El Consejo Nacional de Universidades (CNU), por medio de su presidenta la rectora Ramona Rodríguez dio a conocer las actividades que realizarán entre el 30 de enero al 5 de febrero del actual año 2023, esto como parte de la continuidad de los procesos de sinergia de las comunidades educativas:

“Como parte del Plan Anual de Sesiones 2023, autoridades del CNU realizarán el jueves 02 y el viernes 03 de febrero en Bonanza y Bilwi, la sesión ordinaria No.01-2023, para conocer las experiencias y avances educativos de las universidades comunitarias e interculturales”, anunció Rodríguez.

La UNAN-León durante esta semana concluye el proceso de prematrícula en línea para las carreras que no requieran examen de admisión. Y también continúan las matrículas para el Programa Universidad en el Campo año 2023, en los departamentos de Madriz y Nueva Segovia.

CNU

Este 31 de enero y primero de febrero en el marco del proyecto institucional «Jardín Botánico Multipropósito de la UNAN-Managua» las asesoras de la Universidad de La Habana, Cuba junto al equipo de esta universidad realizarán visita a la Universidad Nacional Agraria para conocer el herbario, de igual manera realizará visita al Arboretum Nacional con el fin de conocer las especies de árboles, arbustos y flora menor.

A partir de hoy hasta el viernes 03 de febrero, en el Auditorio María Consuelo Buitrago del CIES/UNAN-Managua, se realizará el Taller Sistema de Indicadores de cambio climático con enfoque de Género dirigido a miembros del Sistema Nacional de Cambio Climático como parte de las acciones contempladas en el convenio de colaboración entre el CIES/UNAN-Managua y el Ministerio de la Mujer, detalló la rectora.

Entre los anuncios importantes dados por Rodríguez, se encuentra que este viernes, la UNAN-Managua dará a conocer los resultados del proceso de admisión 2023 en el que los aspirantes podrán ingresar al sitio web oficial de la Universidad (www.unan.edu.ni).

El 1, 2 y 3 de febrero, personal docente de la UNA Sede Juigalpa, participa de un taller teórico y práctico sobre el método de la agricultura biointensiva, un método que permite producir alimentos para salvaguardar la seguridad alimentaria y nutricional y a su vez regenerar suelos degradados.

El Jueves 2 de febrero se realizará la Jornada de Capacitación Pedagógica Inter anual 2023, como parte del plan de fortalecimiento de las capacidades del personal docente permanente, temporal y horario de las sedes UNA Juigalpa y UNA Camoapa.

Este mismo jueves a través de la plataforma de la Universidad Abierta en línea del CNU, la UNA continua con la segunda sesión el Diplomado sobre Tecnologías para mejorar la producción y productividad agropecuaria, se impartirá la tecnología: Manejo de las garrapatas en el ganado bovino

CNU

Desde la Universidad Nacional de Ingeniería, las autoridades participaron en sesión del Consejo Técnico Universitario para abordar los temas: Normativa para carreras en modalidad virtual; intercambio de experiencia con docentes extranjeros y Jornada 40 aniversario UNI. De igual manera, se realizó Adecuación del Modelo Educativo Institucional y Modelo Curricular al Diseño del Técnico Superior en Construcción de obras civiles de la Facultad de Tecnología de la Construcción.

A partir de este miércoles y jueves 02 de febrero, la UNI facilitará a 25 docentes de la sede regional en Estelí, el Taller sobre Metodología de Motivación y Organización (MMO), en la que se utilizarán las herramientas innovadoras SCAMPER y SCRUM.

Desde la UNIAV se continúa capacitación al personal docente sobre planeamiento pedagógico, dirigido por la Vicerrectoría Académica a través de la unidad de Asesoría Pedagógica, para garantizar la mejora continua de la formación profesional transdisciplinaria, desde la biopedagogía con calidad, pertinencia y con enfoque en la ecología de saberes.

CNU

Mañana miércoles 01 de febrero, el equipo evaluador del programa “Verde que te quiero verde” visitará las fincas Guadalupe y Santa María, ambas de UNIAV, con el fin de promover en los y las protagonistas prácticas que estén en armonía con los diferentes espacios, donde los estudiantes y colaboradores desarrollan sus actividades cotidianas.

