Hoy, como hace 40 años, la fuerza fundamental del Frente Sandinista está en el pueblo, valoró la comandante Doris Tijerino durante un análisis sobre el histórico repliegue táctico a Masaya que fue antesala del derrocamiento de la dictadura somocista en 1979, en Nicaragua.

Consultada por el periodista Alberto Mora, del programa Revista En Vivo, la comandante Doris Tijerino aseguró que “el pensamiento revolucionario, el pensamiento sandinista es joven. Está enraizado en el pueblo y en el pueblo hay chiquitos, jóvenes y viejitos, pero aquí estamos, todos somos iguales. Es un solo sandinismo”.

Agregó que “una de las características del sandinismo es que nos crecemos, nos cohesionamos, elevamos nuestros niveles de conciencia en las crisis, no nos corremos, los que se van es que no eran sandinistas, (ellos) estaban ahí por moda o por los centavos como siempre. Pero los sandinistas verdaderos no nos corremos al ruido de los caites. Nunca ha sido así”.

 

Hablando sobre el histórico Repliegue Táctico a Masaya, señaló que la gesta se dio en medio de una feroz represión en las ciudades y en la montaña, pero lo que pasaba en la montaña muchas veces no se conocía. “Yo me acuerdo que allá los campesinos recibían no bombas, barriles llenos de napalm que los quemaba a ellos, a la montaña y todo lo que por ahí estaba vivo”, lamentó.

Pero “en esos días anteriores al repliegue, ya la dictadura sabía que estaba muerta y la represión sobre las ciudades sobre todo en los barrios orientales de Managua, porque el Frente era más fuerte en los barrios populares”, expuso

La fuerza fundamental del Frente estaba en el pueblo”, aseguró Tijerino.

 

Consideró que no podemos llegar al punto del repliegue si no entendemos el papel que jugó Somoza y la guardia nacional.

Cuando asesinan a Sandino, y se retiran... para mi la primer derrota de los norteamericanos que habían estado acostumbrados a mantener invasión tras invasión, se da con Sandino. Buscando la paz lo asesinan. Y eso para nosotros como que se nos marcó un destino, nuestro destino es alcanzar la paz”, afirmó.

Relató que en aquel momento hace 40 años, “sabiamente el Frente Sandinista diseñó la estrategia del repliegue, que para mí es una de las gestas no solo más importantes, sino más geniales del Frente”.

Indicó que el repliegue fue una conspiración del pueblo entero, en la que se demostró la capacidad organizativa y de movilización del Frente Sandinista.

 

No es que se fueron los combatientes, es que iban los barrios orientales completos, que cuando la guardia llegó a exterminarlos ya no estaban. Eso fue genial pero además te indica el grado de madurez de la lucha, de desarrollo organizativo del Frente Sandinista, opinó.

Comentó que el Repliegue se da en el marco de las conversaciones y de las negociaciones para llegar a la unidad del Frente.

A partir de ahí llegamos rápido al 17 de julio, antes de un mes estábamos resolviendo el primer problema que era liberarnos de la dictadura”, expuso.

Tijerino refirió que es importante mantener siempre presente en los análisis, la existencia del imperialismo norteamericano y criticó el actuar de reducidos grupos de vendepatrias que son utilizados por el imperio para atacar al pueblo nicaragüense.

Ellos son instrumentos de la administración. Cualquiera que llegue a los Estados Unidos, va a tener la misma conducta con Nicaragua porque ellos lo que no quieren es ver que una Revolución se invente los modos de seguir avanzando en medio de bloqueo económico, de sanciones”, resaltó.

Comparte
Síguenos