La Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo proclamó que en Nicaragua se continúa "avanzando en este camino que es de paz y bien, que es de cariño, que es de trabajo y concordia, que es de bendición, prosperidad y victoria". En su intervención cotidiana a través de los medios del poder ciudadano, informó sobre algunos de los programas y proyectos que avanzan para garantizar más bienestar a las familias nicaragüenses.

En primer lugar, destacó el acto de entrega de buses a las cooperativas de transporte de varios departamentos, donde se mejorará ese servicio público.

Agregó que debemos "felicitarnos todos por los anuncios que hacía el Comandante sobre las nuevas unidades que llegarán de la Federación de Rusia este año, en abril aproximadamente marzo-abril y luego también a mediados de año y a finales de año también están autobuses que están contratados en Bielorrusia, equipos para la agricultura como informaban ahora las agencias de noticias, en fin, todos juntos así es como vamos adelante, con un pueblo que vence, con un pueblo fuerte de espíritu, fuerte de carácter, fuerte de valor, de honor, de gloria".

La Compañera Rosario Murillo, informó sobre la inauguración de un puesto de salud en la comunidad Boca de Piedra, donde 4000 protagonistas serán atendidos en mejores condiciones.

También indicó que en la colonia Nuevo León, en Nueva Guinea, se inaugura agua potable para las familias que tenían interrumpido ese servicio por problemas de rupturas en las tuberías.

Desde las alcaldías, comentó que se inauguran caminos en Limay, Jinotepe y Granada; calles en Granada, Managua, Siuna y Rivas. Se mejora el estadio Glorias Costeñas en Bluefields; obras de saneamiento en Chichigalpa; y en Rivas se atiende el inicio de programas de vivienda.

Entre otras informaciones, señaló que el Inta presenta tecnologías para producir variedades de papaya de mayor rendimiento y este miércoles inició un programa nacional de capacitación para la inseminación artificial de ganado bovino, dirigido a jóvenes productores y estudiantes.

Comentó que se conoció que la producción nacional de cacao fue de 212,562 quintales, 20 por ciento superior al ciclo anterior, y un sobrecumplimiento del 12 por ciento en relación a la meta del plan nacional. Son 21,690 manzanas las que producen esta cantidad de cacao en la Costa Caribe Norte y Sur, Matagalpa y Jinotega, detalló la Vicepresidenta.

Del 16 al 19 de febrero son las fiestas de Matagalpa (161 años de ser ciudad) y se desarrollará la Feria Agropecuaria que culminará ese fin de semana con una gran fiesta hípica.

El Ministerio de Educación desarrolla los festivales regionales de publicaciones educativas y también continúa la jornada de entrega de escuelas reparadas en distintos municipios.

Desde el Inatec se continúa el programa de capacitación  para la agroindustria de café, donde participan 500 protagonistas productores y trabajadores de ese rubro que estarán incorporando a sus conocimientos técnicas de catación, barismo y comercialización.

Informó que se entregaron 600 títulos de propiedad en San Carlos, Chinandega, Comalapa, Santo Tomás, San Marcos, Managua, Ciudad Sandino, Nandaime, La Concepción, Granada, Diriomo y Estelí.

El Ministerio de la Economía Familiar, capitaliza a decenas de familias productoras de Quezalguaque que establecen bancos comunitarios de semillas mejoradas de granos básicos y frutales, con 2 millones de inversión.

Esta semana se inauguraron 19 estanques con sus pie de cría de Tilapia, que fueron entregados a productores artesanos que fortalecen la producción acuícola para disponer de alimentos y comercializar carnes de pescado.

También se entregaron créditos del programa Usura Cero a 1000 protagonistas de 270 grupos solidarios en 27 municipios.

Saludó a las familias de la comunidad San José de Waslalita, en Siuna, donde 1200 protagonistas de 230 viviendas, estrenan el servicio de electrificación con paneles solares domiciliares. La inversión fue de 17 millones 320,205 córdobas, obtenidos con créditos del Eximbank de Corea del Sur.

Además, informó que en el casco urbano de Santo Tomás, Chontales, se entregó el sistema de iluminación pública para 4,300 familias (20 mil protagonistas).

Comparte
Síguenos