En las instalaciones de la Jefatura y Estado Mayor del Sexto Comando Militar Regional, Comandante Cristóbal Vanegas Gaitán en Waswalí, Matagalpa, el Ejército de Nicaragua realizó el cierre del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera del Ciclo Productivo 2022-2023, con exitosos resultados.

El acto de clausura fue presidido por el Comandante en Jefe del Ejército, General Julio César Avilés; Compañero Laureano Ortega Murillo, Asesor Presidencial para la Promoción de Inversiones, Comercio y Cooperación Internacional; Compañero Denis Moncada, Ministro de Relaciones Exteriores; Compañero Ovidio Reyes, Presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Primer Comisionado Francisco Díaz, Director General de la Policía Nacional; Mayor General Bayardo Rodríguez, Jefe del Estado Mayor General e Inspector General Mayor General Marvin Elías Corrales.

Así como oficiales generales y superiores, miembros del Consejo Militar, agregados de defensa militares navales, aéreos y jefes de misiones militares, autoridades municipales y departamentales de Matagalpa y Jinotega.

Además, de miembros del Cuerpo Diplomático acreditado en Nicaragua y representantes de organismos internacionales y agencias de cooperación y de instituciones de Gobierno, productores, invitados especiales, entre otros.

El General de Ejército Julio César Avilés expresó que impulsaron este plan desde los esfuerzos interinstitucionales con diferentes actividades y con productores, que es de gran importancia para la familia nicaragüense y la economía nacional.

"Hoy, cinco meses después podemos asegurar que el Plan de protección y la cosecha misma ha sido todo un éxito por el trabajo coordinado de todas las instituciones de Gobierno, autoridades, productores, trabajadores, cooperados, transportistas, comerciantes y empresarios", apuntó.

Agregó que se ha cumplido con el objetivo que era asegurar que la cosecha cafetalera se desarrollara en las mejores condiciones de seguridad, tranquilidad, estabilidad y paz, que son garantía de la seguridad de los que habitan y trabajan en las zonas rurales y del desarrollo de las diferentes actividades productivas en estas zonas cafetaleras.

"Se garantizó la seguridad de más de 38 mil productores en todo el país y a más de 600 mil trabajadores de toda la cadena productiva que laboraron en casi 230 mil manzanas de café", aseguró Avilés.

El Plan se desarrolló en los departamentos de Jinotega, Matagalpa, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Managua, Carazo, Boaco y los municipios de Ticuantepe y Nueva Guinea.

El Comandante en Jefe Avilés indicó que para cumplir este Plan el Ejército de Nicaragua dispuso más de 3 mil efectivos militares en las zonas productivas, quienes realizaron más de 4 mil 400 servicios operativos; se brindó seguridad y protección al traslado de más de 7 mil 100 millones de córdobas y más de 2 millones 100 mil dólares; se visitaron 5 mil 135 fincas y se realizaron más de 100 reuniones con productores y autoridades municipales.

Destacó que están concluyendo exitosamente conforme lo orientado por el Presidente de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra, quien les ha garantizado todos los recursos necesarios para el cumplimiento del Plan que ha permitido en este ciclo productivo la recolección de más de 3 millones 600 mil quintales de café.

Café, primer rubro de exportación

El Compañero Ovidio Reyes, Presidente del BCN dio a conocer cifras del incremento en la producción y exportación del café en los últimos 3 años.

En ese sentido, Reyes señaló que en 2020 el valor total de las exportaciones de café fue de 438.2 millones de dólares y se exportó 3 millones 287 mil quintales a un precio promedio de 133.3 dólares el quintal; en 2021 crece a 507.9 millones de dólares y se exporta 3 millones 376 mil quintales con precio de 150.4 dólares el quintal. En 2022, el valor vuelve a crecer y alcanza la cifra de 714.1 millones de dólares, con volumen exportado de 3 millones 462 mil quintales con precio promedio de 206.2 dólares por quintal.

"Esto es el resultado del gran esfuerzo que realizan todas las instituciones, el Ejército de Nicaragua que resguarda la cosecha para que los productores, que son el alma de esta producción y los trabajadores garanticen este resultado, como podemos observar los crecimientos son importantes, las mejoras son importantes, los volúmenes y nuestro país cada vez va afianzando el potencial productivo agrícola que nos caracteriza", refirió.

A la vez mencionó que es el primer rubro de exportación de Nicaragua y la actividad económica que genera más empleos.

Resultados son una gran victoria del pueblo nicaragüense

Los productores y productoras de café expresaron su agradecimiento al Ejército y Gobierno de Nicaragua por el apoyo brindado en este ciclo productivo.

La productora Exolina Aldana, en nombre de los productores de Matagalpa agradeció por el trabajo cohesionado realizado que les ha permitido trabajar y aportar a la economía nacional y por lo cual hay mucha satisfacción entre el gremio.

"En este evento nos acompañan pequeños, medianos y grandes productores, cooperados y no cooperados, en nombre de ellos queremos respaldar y reconocer, destacar la gran labor realizada por nuestro Ejército de Nicaragua en el plan de protección y seguridad que nos brindan, principalmente en las áreas rurales que representan mayores riesgos", sostuvo.

Igualmente, el productor de Jinotega, Federico López expresó agradecimientos al Ejército e indicó que este cierre del Plan de Protección de la Cosecha Cafetalera representa una nueva victoria del pueblo de Nicaragua que significa la recolección de 3 millones y medio o más quintales oro de café, los que en los próximos meses van a transformarse en el aporte de más de 700 millones de dólares para la economía nacional.

"Es una gran victoria, pero esta victoria no sería posible si no hubiera paz y tranquilidad en el campo, sino tuviera la participación de más de 2 mil 800 o 3 mil soldados, clases y oficiales de nuestros hermanos del Ejército de Nicaragua", puntualizó.

Ambos solicitaron la continuidad de la presencia en el campo del Ejército de Nicaragua que les permita seguridad y confianza para trabajar sus tierras en paz y tranquilidad, lo cual obtuvo una respuesta positiva de parte del General Avilés y permanecerá el acompañamiento.

Asimismo, el Comandante en Jefe del Ejército recibió placas de reconocimiento de parte de productores, representantes de organizaciones caficultoras y autoridades municipales en agradecimiento al respaldo y apoyo brindado a través de este Plan de Protección y Seguridad.