Más de 92 mil habitantes del municipio de Wiwilí, en el departamento de Jinotega y comunidades del Alto Wangki son atendidos en el Hospital Jorge Navarro el que fue inaugurado recientemente por el Gobierno de Nicaragua, una nueva infraestructura que se suma al sistema de salud pública, fortaleciendo aún más el modelo de salud familiar y comunitario. 

Las modernas instalaciones brindan atención en más de cinco especialidades, entre ellas pediatría, medicina interna, ginecología, cirugía, anestesia, sumado a la realización de exámenes especializados como mamografías, rayos X, ultrasonidos, atención a partos, entre otros servicios de vital importancia para la recuperación de los pacientes.

“Teníamos ese gran sueño de contar con un hospital digno para las familias de Wiwilí, somos una zona eminentemente rural, el 87% de nuestra población es rural, solamente el 13% vive en el casco urbano y para llegar a muchas comunidades tenemos que trasladarnos en botes, bestias y así llegar a las comunidades. Somos un hospital de contención en el departamento porque atendemos a la zona especial del Alto Wangki, Nueva Segovia, Pantasma, El Cuá y también atendemos a nuestros hermanos hondureños quienes demandan atención médica”, refirió la Doctora Karla Morales, directora municipal de Wiwilí, Jinotega.

Contar con una infraestructura y el equipamiento necesario ha permitido que la unidad hospitalaria atienda en mejores condiciones a las mujeres embarazadas que presenten alguna complicación durante el parto, logrando así la reducción de las muertes maternas y perinatales.

“Tenemos un quirófano y esto ha significado para nosotros la respuesta a muchas embarazadas que presentan problemas de salud materna, antes nuestra mortalidad materna era alta, se reportaban hasta 30 fallecidas al mes en años anteriores, sin embargo, posterior a la instalación de estos hospitales nosotros hemos reducido en más de un 70% las muertes maternas sumándole a su vez la atención que se les brinda desde las Casas Maternas donde albergamos en promedio a 80 mujeres para la atención durante el parto”, enfatizó Morales.

Un hospital con un modelo Pluricultural

El hospital además de ser uno de los más equipados del departamento de Jinotega trabaja bajo un modelo pluricultural, tomando en cuenta que se atienden varias comunidades miskitas, para ello se cuenta con personal que domina la lengua miskita y de esa manera facilita la interacción entre los pacientes y el personal médico.

“Nosotros promovemos la adecuación cultural a la hora del parto, muchas de nuestras parturientas optan por no parir de la forma tradicional, entonces en nuestra sala de labor y parto contamos con las condiciones para que ellas lo hagan de manera ancestral, en cuclillas. Tenemos en cada sala del hospital sus correspondientes rotulaciones escritas en mayangna, miskito y español para que nuestros pacientes se familiaricen y se sientan incluidos, hemos dado un giro bastante grande, hemos incluido enfermeras miskitas para que ellos puedan establecer una comunicación que nos permita brindarle más confianza a los pacientes”, añadió Morales.

Atención de calidad que ha trascendido fronteras

El modelo de salud que impulsa el Gobierno Sandinista ha trascendido las fronteras, desde el Hospital Jorge Navarro también se garantiza la atención a los hermanos hondureños, quienes han encontrado en Nicaragua esa respuesta ante sus problemas de salud.

“Soy de una comunidad fronteriza de Honduras, agradezco a Dios y a Nicaragua porque nunca nos han negado la atención en salud, nosotros miramos un trato de calidad en este país, la atención es rápida y gratis, en nuestro país todo es pagado desde el traslado en ambulancia que cobran 1 mil 500 lempiras, sinceramente aquí nos tratan bien, nos dan la consulta, el medicamento y hasta nos brindan alimentación porque ellos saben que venimos desde muy largo y eso nos permite sentirnos muy agradecidos”, expresó José Siles, de nacionalidad hondureña.

Por su parte, los lugareños ven cómo la transformación ha llegado a su municipio gracias a la gestión del Gobierno Sandinista, quienes dan cumplimiento al derecho universal de la salud.

“Soy una paciente satisfecha y estoy contenta por la atención que me brindan, los médicos y enfermeras son amables, todos los meses me entregan mis medicamentos y si tengo una emergencia me dan respuesta rápida. Gracias al gobierno hoy tenemos estos hospitales tan bonitos, aquí tenemos de todo y por eso le agradecemos a nuestro Presidente Daniel Ortega”, manifestó María Elsa Torrez.

“Los médicos me atendieron con amor durante el parto, este es un hospital muy equipado, las salas son cómodas, bonitas, la atención es gratis y antes no teníamos nada de lo que hoy gozamos, en mi caso primero estuve en la Casa Materna luego me trasladaron al hospital para mi parto y yo no he gastado en nada, ellos me trasladaron hasta aquí y hay algo muy importante, yo soy miskita y aquí las enfermeras hablan mi idioma y eso me facilita aún más las cosas, en cada puerta hay rótulos en miskito y eso nos hace sentir incluidos”, destacó Ayde Pantin.

Homenaje al Comandante Jorge Navarro

El nuevo hospital porta el nombre del Comandante Jorge Navarro, quien desde muy joven se involucró en la lucha liderada por el Frente Sandinista, murió con la esperanza de ver a su pueblo viviendo en condiciones dignas y hoy el Frente Sandinista ha materializado esos anhelos al llevar salud a las zonas más remotas del país.

“Ese sueño que mi hermano tuvo a través del programa histórico del Frente Sandinista que se retomó a través del pensamiento del Comandante Carlos Fonseca ahora se hace una realidad, hoy todo nuestro pueblo tiene salud gratuita y de calidad, porque este es un hospital que cuenta con muchas especialidades. Este es el sueño materializado de mi hermano y de todos los militantes sandinistas para ver hecho realidad este sueño que hoy disfruta el pueblo, un hospital para la gente humilde, los campesinos, las mujeres”, señaló Ernestina Navarro, hermana del Comandante Navarro.

Donde antes resonaban las balas, hoy florecen las victorias del pueblo y el Hospital Jorge Navarro es la muestra clara de esa transformación social que protagonizan las familias campesinas, trabajadoras, que han confiado en un modelo de Gobierno Revolucionario.

“En este hospital florece el espíritu de todos nuestros hermanos revolucionarios que cayeron en esta zona de nuestro país y que lucharon por ver esta patria en paz, en prosperidad y en victoria, gracias a nuestro gobierno porque trae proyectos a nuestro pueblo y da respuesta a las demandas como la salud, educación, carreteras”, finalizó Navarro.

Comparte
Síguenos