La Empresa Portuaria Nacional (EPN) presentó este miércoles los resultados económicos de su gestión durante el primer semestre del año 2023 en los que aumentaron las cifras en comparación al mismo período del 2022.

Las estadísticas las dio a conocer el presidente ejecutivo de la institución portuaria compañero Virgilio Silva quien precisó que en el primer trimestre en lo referido a la carga internacional se han movido a la fecha 2 millones 670 mil toneladas.

Recordó que el año pasado durante el mismo período se movieron en los puertos del país 2 millones 610 mil toneladas y “esto significa que tuvimos un incremento del 2 por ciento.

En lo que respecta a las importaciones el año pasado fue de un millón 810 mil toneladas y “en este año es de un millón 780 mil un 2 por ciento menos y para nosotros es más importante importar menos”.

epn

“Esto significa que las exportaciones nuestras van creciendo y la economía de nuestro país está creciendo y eso significa más divisas para el país”, indicó el funcionario.

Con respecto a los buques internacionales en el 2022 fue de 339 buques y en el primer trimestre del 2023 arribaron 336 naves, un 1 por ciento menos.

En en caso de los visitantes a los puertos turísticos del país el año pasado el primer semestre fue un millón 100 mil y en el actual semestre fue de un millón 400 mil visitantes.

En carga de cabotaje, en el primer semestre del 2022 se atendieron 106 mil 900 toneladas y en el semestre actual 129 mil 100 toneladas lo que significó un incremento del 21 por ciento.

Con respecto a las embarcaciones de cabotaje en el 2022 fue de 7 mil 900 naves atendidas en los puertos y en el semestre del año en curso fue de 8 mil 800 naves atendidas en las terminales portuarias nicaragüenses. Se registró un incremento del 10 por ciento.

Inversiones

Sobre las inversiones ejecutadas en las terminales portuarias Silva dijo el primer semestre del 2022 fue de 131 millones de dólares y en lo que “vamos del 2023 ha sido de 117 millones en lo que son las inversiones propias".

Adelantó que en el segundo semestre la cantidad invertida se va aumentar en 3 millones de dólares que es “lo que estamos invirtiendo en el nuevo puerto Gaspar García Laviana”.

En lo referido a las inversiones con el proyecto BCIE Virgilio dijo “ya hemos invertido 57 millones de dólares y ya tenemos en proceso aproximadamente 70 millones más y al final del año vamos a tener unos 130 millones de dólares aportados por el Banco Centroamericano de Integración Económica".

Así mismo el titular de la EPN confirmó que este martes arribó al puerto de Corinto que llegó de China y trajo consigo los 480 pilotes para iniciar la construcción de los dos muelles el de Graneles y el de Multipropósitos.

Silva también presentó las tablas estadísticas sobre los resultados financieros del 2022 y 2023. En el primer semestre del 2022 “tuvimos un ingreso de de 927 millones de córdobas y en este semestre del 2023 se registró un ingreso de un mil 91 millones de córdobas, un incremento del 18 por ciento.

Al referirse a los gastos el titular de la EPN dijo que el año pasado fue de 622 millones de córdobas y el semestre actual de 627 millones de córdobas, registrándose un incremento del 12 por ciento.

Sobre las utilidades del primer semestre del 2022 fue de 305 millones de córdobas y los resultados del primer semestre del año en curso ascienden a 394 millones de córdobas, un incremento del 29 por ciento.

Precisó Virgilio que sólo en el puerto Salvador Allende de Managua se han invertido 30 millones de dólares en los últimos 15 años y viene el proyecto del parque de la Alegría en la que se invirtió casi un millón de dólares y otras inversiones que se han hecho en Moyogalpa de casi 3 millones de dólares.

Comparte
Síguenos