TComo el mismo Tomás dijera desde la cárcel, en aquellos momentos angustiosos, cuando les avisaron a Él, otros y otras combatientes, prisioneros en las mazmorras del somocismo, que Carlos Fonseca Amador había muerto: "Carlos Fonseca Amador es de los hombres que nunca mueren".
Tomás Borge es de los revolucionarios que nunca mueren.
Podría agregar también, que como expresara el poeta y cantara el trovador: Tomás "es de los imprescindibles", y como tal, sigue a nuestro lado combatiendo al imperialismo, las oligarquias explotadoras y sometidas, a los traidores, al oportunismo y a la contrarrevolución.
Este 30 de abril estamos en la obligación militante de reflexionar a Tomás, ese tayacán justiciero uno de los héroes fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN).
Poeta y constructor de ideales con versos de amor y de fusil.
Debemos continuar sin demora y con altura su impronta y su acervo como pensador, combatiente, estratega y su lealtad a los principios revolucionarios.
En circunstancias como las actuales, en las que se hace necesario cerrar filas, aceitar las herramientas de combate, fortalecer la unidad Antiimperialista, afinar las armas ideológicas como soldados de las ideas _ parafraseando a Fidel Castro Ruz _ y, preparar la trinchera cotidiana con sensatez y perfeccionar nuestras cualidades para una ofensiva interrumpida, hasta la profundidad del dispositivo de las fuerzas enemigas, vencerlo y desterrar el coloniaje y el despojo por completo, requerimos inspirarnos en el legado y ejemplo de Tomás Borge.
La tradición de Lucha heredada por el guerrillero, el político de pueblo, el internacionalista, el hombre de Estado, el combatiente cotidiano, el militante incondicional y solidario del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hoy, nos ilumina como un rayo implacable y generoso, el sendero por donde marchan las columnas revolucionarias sandinistas, bolivarianas, morazanistas, moristas, martianas, fidelistas, tupac amaruanas, zapatistas, guevaristas, comunistas, antiinperialistas y Chavistas, combatiendo la ignorancia, conscientizando pueblo, organizando la clase trabajadora y la revolución, enfrentando la contrarrevolución y a los invasores.
No limitarnos a recordar la hidalguía del hombre y su condición singular de Revolucionario. Es aprehender de su praxis revolucionaria e Historia de vida.
Su trayectoria sandinista es esencia de coraje y sabiduría.
Nicaragüenses, costatrricenses latinoamericano y Caribeños, nos sentimos orgullosos de pertenecer al mismo ejército político antiinperialista y por el socialismo, de Tomás Borges.
El mismo destacamento de la Revolución Popular Sandinista, que dirige hoy el Comandante Presidente Daniel Ortega Saavedra.
Luchamos para vencer!
El imperialismo y la contrarrevolución no pasarán!
--------------------------
* Óscar Barrantes Rodríguez
Círculo Bolivariano Yamileth López
Centro Popular Costarricense de Estudios Sociales (CBYLO-CPCES)
San José - Costa Rica
Abril 30 de 2019