Desde la BICU en El Rama se realiza reunión de coordinación entre INTA, MEFCCA, MINED, INATEC y BICU para el desarrollo del Programa Productivo para la Vida, coordinado por El CNU y la UNA, mientras un grupo de docentes investigadores de BICU participan en la revisión y evaluación de la propuesta de Diplomado Investigadores con énfasis en Pueblos Indígenas y Afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua.

El miércoles 01 de febrero, estudiantes de BICU participarán en capacitación y levantamiento de información de campo respecto al proyecto aplicado en las zonas rurales con acompañamiento de MEFCCA financiado por el Programa Mundial de Alimentos. Y el jueves la BICU-Bluefields en coordinación con SINAPRED- Región Autónoma Costa Caribe Sur, realizará taller para capacitar a estudiantes egresados que van a realizar investigación con enfoque de riesgos y desastres naturales.

“En el marco de la inauguración de las Sedes UNICAM Caribe Sur, durante la presente semana URACCAN realiza los preparativos académicos y logísticos para la apertura del año lectivo en los municipios de El Tortuguero, Kukra Hill y Nueva Guinea, esta última en la Colonia La Unión”, destacó Rodríguez.

En Bonanza, el jueves 02 de febrero, URACCAN será la sede de la sesión Ordinaria No 01 - 2023 del Consejo Nacional de Universidades (CNU), la visita incluirá hacer presencia en el histórico Río Wawa, lugar donde se construyó el puente que lleva ese nombre, una emblemática infraestructura que garantiza el libre acceso de la población costeña.

En Bilwi, mañana miércoles 01 de febrero, la universidad participará del lanzamiento y apertura oficial del Museo de la Revolución en el municipio de Bilwi o Puerto Cabezas.

Mientras tanto la Universidad Nacional Francisco Luis Espinoza Pineda, en la presente semana, la Universidad instalará entorno virtual de aprendizaje para la Dirección de Ciencias de la Salud, con el objetivo de brindar una enseñanza pertinente y de calidad a los estudiantes brindando herramientas tecnológicas para su desarrollo académico.

El miércoles 01 febrero, desarrollará Jornada de salud mental en comunidades del municipio de Pueblo Nuevo en coordinación con la municipalidad y el Centro de Salud de la localidad, con el objetivo de ofrecer consultas psicológicas y psiquiátricas a pacientes de estas comunidades, la atención será a través del Hospitalito de Salud Mental de nuestra Alma Máter.

Especialistas de la Universidad Nacional Politécnica participaron en la Planificación del III y IV Curso del Programa de Fortalecimiento a Emprendedores de Escuela Municipal de Oficio, que tienen como objetivo dinamizar la economía creativa local. El miércoles 01 de febrero participará en el Encuentro Científico Técnico de Enfermería, en colaboración con Bühler Pharma con el taller “Prueba de Resistencia Mecánica en Empaques Flexibles y su Sellado”, con el objetivo de enriquecer conocimientos de enfermería y abordar tópicos de la normativa 150.

Y el jueves 02 de febrero, participará en reunión con las Alcaldías de San Juan de Oriente y Granada para organizar la agenda del I Semestre 2023 para la vinculación con el Circuito Creativo con los estudiantes de la carrera de Diseño de Producto. Finalmente la Universidad Nacional Multidisciplinaria Ricardo Morales Avilés, el jueves 02 de febrero estará realizando el Segundo Encuentro de Construcción Colectiva con el personal académico de las Direcciones a nivel central y áreas sustantivas de la Universidad, para elaborar el Plan Operativo Anual Institucional 2023, tomando en cuenta la proyección físico-financiera aprobada por el Consejo Universitario de esta Alma Máter, promoviendo la partición activa, la mejora continua del quehacer universitario y la responsabilidad compartida con la Comunidad Educativa.

Durante esta semana, se continúa con la matrícula ordinaria de los estudiantes de primer ingreso y reingreso de esta casa de estudios, en las diferentes carreras que se ofrece a la comunidad nicaragüense.

Comparte
Síguenos