A don Israel Araica Robleto de tanta emoción se le humedecen los ojos, porque después de 32 años de ver la calle que pasa frente a su casa, que más bien era un callejón polvoriento, lleno de huecos y en invierno con muchos charcos; ahora se ve brillar el asfalto, ya sea por los rayos del sol o por la lluvia que cae, anunciando que han llegado el progreso y desarrollo.
"Cuando yo vine aquí, estas calles eran pantanales los que habían, en el invierno toda el agua se nos metía a la casa, el patio estaba frontal y la casita la tenía al fondo del patio", recordó Araica Robleto, de 65 años de edad.
Este poblador que habita en el barrio Concepción de María, al norte del mercado Mayoreo, en el Distrito Seis, de Managua, es uno de los protagonistas que se han visto beneficiado por el Programa Calles para el Pueblo que impulsa la Alcaldía de Managua, con el apoyo del Gobierno Sandinista, que no solo en la capital ha echado a andar este proyecto, sino en cada uno de los municipios de Nicaragua.
Araica Robleto reconoce que ahora que su calle está pavimentada, como miles de Managua y en el país, sus habitantes transitan tranquilos, ya no se llenan de lodo, los niños y niñas van contentos a la escuela, porque ya no se ensucian ni dañan los zapatos y hasta las ambulancias entran al barrio, cuando se presenta alguna emergencia.
Son 5.25 cuadras de calles con revestimiento asfáltico, de las que ya gozan más de 3 mil protagonistas del barrio Concepción de María, en donde la Alcaldía de Managua, hizo una inversión de más de 3 millones de córdobas.
Desde el 2009 vienen atendiendo a las familias de Managua
La alcaldesa de Managua, Reyna Rueda, dijo que desde el 2009 vienen atendiendo de forma constante y permanente, lo que es el tema vial en el municipio.
"Esto ha sido una orientación del Comandante Daniel, nuestro Presidente y nuestra Vicepresidenta la Compañera Rosario, atendiendo la demanda que teníamos de las familias, de forma permanente, en cada una de las reuniones, asambleas, articulación con las familias en los barrios, el primer tema eran sus calles", dijo Rueda.
Por ello, en el Plan de Inversión Anual es una prioridad, la atención de las calles para las familias de Managua, dentro del Programa Calles para el Pueblo.
"Valorando lo orientado por nuestro Presidente (Comandante Daniel Ortega), a nosotros de forma articulada, se nos trasladan recursos importantes de nuestro Gobierno central a nuestra municipalidad, para poder crear el proyecto, el Programa de Calles para el Pueblo", explicó.
De esa manera, de forma sistemática vienen atendiendo, a través de asambleas, con la población que indicó como una de sus prioridades, lo que son sus calles nuevas.
"Nosotros estamos atendiendo en cada Plan de Inversión Anual, más de 1 mil cuadras y, eso es importante porque la atención al tema vial en nuestro municipio o en los municipios del país, era inexistente, lo expresaba la familia y eran (los gobiernos neoliberales) como que eran oídos sordos", mencionó la alcaldesa capitalina.
Rueda aseguró que ahora existe una Managua más linda, más segura, desde el punto de vista vial, donde la familia transita a diario a cada una de sus actividades, de forma segura a través de las calles dignas, donde las familias también tienen emprendimientos, donde los camiones recolectores de basura entran a los barrios, donde antes no lo hacían.
También hay fácil acceso para la ambulancia, el taxi un medio donde la familia se puede trasladar de forma segura hasta su hogar, debido a las calles nuevas.
Para este 2024 tienen programadas 1 mil 411 calles nuevas en la capital
La alcaldesa capitalina informó que para este 2024, tienen programadas 1 mil 417 cuadras de calles nuevas.
"Ya llevamos un porcentaje significativo, el 32% llevamos ya de avance, eso significan 455 cuadras entregadas a las familias y, esto es una alegría cada vez que entregamos a las familias una cuadra, porque la vida cambia de forma inmediata, ya las familias pueden tener emprendimientos, pueden tener ideas, cómo mejorar su vida socioeconómica, cómo puede haber una entradita más a la economía de la familia, ya tomando en cuenta que tienen una calle mejorada, una calle nueva, una calle donde ya pueden entrar los camiones repartidores de diferentes productos", valoró Rueda.
La máxima funcionaria de la Alcaldía de Managua reconoció que el termómetro, para saber que la municipalidad está trabajando bien, es de las mismas familias.
"No pudiéramos tener un Programa de Calles para el Pueblo, si no hubiesen recursos importantes destinados a nuestro presupuesto municipal, por parte del Gobierno Sandinista (que preside el Comandante Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo)", resaltó.
El municipio de Managua está dividido en siete Distritos, y uno de los Distritos más grande es el Seis, con más de 250 mil pobladores o protagonistas; además la capital cuenta con casi 700 barrios, y sigue creciendo con las nuevas urbanizaciones.
