El trinar de las aves y el silbido del viento entre los árboles, es lo único que interrumpe la quietud del archipiélago de Solentiname, ubicado en el Lago Cocibolca, en Río San Juan, donde llegan decenas de turistas para descansar y reencontrarse con la exuberante naturaleza.
Solentiname que en lengua náhuatl significa: lugar de descanso o lugar de huésped, es un archipiélago de origen volcánico conformado por 36 islas e islotes. En sus cuatro islas más grandes (Mancarrón, Mancarroncito, San Fernando y La Venada) habitan más de 1200 personas.
En la isla San Fernando puede hospedarse en el hotel Cabaña Paraíso, que ofrece 14 habitaciones sencillas, dobles y triples; además puede hacer un recorrido turístico, donde podrá degustar la variada gastronomía que incluye platillos como pescado al vapor y pescado frito con la salsa paraíso.
-
También puedes leer: Producción de tabaco en Nicaragua aportó a la economía 55.7 millones de dólares en 2022
En esta isla hay internet, energía y agua, sin embargo es recomendable usar un repelente para los mosquitos y agua para consumo. Se aconseja llevar ropa apropiada para días soleados como lluviosos, e incluir botas y chaqueta en su maleta de viaje.
Pesca deportiva
La pesca, actividad cotidiana de los habitantes, se ha transformado en una oportunidad de atraer turistas y una de las primeras experiencias que puede disfrutar en este paraíso es practicar la pesca deportiva del famoso "Lagunero", un pez de agua dulce que habita el lago de Nicaragua.
Desde su lancha, don José Pineda, guía turístico y pescador, expresó que a diario se dedican a la pesca artesanal y también realizan pesca deportiva.
“Vienen muchos turistas de Costa Rica, desde Managua, Chontales y otras zonas, porque acá en Solentiname es muy buena la pesca del Lagunero, un pez que no se encuentra en todos lados. También pescan mojarras, machacas, gaspar y el róbalo que entra del mar y el sábalo real que se encuentra en las aguas del Río San Juan”, explicó.
Este experimentado pescador señaló que la pesca deportiva es una actividad donde se pueden liberar la especie, mientras que con la pesca artesanal todo va para el consumo y venta.
Don José compartió que a mediados del mes de mayo se desarrolla el torneo de pesca del sábalo real y se realiza un torneo local en Solentiname, es donde se incrementa la visita de los turistas amantes de la pesca deportiva.
Mancarrón una mezcla de paisaje e historia
La isla Mancarrón, en Solentiname, es un humedal donde el visitante podrá avistar aves, reptiles, mamíferos y especies de plantas. Además del paisaje, esta isla tiene historia y riqueza cultural que deja sorprendido a los turistas.
Puede iniciar la visita en el Museo arqueológico histórico cultural “Compañero Alejandro Guevara Silva”, donde Rafael Chavarria Hérnandez, el guía director del museo, brinda información sobre el arte precolombino en Solentiname.
“Actualmente tenemos tres meses de estar operando, un servicio gratuito para las familias que quieren conocer la historia precolombina de Solentiname, donde encontramos una diversidad de figuras arqueológicas que nos han dejado los grupos indígenas y esto se ha logrado gracias a nuestro Buen Gobierno, que nos ha permitido rescatar y transmitir estos conocimientos”, destacó.
En este lugar se pueden apreciar la piedra de moler, la urna funeraria, vasija efigie, jarras, poronga (tinajón), entre otros artículos y estatuillas dejados por los antepasados que habitaron la isla.
Mientras el turista recorre la historia, se topará con la fauna compuesta por especies como la oropéndola, garza blanca, garza tigre, pato chancho, pato aguja, güije, gavilán y una diversidad de coloridas aves.
Un sitio especial es la Iglesia Nuestra Señora de Solentiname, donde a pesar que no se imparte misa, está abierta a los turistas que desean recorrer el templo.
