes en prevención vial, y se impartieron seminarios a 300 mil conductores.
Además desde el Centro de Juventud, de la Dirección de Asuntos Juveniles, se han capacitado 1 mil 300 jóvenes en carreras técnicas; y con las instituciones correspondientes se ha participado en acciones de prevención, atención y mitigación de desastres, seguridad del turismo, protección del medio ambiente, protección del patrimonio histórico y cultural, seguridad de los procesos electorales nacionales, regionales y municipales.