Estudiantes del Instituto Benjamín Zeledón del distrito III de Managua participaron este miércoles en una “clínica deportiva” donde conocieron experiencias, historias y todos los bemoles del béisbol en Nicaragua.

La exposición en la que participaron estudiantes de los últimos años de la secundaria del referido centro educativo público estuvo a cargo del comisionado del béisbol y cronista deportivo del canal 13 doctor Carlos Reyes.

Resaltó el también miembro de la Comisión Nacional de Béisbol que ese deporte se le comenzó a dar una gran importancia a partir del año 2007 y esto antes no se había producido en el país, aunque siempre se ha jugado pelota “no digo que desordenada, pero no a cómo se está jugando a estas alturas”, recalcó.

NOTA

Precisó el cronista deportivo que Nicaragua cuenta con una cantera enorme de peloteros que están jugando en todo el país y precisamente la llegada del Pomares, en su segunda época, ha propiciado que haya gente con academias.

Añadió el maestro del deporte rey en Nicaragua que cuando el Comandante Daniel Ortega habla del Pomares “él habla de lo que había pasado durante la década de los 80 con respecto a esta disciplina deportiva".

En los 80 Nicaragua comenzó con 16 equipos pero era una situación difícil porque no había patrocinio, pero “cuando él (Ortega) dice que se monte y que hay recursos para hacerlo pues lógicamente uno piensa que esto va a caminar”.

NOTA

Hubo gente que nos dijo; -no ustedes están locos porque esto no va a caminar! Y uno sabe que cuando alguien se mete a esto y sobre todo el (el mandatario) con la visión que tenía de los ochenta y él hace un análisis de que van a jugar revueltos (jóvenes con viejos) porque los viejos van ir saliendo y los jóvenes van a ir subiendo”, añadió el experimentado cronista deportivo.

La importante que tiene el béisbol es que a estas alturas se está jugando en ligas en diferentes partes del país a partir de las ligas infantiles de 4 a 6 a{os y “ya va caminando eso y ya hay U12, U18,, U23 y U28”, añadió el maestro de la crónica deportiva en Nicaragua.

“Esto ha sido esparcimiento para la niñez y esparcimiento para las familias y esto hay que irlos adaptando para que la gente llegue a los estadios”, dijo.

NOTA

También señaló que los juegos centroamericanos ya tienen auge, pero llamó la atención sobre la desaparición en los barrios de pequeños campos para que los niños jugaran béisbol. A esos futuro peloteros los denominan “pigües”.

Reyes también respaldó a las muchachas que les atrae el béisbol y si les gusta que se preparen “porque la educación con el deporte van de la mano”.

La directora del Instituto Benjamín Zeledón Elizabeth Vega dijo “nos sentimos privilegiados en haber recibido en el centro al doctor Reyes para esta conferencia y tenemos en el centro a varios estudiantes integrados a varias ligas, además que los motivamos (a los educandos) a practicar el béisbol.

NOTA

NOTA