Desde 2020 la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), miembro del Consejo Nacional de Universidades (CNU), se sumó al programa Universidad en el Campo (UNICAM), una iniciativa impulsada por el Buen Gobierno Sandinista que brinda la oportunidad de estudiar una carrera profesional o técnica inclusiva a las y los jóvenes de las comunidades rurales e indígenas en Nicaragua.

Y esa oportunidad se le brindó a dos jóvenes originarios de Santo Domingo, Chontales, que tienen discapacidad y muchos sueños en común, por los cuales hacen su mayor esfuerzo y hoy son estudiantes del Campus Universitario Maestro Aldo Urbina Villalta, sede UNI en Juigalpa.

En este recinto, Emiliano Santos Zamora Flores, de 22 años y Jackson Ismael Pichardo Rojas, de 28, cursan el Segundo Año del Técnico Superior en Tecnología Agroindustrial. Los dos jóvenes se ayudan mutuamente para movilizarse y recibir sus clases.

unicam

Emiliano tiene discapacidad motriz provocada por una meningitis, lo cual le impide caminar correctamente, sin embargo no es su mayor obstáculo para luchar por sus metas y señala que estudiar es uno de los frutos de los muchos que están por venir.

“Yo pienso que la discapacidad no es impedimento, simplemente el límite lo pone uno y yo soy una de las personas que siempre digo una frase ‘riéte de tus defectos y que no te afecten, eso te hará más fuerte, me tienes como testigo’ y pues, muchas personas pueden pensar que tenemos una discapacidad y no vamos a llegar muy lejos, estamos demostrando lo contrario, que sí podemos llegar lejos con nuestro esfuerzo, sacrificio y la ayuda de Dios”, indicó.

Comentó que intentó estudiar Medicina, pero no se pudo dar por asuntos del destino y fue en 2020 cuando una doctora le comentó a su mamá que estaba este técnico y decidió aprovecharlo, llenar los requisitos y lo aprobaron.

unicam

Agradece a Dios, al Gobierno y a las autoridades de la universidad por promover este proyecto de visión futura.

Aprovechar oportunidades

“Yo soy una de las personas que siempre ha dicho, que las oportunidades hay que aprovecharlas al máximo y pues, gracias a Dios esta es una de las oportunidades que me salió durante intenté estudiar y aquí la estamos disfrutando al máximo con mi compañero Jackson, a quien le he dicho que no pienso retroceder hasta que tenga ese título”, afirmó.

Emiliano habita en el barrio Pancasán en Santo Domingo junto con su mamá, doña Auxiliadora Flores, quien ha sido testigo de todo lo que viene logrando con su esfuerzo y valentía.

unicam

De Jackson señaló que lo considera como su hermano de otra madre y “expresar cómo me llevo con él no se puede explicar. Él es mi guía, me sirve como bastón y yo le sirvo como visión a él”, afirmó.

Los dos jóvenes se conocen desde el 2014 en Los Pipitos y a partir de ahí se han vuelto amigos inseparables.

Mientras que Pichardo Rojas tiene discapacidad visual ocasionada por un golpe en la cabeza y proviene de una familia muy humilde del barrio Miguel Merel en Santo Domingo. Es el último hijo de doña Jacoba Rojas Luna, quien le brinda todo el apoyo para que pueda alcanzar sus sueños.

Este joven mencionó que conoció de UNICAM por medio de su amigo Emiliano quien lo animó a meter sus papeles y fue aprobado.

“Gracias a Dios y al Comandante, un gran varón que Dios ha puesto en esta nación y a la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo, que nos pueden a nosotros las personas con discapacidad abrir estas puertas que antes no existían ni en sueños y gracias a ellos ahora es una realidad”, apuntó.

unicam

Esforzados y con visión de salir adelante

Su mamá, ‘Doña Jacobita’ como es conocida por sus vecinos, compartió que a veces Jackson le manifestaba que ya no recuerda su rostro y que anda en un mundo solo.

“Pero hoy, creo que no es así, hoy creo que él se siente muy tranquilo, aunque no mira, el gesto y todo, que lo han valorado, a mí me ha alegrado mucho y a él también… Él en la casa antes se afligía bastante, ya que no tenía con quien platicar, pero hoy sí, ya cuando viene el domingo está alegre porque va para sus clases”, dijo Flores.

Yo me siento muy alegre, satisfecha y también, gracias al Señor y al Gobierno que hay gente que se preocupa por otros”, añadió.

Jackson manifestó que ellos tienen mucho interés en salir muy bien, aunque en el camino se presenten limitantes.

“Estudiamos a veces sin dormir, una o dos noches, en la madrugada, hasta el amanecer, para salir bien el siguiente día, aunque vayamos somnolientos a clases”, indicó.

unicam

“Vamos avanzando, nuestro propósito es graduarnos, obtener el título de profesionales y después con todo lo que hemos aprendido y esfuerzo, hacer un emprendimiento”, enfatizó.

Ambos, cada domingo desde las 4 de la mañana están en pie para estar listos a las 5 de la mañana en el punto, por donde pasa el transporte que los lleva al Campus Universitario junto con el resto de compañeros de otras comunidades para recibir sus clases.

A largo plazo los dos jóvenes piensan contar con su propio negocio, ya sea en lácteos, vinos o encurtidos.

UNI con política de inclusión

Desde el programa de UNICAM, la UNI en sus sedes de Estelí, Juigalpa y Masaya tiene una matrícula de 780 estudiantes que están cursando un Técnico Superior con duración de tres años, ya sea en Tecnología Agroindustrial o de Riego.

El Vicerrector General de UNI, Mauro Guido, indicó que la institución trabaja la inclusión como una de las políticas para todos los estudiantes de los municipios de los departamentos.

Actualmente cuentan en sus sedes con 5 estudiantes que tienen alguna discapacidad (Juigalpa 3, Estelí 1 y Masaya 1), Emiliano y Jackson son dos de ellos.

unicam

Guido explicó que la captación se hace mediante el trabajo articulado con las alcaldías, haciendo visitas a comunidades y levantando el listado de los que desean estudiar, una vez prematriculados y matriculados, un grupo de profesores se encargan de llevar el proceso de enseñanza.

“La idea es que todos estos jóvenes formen parte de un nacimiento de microempresas para que logren agarrar la materia prima, logren crear productos terminados y crezcan como familia en la parte económica”, aseveró.

A estos jóvenes, mediante la UNICAM, se les garantiza el transporte de ida y regreso, así como la alimentación.

“Es una política muy acertada de nuestro Buen Gobierno, porque estamos acercando la universidad hacia donde se necesite, en este caso en el campo, y estamos atendiendo un amplio sector que va a servir para nuestro país en un futuro cercano y logremos una independencia económica”, puntualizó.

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

unicam

Comparte
Síguenos