El Presidente de la Superintendencia de Bancos y Otras instituciones financieras, licenciado Luis Ángel Montenegro, presentó a los diputados el Informe de Gestión 2022 en el que destacó que en el sistema financiero nacional está fortalecido y con altos niveles de liquidez, al cerrar el año pasado el saldo de la cartera bruta fue de 152 mil 123 millones córdobas, lo que significó un incremento del 15.3 por ciento respecto al año 2021.

"Durante el año 2022 continuamos trabajando para velar por los intereses de los depositantes que confían sus fondos en las instituciones financieras y preservar la seguridad y confianza del público en el sistema financiero nacional. Me complace informarle que nuestra gestión ha contribuido a que el negocio financiero nicaragüense sea atractivo y rentable a nivel de nuestro país, derivado del aumento en la confianza de los clientes donde captó mayor fondos del público", señaló el presidente de la Siboif.

ASAMBLEA

Añadió que al cerrar el 2022 el SFN mantuvo niveles altos de liquidez para enfrentar los pagos calendarizados con los acreedores nacionales e internacionales.

"Hemos trabajado en el fortalecimiento de un marco regulatorio que determine lineamientos adecuados con el fin de mitigar exposiciones de riesgo de las instituciones financieras y proteger los intereses de los usuarios de servicios financieros", afirmó Montenegro.

Los datos más importantes

También informó que la cartera en mora es la más baja de Centroamérica con un 1.5 por ciento, cifra inferior al 2.4 por ciento del año pasado.

La cartera en riesgo también disminuye en relación al año pasado al ubicarse en el 8.2 por ciento, mientras en el 2021 fue de 12.8.

En relación a las tasas de interés, la banca nacional ha mantenido niveles estables en estas tasas, lo que permite sostener el crecimiento del crédito y en ese sentido la tasa de interés implícita se ubicó en 11.8% en 2022.

El año pasado hubo mayor captación de fondos del público, ubicándose en 189 mil 319 millones con un crecimiento del 12.9 por ciento. Estos fondos pertenecen a 1 millón 700 mil nicaragüenses.

ASAMBLEA

"Con esto queremos decir que los depósitos del público al día de hoy superan incluso lo que había en el 2018, eso demuestra el nivel de la confianza macroeconómica y el manejo de los bancos y su sistema regulatorio y adicionalmente la tasa de crecimiento interanual promedio en los últimos 3 años se ubicó en 15 por ciento lo que permitió que el nivel de los depósitos del público alcanzará en diciembre del 2022 un máximo histórico", confirmò Montenegro.

Producto de estas captaciones se redujo la deuda con los fondeadores internacionales, es decir Nicaragua no debe más en el sistema financiero en los bancos internacionales, sino que les debe 4 mil 620 millones que ya fueron pagados producto de la captación. Esto quiere decir que la banca redujo el 14.6% de la deuda con los fondeadores internacionales.

Y gracias al manejo prudente de la banca dio como resultado un índice de disponibilidad de depósitos del 37.2 por ciento lo que permite contar con una reserva de liquidez para enfrentar los compromisos financieros.

Se realizó un monitoreo continuo del desempeño de las entidades supervisadas, a fin de garantizar la estabilidad y seguridad del sistema financiero.

ASAMBLEA

Durante el año pasado la Junta Directiva de la Siboif aprobó 15 normas y reformó 6 existentes, para garantizar un sistema financiero sólido y líquido.

El año pasado realizó 308 inspecciones en diferentes instituciones financieras, lo que superó lo realizado en el 2021.

Gracias a ese proceso de inspecciones la Siboif aplicó 13 sanciones pecuniarias que totalizaron 116 mil 3 unidades monetarias y 99 mil 600 córdobas que pasaron al fisco de la República de Nicaragua. También se aplicaron otras 3 sanciones adicionales las cuales están en proceso del uso del derecho por las vías legales pertinentes.

“El rendimiento de los bancos y financieras es muy positivo, con una utilidad de 4 mil 971 millones de córdobas en 2022 en comparación 4 mil 114 millones obtenidos en el 2021, esto significa que los índices de retorno de capital y de los activos alcanzaron el 10.5 por ciento para el Roe y 1.8 respectivamente lo que es el roa (el roe es el nivel de rentabilidad de una entidad financiera) , lo cual refleja un desempeño robusto en el sistema financiero”, subrayó.

Para el 2022 el sistema financiero contó con 239, tuvo un aumento de 6 sucursales con respecto al 2021. El sistema financiero tiene una planilla de 9 mil 504 trabajadores, y el año pasado contrató 788 nuevos trabajadores.

Industria de seguros está fortalecido

Otro tema destacado por Montenegro es en relación al rubro de seguros, en el cual se está trabajando con 5 compañías. En esta industria el año pasado generó en concepto de primas 8 mil 554 millones, lo que representó un incremento de primas el 10 por ciento con respecto al 2021, como resultado de mayores suscripciones de seguros en todo los ramos. En relación a los siniestros atendidos hubo una disminución del -1.5 por ciento.

“En general podemos afirmar que la industria de seguros continúa fortaleciendo su posición financiera para atender sus obligaciones y responsabilidades con los clientes asegurados. En la actualidad el sector seguro está constituido por 5 compañías aseguradoras, 74 sociedades de corretaje, 20 comercializadora de seguros masivos y 16 corredores individuales y trabaja en esta industria 1 mil 466 trabajadores permanente”, señaló.

La Siboif atendió 708 reclamos, lo que significó una oportunidad valiosa para todo aquel que se sintió lastimado por aspectos financieros en el manejo de sus libretas de ahorros, cuenta corriente y operaciones de crédito, en donde algunas casos han sido objetos de operaciones incorrecta y hubo una respuesta por parte de esta intendencia que actúa conforme las leyes de la materia.

En relación al trabajo para prevenir el crimen organizado lavado de dinero, Montenegro manifestó que Nicaragua logró salir de la lista gris del Gafi, gracias al trabajo en conjunto de la Siboif, Policía Nacional, Corte Suprema de Justicia, Ejército de Nicaragua, Ministerio Público y otras instituciones. Igual resaltó que Nicaragua tiene solidez en sus reservas de capital y liquidez del sector bancario, lo que fue certificado por el Fondo Monetario Internacional.

ASAMBLEA

Golpismo no pudo, ni podrá

Posterior a la exposición de Montenegro, el diputado Walmaro Gutiérrez presidente de la Comisión Económica, manifestó que hay que reconocer que el trabajo de la Siboif, contribuye a que el Sistema Financiero esté sólido y líquido. Igual destacó la protección y los derechos que tienen los depositantes o consumidores del sistema financiero.

“Si recuerdan uno de los ejes en los cuales más insistió el golpismo en nuestro país, fue en debilitar el sistema financiero y en inyectarle duda y temores a la ciudadanía con el objetivo de provocar una estampida de retiros de depósitos del público y de esa manera abonar al caos en el cual pretendieron someter a nuestro país, sin embargo Gracias a Dios y la buena gestión de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, podemos decir no solo que no pudieron, es que fracasaron terriblemente con ese objetivo y los números no mienten, hoy en día nuestro sistema financiero después de la remecida coyunturales del 2018 y 2019, el golpe que sufrió la economía con el Covid 19 y muchos otros fenómenos que han gravitado sobre la economía, podemos decir sin lugar a dudas, que tenemos uno de los sistemas financieros más sólidos y más estables de Centroamérica”, reconoció Gutiérrez