El Centro Cultural y Politécnico José Coronel Urtecho ¡No volverá el pasado! celebró su primer aniversario como parte de la jornada “Victorias de la Paz”. En este evento los asistentes disfrutaron de una revista cultural y exposición del trabajo de los estudiantes.

Este Centro Cultural y Politécnico fue inaugurado el 19 de abril de 2023 en conmemoración del Día Nacional de la Paz. En este primer año se han atendido en decenas de cursos técnicos a más de 14 mil jóvenes en las áreas de arte, cultura, comercio e industria.

"Este primer año ha estado marcado por el compromiso del Buen Gobierno de Nicaragua por brindar oportunidades educativas integrales a hombres y mujeres, jóvenes y adultos, para que puedan emprender y contribuir al desarrollo profesional y del país", dijo el compañero Walter Sáenz, subdirector general del Inatec.

NOTA

Participaron también de este acto, el viceministro de Juventud, Oscar Pérez; la ministra de Educación Mendy Araúz, la presidenta del Consejo Nacional de Universidades, compañera Ramona Rodríguez y el ministro director del Teatro Nacional Rubén Darío, compañero Ramón Rodríguez.

"En este centro no solamente se forman los estudiantes, también se capacitan formadores (maestros) que nos ha permitido mostrar el talento de la juventud y nos ha permitido mostrar que el arte y la cultura está en nuestros corazones y en nuestros pensamientos y que si nos siguen entregando espacios como estos, van hacer así de bonitos a como están hoy y sobre todo nos va permitir seguir formando a nuestros jóvenes", exclamó Pérez.

El centro ofrece 37 cursos en arte y cultura, 13 carreras técnicas, 28 cursos libres y modulares, todos de manera gratuita y con óptimas condiciones para garantizar una formación de calidad.

NOTA

El estudiante Noel Bravo agradeció al Gobierno Sandinista por promover los centros culturales y técnicos, que permiten a jóvenes, cumplir sus sueños de formarse en cualquiera de las carreras o cursos técnicos.

"Este lugar dejó de ser un lugar de oscurana y ahora es un lugar de luz, aquí se ven rostros alegres y aunque soy de Masaya tengo la oportunidad de venir a formarme de manera gratuita a recibir el conocimiento, el arte y la cultura que nuestros maestros nos dan y hace un año pude ver en las redes sociales los rostros de alegría de los primeros estudiantes y ahora que estoy aqui veo esa misma alegría en mis compañeros, gracias a nuestro gobierno que se preocupar por la educación", señaló Bravo.

La jornada de aniversario incluyó diversas actividades, como el foro “Arte, Cultura, Educación y Paz”, la EXPO TEC “Bendecidos Tiempos de Paz” y “Artes a Puertas Abiertas”.

NOTA

Entre las actividades conmemorativas, se destacan el diseño, arte y diagramación de la Antología “Arte del pueblo para el pueblo”, un recital de poesía en homenaje a la paz y la cultura nicaragüense, y el festival de la alegría de vivir en paz, que incluyó la puesta en escena de la obra teatral “La Chinfonía Burguesa” escrita por José Coronel Urtecho.

En este Primer Aniversario, jóvenes estudiantes de la carrera de Corte y Soldadura entregaron una pieza escultórica como parte de la jornada “Victorias de la Paz”.

La Escultura a la Paz está compuesta por elementos que representan las disciplinas artísticas y los cursos impartidos en el centro. Simboliza el compromiso con la paz y el desarrollo a través del arte y la educación técnica.

NOTA

NOTA

NOTA

NOTA

NOTA

NOTA

NOTA

NOTA

Comparte
Síguenos