No cabe dura de que el comandante Edén Pastora Gómez es un protagonista de la historia contemporánea de Nicaragua. Luchador de toda la vida, conocido por todas sus hazañas y con un lugar en la historia que nadie le puede quitar.
En entrevista en la Revista en Vivo con el periodista Alberto Mora calificó el 19 de julio como un día de triunfo, un día de victoria. “La Revolución es siempre, no se renuncia”, subrayó.
Relató que cuando tenía 75 años, hablando con el comandante Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, “le dije: ‘Daniel ya tengo 75, te voy a acompañar hasta los 80, cuando tenga 80 me retiro’, Daniel se puso serio y me dijo que ‘no, aquí te quedas conmigo siempre’”, añadió.
Dijo que “esa es una lección que muestra que uno siempre tiene que trabajar, hasta la hora de la muerte. Es una de las cosas bellas de la revolución, que nos enseña a entregarnos al pueblo. Si le tenés amor al pueblo, si querés ser parte del pueblo, de ese pueblo grande para que trabaje, que estudie, que eduque a sus hijos y si querés ser parte de ese pueblo, tenés que ser sandinista”.
Agregó que tenés que ser patriota nacionalista, amante de tu pueblo, de tus costumbres, de tu nacionalidad, esa es la esencia del sandinismo sumada a la justicia social y todas esas cosas de la revolución, de los cambios políticos y económicos.
Relató que antes los perros de los ricos en las ciudades vivían mejor que nuestros campesinos, y en la ciudad el ser obrero era casi ser como ser un delincuente común.“Ese era el estatus, esa era Nicaragua antes del triunfo de la Revolución”, remarcó.
“Ser obrero era ser casi un delincuente, porque no era un sujeto, los hijos no podían aspirar a estudiar, los padres no podían aspirar a que sus hijos estudiaran, que fueran algún día ingenieros, abogados, arquitectos, médicos. Hoy un obrero puede aspirar a eso”, relató.
Añadió que los campesinos no eran sujetos de créditos, no podían aspirar a ser dueños de un lote de tierra y entonces eso no se podía seguir permitiendo.“Si sos sandinista y revolucionario, si sos humanista, si sos cristiano. El sandinismo fue propicio: cuando Sandino aparece y empieza a crearnos un camino y Carlos Fonseca nos enseña a andar ese camino y ahorita el comandante Daniel Ortega, cuida ese camino y que sigamos esa senda que nos hizo Sandino de justicia social, de transformación, de revolución, de libertad y democracia”.
Puso de ejemplo que aquí hay libertad a tal extremo que a 170 terroristas el gobierno revolucionario sandinista los amnistió. “Para que nosotros saliéramos de las cárceles somocistas teníamos que tomarnos un palacio (nacional), teníamos que tomarnos la casa de Chema Castillo, teníamos que hacer barbaridades para poder sacar a nuestros compañeros”, dijo.
-
Además General en retiro Óscar Mojica: El Frente Sandinista fue construyendo la victoria desde su fundación
El comandante Edén Pastora se refirió a la nobleza del sandinismo, que nos enseña a ser implacables en el combate y generosos en la victoria. “El pueblo de Nicaragua sabe que el comandante Tomás Borge perdonó a los que mataron a su esposa, a las madres de sus hijos, a los que lo torturaron. Y esa nobleza del sandinista el pueblo lo sabe, somos nobles con nuestros adversarios porque amamos nuestro pueblo y queremos que el pueblo entienda nuestras cosas vivamos en paz, en tranquilidad y podamos construir la revolución”, dijo.
Finalmente, hizo un llamado a asistir a la plaza a todos los que queremos ser un pueblo digno, todos los que amamos Nicaragua, la justicia social, todos los que queremos menos pobres, todos los que queremos más hospitales, más escuelas, todos los queremos que Nicaragua vaya para arriba, como iba hace más de un año, todos los que queremos sentirnos orgullosos de ser nicaragüense.
“Todos a la plaza a apoyar a la revolución, apoyar al sandinismo y apoyar a nuestro jefe Daniel Ortega y a la compañera Rosario Murillo, que son quienes están llevando la batuta, históricamente les ha tocado dirigir a este pueblo en este proceso revolucionario de libertad y democracia, de cambios, definitivamente todos con alegrías porque ahora tenemos más que vamos a celebrar”, remarcó.
“Antes celebrábamos la victoria de la guerra revolucionaria el 19 de julio de 1979, ahora vamos a acelerar además de eso, el triunfo sobre estos golpistas que tuvieron 55 días sin policías y no pudieron. Si a nosotros los sandinistas nos hubiera dejado una tregua de 3 días, tumbamos a Somoza 2 o 3 veces. Vamos a celebrar todas estas victorias nuestras que este pueblo que es sandinista y revolucionario. 70 años de lucha sandinista y estoy en ella y nunca voy a renunciar”, finalizó.