Desde la segunda etapa de la Revolución, el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional encabeza una gestión pública en base a políticas, estrategias y acciones transformadoras que ratifican la ruta de crecimiento económico y la defensa y restitución de los derechos de las familias nicaragüenses, en aras de reducir la pobreza y las desigualdades.

En este sentido, el diputado Wilfredo Navarro Moreira, Segundo Secretario de la Junta Directiva de la Asamblea Nacional, durante una entrevista en la Revista En Vivo en Canal 4 mencionó algunas de las políticas que mejoran el nivel de vida de los nicaragüenses.

Resaltó que Nicaragua es el único país de Latino América que en dos años consecutivos presenta crecimiento económico "en donde las variables económicas están estables y en donde el desarrollo del país avanza a pesar de todo, el año pasado tuvimos 4.5 o 4% de crecimiento, estamos esperando para el 2023, otro 4-5%, esperamos que la inflación ante los ajustes y los cambios que puedan haber. Hay un problema aquí que dicen que se están subiendo los precios, pero el problema no es Nicaragua, es en todo el mundo y el problema principal es que el aumento de precio, la inflación no la generemos en Nicaragua, se genera fuera desde el incremento de los precios del petróleo y lo que llamamos la inflación importada, pero aquí se ha hecho todo lo posible y una de las cosas, la mejor decisión que se pudo tomar en el país es el subsidio al petróleo y al gas licuado".

"Aquí hay una serie de cosas que no se miran, a pesar de las dificultades económicas que hay en el mundo, no es de Nicaragua solo, sino en el mundo, aquí estamos incrementando los salarios de los trabajadores, por ejemplo, este mes ya los trabajadores del Estado van a recibir un 5% más de incremento. En otros países no lo hacen, en otros países no subsidian el agua, no subsidian la energía eléctrica, no subsidian el transporte, no hay casas para el pueblo, no hay salud, gratuita, no hay educación gratuita", subrayó.

"Aquí el país este año va a graduar y esas son cosas que no se dicen, el Gobierno las pasa y no está haciendo algarabía, la primer promoción de sexto grado con inglés y eso se dice fácil, pero el impacto que va a tener, que chavalos de sexto grado ya manejen el inglés o que vayan avanzando en el inglés para su bachillerato eso transforma las expectativas del país", indicó.

Además, aseguró que con el Plan Escuelas Saludables, se atenderá a los niños desde los centros educativos para evitar problemas visuales, auditivos, dentales y prevenir el Virus del Papiloma Humano (VPH).

"Hay un permanente eje de bienestar para el pueblo que no lo ves económicamente pero que si lo traducís en dinero eso significa, una mejoría en el nivel de vida de la población y eso no sucede en otros países, aquí las vacunas son regaladas... Aquí los tratamientos de cáncer son gratuitos y en el hospital privado una sola sesión de hemodiálisis son 500 o 600 pesos, pero para el cáncer son 2 mil dólares y son 10 sesiones", detalló.

Compartió que ahora en los hospitales se están multiplicando los aceleradores, los equipos para hemodiálisis "se acaba de abrir una sala especial en Jinotepe para tratar a más de 400 o 500 enfermos que ya no van a venir a Managua a recibir una atención apropiada y lo más importante es la forma de la atención, que en eso hay que vivir agradeciendo a nuestros médicos, a nuestras enfermeras, a todo el personal de salud, la forma con la mística y con la voluntad de servicios para el pueblo y lo demostraron en la pandemia, al personal de salud hay que hacerle un monumento por su trabajo y por lo que continúan haciendo casa por casa, las clínicas móviles, aquí hay más de 80 clínicas móviles, aquí se les quitan a los narcotraficantes los camiones que vienen con droga y los transformamos en clínicas donde hay atención médica, hay atención dental, entiendo que hay Rayos X y se van a los lugares en donde hay poca atención médica y están ahí para dar ese tipo de servicios".

"Estas son cosas que como las vemos todos los días no se valoran pero tienen un sentido económico y un sentido social que mejora el nivel de vida de los nicaragüenses", explicó.

Coyuntura política del Perú

A su vez, el diputado Navarro habló de la coyuntura política de Perú, en donde la destitución antidemocrática del Presidente Pedro Castillo ha generado protestas y conflictos, "en Perú es una cosa terrible, hay más de 60-70 muertos, 2 mil heridos, 2 mil presos y nadie se pronuncia y la OEA dónde está, la OEA que tanto que al pobre Castillo se le dijo no vayas a la OEA que eso es una trampa, se fue a entregar, no han hablado nada, ni del rompimiento institucional, ni mucho menos a la violación de los derechos humanos, ni mucho menos al rompimiento de la carta democrática, si ahí es una barbaridad".

Indicó que Dina Boluarte, que funge como presidenta actualmente, "es un monigote de las fuerzas de derecha de ese país, que no permiten que se manifieste la mayor cantidad de pueblo, que es la población de indígenas, ese es un país de indígenas que está sojuzgado con una minoría y con Castillo había hecho una explosión de democracia que fue barrida, con el apoyo de los norteamericanos que son los que están impulsando el fortalecimiento del gobierno de derecha y además evitando que la OEA, que es una caja de resonancia de los Estados Unidos se pronuncie sobre una situación clara de violación al Estado de Derecho".

Comparte
Síguenos