El Día Internacional de la Mujer se proclamó hace 109 años, pero desde siempre las mujeres han luchado por su participación activa en distintos roles, por la igualdad de oportunidades y por su desarrollo físico y emocional.

En Nicaragua conocimos el testimonio de mujeres que con dedicación han logrado desempeñarse en distintos roles profesionales, que son un ejemplo a nivel mundial, gracias al esfuerzo del gobierno sandinista por erradicar la desigualdad entre hombres y mujeres.

Visitamos a Maribel Bojorge Aburto en el colegio público Chiquilistagüa, en carretera Vieja a León. Este es un colegio destacado por la enseñanza que brindan los maestros a los estudiantes de primaria y secundaria.

mujeres

Al momento de la visita la encontramos enseñando a sus pupilos la etimología de las palabras. Su voz suave, su sonrisa permanente y su amor por los niños son características que hacen de Maribel una mujer especial, que este 8 de marzo celebrará su desarrollo integral a como lo harán miles de féminas en Nicaragua.

Me considero una mujer abnegada, una mujer sacrificada, una mujer que me gusta dar lo mejor de lo mejor. Estoy más que segura que nosotras las mujeres somos un pilar esencial en la sociedad y en la vida. El hecho de ser mujer me impulsa a ser mejor cada día y especialmente mi profesión me ayuda a motivar a las demás mujeres a que cada día seamos mejores y que seamos transformadoras del cambio”, aseveró la docente.

Su don lo traía desde pequeña. Recuerda que en la iglesia cristiana siempre destacó como docente de los niños y niñas.

Es un privilegio ser docente porque estamos formando al hombre y a la mujer del mañana. Soy feliz y si me volvieran a dar la oportunidad de optar una carrera elegiría ser nuevamente maestra y mujer”, expresó.

Mujeres protagonistas acompañadas de un buen gobierno

El bienestar de las mujeres nicaragüense no solo se dirige al campo académico. La mujer es hoy más que nunca protagonista de sus decisiones para un desarrollo integral.

Martha Mendoza Garay, de 51 años, es una mujer protagonista de su destino. Martha decidió ayudar a su familia vendiendo perfumes, cremas y artículos escolares.

Para lograr sus metas decidió hace once años integrarse al programa de créditos Usura Cero.

mujeres

Poco a poco ha surtido su negocio. Dejó de caminar en las calles vendiendo sus productos para tener tres vitrinas llenas de útiles escolares y de belleza.

"Yo le quiero dar las gracias a Dios y al programa Usura Cero que lo dirige nuestro presidente Daniel y doña Rosario Murillo porque siempre se han acordado de nosotras las mujeres", resaltó Martha, habitante de Monseñor Lezcano en Managua.

"Este programa ha sido una gran cosa porque aprendemos las mujeres a apoyar con la economía de la casa sin estar esperando que el varón lleve el dinero. Mi esposo es zapatero y yo le ayudo con el préstamo a comprar materiales para que ambos podamos aprender y emprender", sentenció.

"Hoy me siento orgullosa de mí y le digo a mujeres de cualquier edad que sí se puede", afirmó.

mujeres

Otra orgullosa mujer que celebra los logros y avances que Nicaragua ha conseguido en los últimos años en materia de equidad de género es Karen Ruiz, pintora desde hace veinte años.

Esta artista nicaragüense tiene su taller en su casa ubicada en el barrio Campo Bruce.

"En la casa y en la feria que promueve el Mefcca he podido lograr tener muchos clientes y ellos me buscan a través de las redes sociales", relató.

Enfatizó que ha dejado el miedo a competir con artistas masculinos puesto que considera que Nicaragua goza con políticas que fomentan el bienestar, el trabajo y destacan el talento de las mujeres en su profesión.

"Como mujer artista estoy contenta de ver que nos toman en cuenta, así uno va creciendo espiritualmente, emocionalmente y siempre orgullosas de seguir adelante", valoró.

La mujer comerciante

Mónica Baltodano Aguiluz, desde hace nueve años se dedica a comercializar artesanías, dulces y cajetas tradicionales en el mercado Roberto Huembes.

mujeres

Antes de ser comerciante estudió una licenciatura en economía en la Universidad Centroamericana.

“Hace doce años se accidentó el padre de mis hijos, recuerdo que estaba trabajando en un banco y no me daban lugar de ir al hospital y cuidar de mi hija que tenía tres meses de nacida, entonces decidí empezar a trabajar con mi mamá que tiene treinta y seis años vendiendo en el mercado”, contó.

Aquí comencé desde cero, aprendí a dar el servicio al cliente atendiéndolos a todos por igual. Me siento orgullosa porque tengo una estabilidad económica. Toda mujer es ejemplo de otra mujer y espero así como yo soy ejemplo de mi madre ser de mi hija”, opinó.

Me siento una mujer luchadora, he aprendido de todas las demás mujeres en este mercado. En Nicaragua las mujeres hemos triunfado, somos la cabeza de la familia y el gobierno nos ha impulsado y hoy tenemos herramientas para poder defendernos”, aseguró Mónica.

El derecho a la salud

El avance en la calidad de las atenciones es evidente. En la casa materna María Elena Guerra Arellano, de Tipitapa, se atienden futuras madres que habitan en zonas rurales de difícil acceso.

mujeres

Jacqueline Sosa García, con cuatro meses de embarazo, decidió trasladarse de la comunidad Los Laureles hasta la casa materna del municipio para asegurar que su bebé nacerá en las mejores condiciones.

"Este es un gran beneficio porque aquí descansamos, nos monitorean, nos dan la atención, tenemos visitas de los familiares. Antes no teníamos estas casas maternas y hoy es una realidad gracias al gobierno. Eso es un avance para las futuras madres y me siento gozosa porque acá reposo tranquilamente sabiendo que mi bebé estará bien", manifestó la futura madre.