El Ministerio de Salud (Minsa), a través del enfoque familiar y comunitario, presentó este martes el Programa Nacional de Atención Especial al Adulto Mayor, enfocado en desarrollar acciones que mejoren la calidad de vida de las personas mayores de 60 años.
Desde el Complejo Nacional de Salud Concepción Palacios, el doctor Carlos Saenz, Secretario General del Minsa y la compañera Jeannette Vega, de la dirección General de servicios de salud brindaron detalles del programa llamado "Amor y cuido para [email protected] [email protected] Mayores".
El doctor Carlos Sáenz, expresó que el Buen Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional tiene como política garantizar la salud gratuita y de calidad a la población a través del Ministerio de Salud, priorizando a los sectores más desprotegidos, más vulnerables y así restituir a su derecho a la salud.
"Las personas mayores de 60 años tienen necesidades específicas de atención en salud de acuerdo a los cambios de su organismo y requieren nuevas formas de cuido por ellos mismos, la familia y la comunidad, por lo que es necesario brindar atención especial a sus nuevas necesidades biológicas, psicológicas y sociales, y así elevar su calidad de vida a través de este Programa Nacional en todos los niveles de atención con un enfoque familiar y Comunitario, el cual llamaremos "Amor y Cuido Para [email protected] [email protected] Mayores", detalló.
El doctor Carlos Sáenz, señaló que el programa de atención contribuirá a mejorar la condición de salud, su incorporación en la comunidad y la calidad de vida del adulto mayor, mediante acciones de prevención, promoción, asistencia y rehabilitación teniendo como protagonistas a la familia, la comunidad y al propio adulto mayor en la búsqueda de soluciones locales a sus problemas.
Los objetivo específicos son:
1-Promover cambios de estilo de vida, hábitos y costumbres que favorezcan la salud.
2-Prevenir o retardar la aparición de enfermedades y discapacidades.
3-Garantizar la atención integral con cariño y calidad a este grupo de edad.
4-Garantizar la rehabilitación de los Adultos Mayores basada en la comunidad.
5-Prevenir las complicaciones producto de las enfermedades crónicas.
6-Desarrollar la formación y capacitación de los trabajadores de la salud y Red comunitaria en la atención.
Para organizar los procesos de atención de este programa, se realizará el censo de las y los Adultos Mayores en barrios y comunidades y se hará un diagnóstico de las condiciones de salud de las y los adultos mayores.
Apuntó que el principal objetivo es crear una modalidad de atención para mejorar la salud de la población de 60 años o más, promoviendo una vida activa e implementando acciones de prevención, atención y rehabilitación.
“La mayoría de nuestros adultos mayores viven bajo el cuido de sus familias y la mayoría de sus necesidades en salud se resuelven en atención primaria, por lo que organizaremos la atención por los equipos de salud desde los puestos de salud y casas bases quienes a través del Modelo de Salud Familiar y Comunitario, realizarán actividades de promoción, prevención y atención a la salud en la familia y comunidad”, agregó.
También dijo que a nivel municipal conformarán equipos multidisciplinarios de atención, formados por médicos internistas, ginecólogos, nutricionistas, psicólogos y fisioterapeutas, quienes garantizarán la continuidad de la atención según identificación de necesidades por los Equipos de Salud Familiar y Comunitarios (ESAFC).
La compañera Jeanette Vega, de la dirección General de servicios de salud, apuntó que han trabajado en estas recomendaciones para el autocuidado de los adultos mayores y el cuido que se debe brindar en la familia a los adultos mayores con amor y respeto.
“El aseo personal y la vestimenta, que todos nuestros adultos mayores se mantengan con higiene personal, revisar que sus uñas estén cortadas, cabello corto, el cuido de la piel y garantizar su ropa limpia y seca; en la zona donde hace mucho calor que usen ropa con colores claros y en zonas donde hace frío abrigarlos mucho para que ellos estén calientitos”, explicó.
Otra de las recomendaciones es garantizar una alimentación adecuada, dependiendo de la temporada del año, además que ingiera mucho líquido para evitar la deshidratación.
Acompañar a los adultos mayores en sus chequeos médicos de rutina y asegurar a los adultos mayores con enfermedades crónicas su tratamiento en tiempo y forma.
Los capitalinos valoraron de importante contar con un programa nacional para la atención de los adultos mayores.
“Esta bien el anuncio de este programa para cuidar a nuestros adultos mayores y prevenir enfermedades, así que está muy bueno que el gobierno priorice la salud de los adultos mayores. En mi caso tengo a mi mamá de 78 años, así que esto nos permitirá tener una guía para saber el cuido y alimentación”, finalizó la pobladora Karla González