Un incremento significativo han registrado las exportaciones de Nicaragua en diversos rubros con respecto a lo que fue el 2022, así como la dinamización de los diversos mercados internacionales, dijo este viernes el Ministro de Hacienda y Crédito Público Iván Adolfo Acosta Montalván.
Las declaraciones de la máxima autoridad de las finanzas del Estado nicaragüense se produjeron después que el funcionario llevó a cabo la primera reunión de trabajo del mes de marzo con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio.
Dentro de ese incremento de las exportaciones se ubican los plátanos y otros productos tradicionales que han pasado a registrar nuevos precios en los mercados internacionales.
“El año 2023 ha iniciado con mucha fortaleza para nuestro país, asi como la dinamización de los mercados y el consumo interno”, indicó el funcionario agregando que la actividad bancaria también ha registrado un incremento en más del 20 por ciento, así como también los depósitos en los bancos.
Al referirse a lo que Nicaragua tiene acumulado en las exportaciones, el titular del MHCP precisó que son 710 millones de dólares con un crecimiento del 4.7 por ciento con respecto al 2022 “pero queremos remarcar que está creciendo en un 24 por ciento el mes de enero con respecto a enero del año 2022".
Con respecto a los precios que han aumentado de los productos que exporta Nicaragua el ministro citó los siguientes productos; oro en bruto, azúcar de caña, maní, frijoles, queso mozzarella, langostas, ron, camarón, puros elaborados, pescado, tabaco en rama y café procesado.
“Es decir de que 20 productos que son monitoreados, 14 están en posición de incremento en su valor y también una buena parte de ellos en volúmen porque el volúmen está creciendo al 1 por ciento superior al 2022”, añadió el titular de Hacienda y Crédito Público.
En referencia a la banca nacional, el ministro Acosta Montalván dijo que está “creciendo la actividad bancaria al 17.2 por ciento con respecto al pasado mes de enero que creció un poco más del 5 por ciento y esto tiene un reflejo en la economía, porque ahora hay más financiamiento a la ganadería, el comercio y la industria”.
También los depósitos bancarios están reflejando un incremento y eso quiere decir que le va bien a la economía del país “y al cierre de ayer (jueves) marcó de que los depósitos con respecto a la marca histórica que era de 5 mil 113 millones de dólares ha crecido en un 7.4 por ciento”, detalló el ministro.
Dijo que de ese porcentaje el 5 por ciento (dos tercios de crecimiento) ha sido en enero y febrero del año 2023 y esto muestra la solidez, la salud de la economía nacional. El año pasado los depósitos fueron de 600 millones de dólares y ahora en dos meses los depósitos han crecido en un 44 por ciento con respecto al año pasado.
Producción de plátanos
Indicó que durante la sesión de trabajo con el Sistema de Producción, Consumo y Comercio el Ministerio el Ministerio Agropecuario (MAG) indicó que en el año 2022 se logró determinar que la cantidad de manzanas de plátanos establecidas son 39 mil 200 manzanas, superior en 9 por ciento a lo que se había sembrado en el año 2021.
Precisó que hay ahora mayor producción en cada manzana de plátanos. Las exportaciones de ese producto alcanzaron 63.7 millones de kilogramos que significaron 6.6 por ciento superior al año 2022 y lograron obtener 18.2 millones de dólares.
Durante el informe el ministro dio a conocer cifras de la Comisión Nacional para la Transformación y Desarrollo de la Caficultura (CONATRADEC) relacionados con el tema de la producción cafetalera y comercialización de ese producto.