El progreso y desarrollo se ve palpable en Ciudad Sandino y Mateare
En cada Calle para el Pueblo que se ha construido en las distintas zonas y barrios de los municipios de Ciudad Sandino y Mateare, el progreso ha llegado y se ve palpable en los innumerables emprendimientos que se han instalado, ahora las mototaxistas, taxis, ambulancias, camión recolector de la basura, circulan con tranquilidad.
Los niños y niñas que van a clases, los pobladores que van a su trabajo ya no transitan a pie, por aquellas calles polvorientas que existían antes, o sobre los charcos que se formaban cuando el invierno azotaba la zona.
Ahora transitan de manera digna, sobre las calles adoquinadas que se han construido, como parte del Programa Calles para El Pueblo, que impulsan las municipalidades de Ciudad Sandino y Mateare, con el apoyo que les brinda el Gobierno Sandinista.
María Elsa Guillén, alcaldesa de Ciudad Sandino, recuerda que el Programa Calles para el Pueblo empezó en Managua y se alegraron, cuando empezó a extenderse hacia los municipios.
"Aquí en el municipio de Ciudad Sandino, en los años 2021, 2022, 2023, hemos tenido este programa que ha venido a dignificar los ambientes de las familias; los emprendimientos que se han venido estableciendo, las personas con discapacidad tienen mejor acceso a su vivienda y, lógicamente, todos los negocios y las pulperías ahora tienen un mejor ambiente para desarrollar sus actividades", destacó.
Guillén valoró que el Programa Calles para el Pueblo les ha permitido en Ciudad Sandino, ir mejorando de manera gradual las condiciones de muchos barrios, comunidades y asentamientos.
Ramón Tercero González, líder de Bello Amanecer en la Zona 9 de Ciudad Ciudad Sandino, reconoció que el Programa Calles para el Pueblo que ha llegado a esa localidad, ha sido de vital importancia.
"La calidad de vida conforme los proyectos de Calles para el Pueblo, esto ha cambiado completamente la imagen del lugar, donde estamos ahora ubicados, es decir, dándole mejores condiciones a las familia; porque antes para sacar a un enfermo en una silla de rueda, era problemático, porque habían muchos zanjas, piedras; hoy en día ya no ocurre eso, porque se busca un vehículo o la ambulancia y va a sacar al enfermo hasta a donde está, en su casa", valoró.
Tercero manifestó que la población está muy agradecida con el Programa Calles para el Pueblo, como parte de los beneficios que han venido impulsando las municipalidades, con el apoyo del Gobierno Sandinista.
Por su parte, Yuli de Los Ángeles Solís, emprendedora de ventas de ropa variada, agradeció al Gobierno Sandinista por el apoyo que le ha brindado a ese municipio, en especial al barrio 4 de Abril, que fue beneficiado con varios proyectos de calles y carreteras, que ahora lo conectan con el centro del casco urbano de Mateare y Ciudad Sandino.
A partir de los proyectos que se han ejecutado con el Programa Calles para el Pueblo, Mateare y sus barrios han crecido en su economía, que ha tenido un enorme impacto en los emprendimientos y la expansión de los mismos.
"Se han abierto nuevos locales, han surgido nuevos emprendimientos y eso ha traído muchos beneficios a los pobladores", reconoció Solís, quien en pocos años ha ampliado de manera significativa su emprendimiento.
María Isabel Ramírez Orozco, alcaldesa de Mateare, mencionó que dentro de la estrategia del Plan de Lucha contra la Pobreza y Desarrollo Humano, que lleva a cabo el Gobierno Sandinista, forma parte el Programa Calles para el Pueblo que se ha extendido a todos los municipios y departamento de Nicaragua.
En ese sentido, aseguró que las familias están contentas y felices con las calles nuevas que han llegado a los barrios y comunidades, y en el caso del municipio de Mateare no ha sido la excepción.
"Como pueden ver en las calles Los Isidros (Mateare), las familias tienen bastantes emprendimientos y, al estar una calle adoquinada, ya no hay polvo, ya no hay charco, no hay lodo y eso permite que las familias, además de estar contentas y caminar sobre una calle digna, ellos puedan ir al trabajo, a la escuela y hacer sus compras con más tranquilidad", exclamó la alcaldesa Ramírez.
En el municipio de Mateare, a través del Programa Calles para el Pueblo, se ha avanzado de manera significativa cada año, con el adoquinado de más de 30 calles.
A menos de un mes de la celebración del 45/19, millones de familias nicaragüenses, siguen viendo el progreso y desarrollo en sus barrios y comunidades con una serie de proyectos, que solo garantiza el Gobierno Sandinista y las municipalidades.
Unos de esos proyectos, que ha traído felicidad y tranquilidad a las familias, es el Programa Calles para el Pueblo, que tanto emocionó a don Israel Araica, habitante del barrio Concepción de María, en el Distrito Seis de Managua, quien ahora goza, por caminar sobre una calle digna.