El Festival Internacional de Guayaberas, celebrado en Granada, cerró su puesta en escena, con una gala cultural de música nicaragüense, comida latinoamericana y pasarelas de las tradicionales guayaberas de distintos diseños y colores.
Asimismo, Camerata Bach brindó un concierto de música de la Sonora Matancera, que dio por finalizado dos días de festival enmarcado en las celebraciones de los 500 años de fundación de la Gran Sultana.
Ciudadanos de diversas partes del mundo y nacionales, visitaron Granada para hacer turismo y para ver en primera fila sábado y domingo, este festival de una de las vestimentas más icónicas de Latinoamérica, que tiene su origen en Cuba.
La Alcaldesa de Granada, compañera Rosario Caldera, manifestó que el festival logró un éxito espectacular en esta primera edición, debido a la gran asistencia de visitantes que colmaron la oferta hotelera de la Gran Sultana.
"Los resultados han sido fenomenales, la gente ha respondido, gustó mucho, generó un buena cantidad de visitantes, tanto nicaragüenses como extranjeros, se topó la parte de hotelería y ya ni se diga en el Festival de Guayaberas, la gente ha respondido, pensamos que todo ha sido un éxito", dijo Caldera.
El cierre del Festival Internacional de Guayaberas se dividió en la gala cultural, que incluyó música y danzas folclóricas, luego desde las 7 de la noche, pasarelas con modelos de Nicaragua Diseña, que vistieron estas prendas coloridas.
Claudia Peña, Agregada Cultural de la Embajada de Cuba, se mostró emocionada al momento que las guayaberas de su país, se mostraron al público.
"Quisiera trasladar el agradecimiento al Gobierno Sandinista, al Frente Sandinista, a la Escuela Creativa, por habernos invitado a este evento tan bello, tan importante para todos los países, ya que es una fiesta de la cultura y las tradiciones", declaró Peña.
La profesionalidad de los modelos de Nicaragua Diseña, fue algo que destacaron los diseñadores de Cuba, Honduras, Colombia, México y otras naciones que participaron exponiendo sus prendas elaboradas con telas de lino y algodón.
Música, gastronomía y bebidas latinoamericanas
Como parte del Festival Internacional de Guayaberas, Granada 2024, los asistentes pudieron degustar de variedad de comidas y música latinoamericana.
"En este Festival de Guayaberas también se ha disfrutado de la comida venezolana, hemos tenido mucha receptividad del público, hemos ofrecido tequeños, arepas y pastelitos venezolanos. Como emprendedores en un país hermano como Nicaragua, este tipo de eventos nos ayuda a los que estamos iniciando en Nicaragua, proyecta la mezcla de la cultura", dijo Karla Jiménez, del emprendimiento.
"El Festival es toda una sensación, primera vez que participamos como colombianos, nos han parecido una experiencia maravillosa porque nos permite que la gente pruebe nuestros productos cien por ciento colombianos y también porque conocemos de la cultura de otros países", señaló Viviana Montoya, de Sabores Colombianos, que vendió empanadas de pollo, chorizo, carne y de chicharrón.
De esta manera, se pudo disfrutar de boleros románticos, de la arepa venezolana, de los buñuelos colombianos, vinos y bebidas a base de maíz.