Comerciantes del mercado Iván Montenegro, ubicado en el distrito siete de Managua, celebraron el 43 aniversario de fundación con un acto cultural.

El mercado Iván Montenegro, fundado el 20 de abril de 1981, es uno de los logros después del triunfo de la Revolución Sandinista.

Lleva el nombre del Comandante Iván Montenegro Báez y cuenta con una extensión de 9 manzanas donde venden 1 mil 163 comerciantes en 1 mil 757 tramos.

A diario visitan el mercado alrededor de 10 mil personas, quienes realizan distintas gestiones. Este mercado popular cuenta con áreas de parqueo, acceso a rutas de buses urbanos y terminal de buses interurbanos que permiten la movilización de los comerciantes, productos, trabajadores y visitantes.

Freddy Casco, director de Commema, explicó que en este mercado se han hecho inversiones anuales para dar una mejor atención a los compradores y a los comerciantes.

"El día de hoy hacemos un reconocimiento a todas esas mujeres, esos hombres fundadores de este mercado que son un pilar en la economía de nuestro país y de sus familiares. Se garantizan mejores condiciones para las y los comerciantes, así como a las familias que vienen a visitar el mercado", resaltó.

"Este año se han ejecutado una serie de proyectos y vienen otros en coordinación con Alcaldía, Commema y las asociaciones de comerciantes, para garantizar que tengan mejores condiciones y queremos compartir que a 6 años del intento de golpe de Estado aquí estamos con más seguridad y eso significa que hay más motivación y los mercados están siendo más visitados", dijo Casco.

Jorge González, Presidente de la Asociación de Comerciantes, declaró que "es un honor recordar al Comandante Iván Montenegro porque hoy estamos celebrando también 6 años de la desaparición del terror. El amor se impuso y se pueden ver los avances".

Una vida en el mercado

Aleyda Rivas es una comerciante de frutas. Lleva 43 años vendiendo en este populoso centro de compras.

"Le doy gracias a Dios, a nuestro Buen Gobierno y a las compañeras presentes porque estamos en un día muy especial. Vendo frutas y verduras desde que inició el mercado. Vine cuando estaban dando estos tramos y yo llené todos los requisitos y me quedé vendiendo", dijo la comerciante.

"En todo este tiempo he visto grandes cambios como el cuido de la salud en los mercados, la presencia de la Policía que nos mantiene resguardados, el mercado se ve más ordenado y limpio", aseguró Rivas.

Otra de las comerciantes que celebró este día es Blanca Estela Castellón, quien vende enchiladas y tacos.

"Desde 1981, todos los comerciantes hemos mirado obras bien hechas y agradecemos porque antes no se nos tomaba en cuenta", comentó Blanca.

Comparte
Síguenos