Debido a la quietud que se vive en Mancarrón, uno puede pensar que está en un pueblo fantasma, pero esto es apenas un espejismo, pues mientras los niños están en la escuela, los hombres y mujeres están en sus casas dedicando tiempo a la artesanía, o haciendo trabajos agrícolas.
El Diamante, una embarcación que dinamiza el turismo
A las 11 de la mañana en el puerto de Mancarrón arriba el barco "El Diamante" una embarcación que la Empresa Portuaria Nacional (EPN) dispuso para promover la Ruta Turística San Carlos-Solentiname.
El recorrido turístico inicia en San Carlos a las 9 de la mañana y pasa por las islas San Fernando y Mancarrón, para retornar a las 3 de la tarde al puerto de San Carlos. El Diamante tiene una capacidad para 40 pasajeros.
Otra opción para llegar a Solentiname es hacerlo a través de la ruta colectiva o ruteada que sale martes y viernes con un costo de 92 córdobas.
En nuestro viaje en el barco El Diamante, conocimos a César Flores quien recorre la isla junto a un grupo de turistas de Canadá.
“Aterrizamos en Managua y visitamos San Juan del Sur, fuimos al Chocoyero, León, fuimos a Peñas Blancas que nos gustó muchísimo conocer la finca de 'don chico' y uno de nuestros amigos se interesó por venir a conocer la historia de Solentiname y buscamos en internet y encontramos el hostal doña María y aquí andamos”, relató.
Flores, de origen nicaragüense, destacó que la tierra de lagos y volcanes es bella, “tiene mucha historia, la comida, todo, yo había visitado Ometepe y es muy bonito, pero Solentiname es diferente, es un pueblo y al mismo tiempo es una isla, aquí vamos a recorrer la iglesia, el museo y es muy interesante, muy bonito y aprovechar en ir en kayak o canoa, recorrer la isla donde podemos apreciar lagartos y cocodrilos”.
Si usted quiere hospedarse en esta isla, el hotel Mancarrón hace que su estadía sea más placentera, por el enorme jardín y una hermosa vista a la que llega bajando escalones, que lo conectan directamente con el lago Cocibolca.
El hotel ofrece al turista una experiencia ecológica en estrecha relación con la naturaleza. Los dueños invirtieron en Solentiname por ser una isla reconocida por su arte y cultura, que es destino frecuente de visitantes nacionales y extranjeros.
“Yo he dicho que el gobierno ha unido a Nicaragua, todas las regiones a través de carreteras muy buenas y eso es muy interesante para seguir conociendo nuestro bello país, en este momento podemos ver también cómo el barco ha despertado el interés de extranjeros por visitar Solentiname”, expresó la propietaria de Hotel, Nubia Arcia.
El hotel Mancarrón cuenta con 11 habitaciones, cuatro módulos con habitaciones dobles y un módulo familiar. “El turista encuentra tranquilidad, belleza, buena comida, con un paquete con hospedaje y alimentación, ofrecemos tour en kayak, visita a la reserva Los Guatuzos, visita a los pintores y visita a un mirador donde se aprecian piedras grabadas con petroglifos”, dijo.
Arcia aprovechó para reconocer el excelente trabajo que ha venido haciendo el Buen Gobierno para mantener la paz y seguridad en Nicaragua, algo que también afirman los extranjeros al visitar cada destino turístico en tranquilidad.
La belleza escénica de este paraíso se complementa con el talento artístico de sus habitantes, que se expresa en su música. Álvaro Javier Ortega del grupo "Los Ortega”, interpreta el tema “Vida en Solentiname”, cuya letra es una invitación para conocer el archipiélago.
Este reporte cierra con un hermoso atardecer, contemplando el infinito desde la pequeña isla San Fernando en el Lago Cocibolca de Nicaragua, donde descansando en una hamaca me llega el canto de las aves y puedo verme reposar como una garza blanca que en el último minuto se posó en el poste del viejo muelle.