Nicaragua celebró este 7 de diciembre la tradicional Gritería. La familias recorrieron los altares que los tradicionalistas devotos levantaron a la Virgen de La Purísima Concepción de María, para lanzar una vez más el grito de ¿Quién causa tanta alegría?.
En el barrio Altagracia de Managua la devoción se vive en esta importante fecha para los nicaragüenses que han declarado a la Virgen María como la Madre de Nicaragua.
-
Lea también: La Gritería, 7 de Diciembre
La purísima que se vive también a nivel nacional marca una época de paz y alegría qué es lo que han pedido muchos de los que participan en esta festividad con los cantando y otros desde sus hogares con altares a la santísima madre de Dios.
La profesora Idalia Mendoza, en Altagragracia, celebra una de las Purísimas más grandes, coloridas y reconocidas de este barrio.
"Esto es una tradición familiar. Nosotros venimos de Diriamba, nuestra mamá trajo la virgen y si ella estuviera viva tendría 73 años de celebrarla, la familia, pero también la comunidad que aporta. Las flores son de nuestro jardín, y todo porque la virgen está velando por la paz y porque tengamos paz", aseguró.
Con fervor y devoción familias del barrio Altagracia en Managua celebran la Purísima Concepción de María, en un ambiente de paz.#DiciembreAlegriasFamiliares pic.twitter.com/axQvCffyCI
— El 19 Digital (@el19digital) December 8, 2022
La celebración en este lugar se desarrolla de la forma más tradicional, teniendo de gorra frutas tradicionales como caña y limón dulce y los siempre tradicionales dulces como gofio y cajetas con refrescos de chicha.
"Nosotros ahorita tenemos 2,642 brindis y nosotros terminamos cuando ya pasa la Policía a la una o dos de la mañana garantizando la seguridad, nosotros ya esa hora estamos entregando los últimos paquetes. María nos está cobijando con su mando para que tengamos fortaleza, para que tengamos solidaridad, para que tengamos la luz para que bendiga a nuestro Gobierno, para que bendiga a nuestras familias y bendiga a toda la comunidad, afirmó.
Victor Sevilla, fue no de los capitalinos que se organizó con un grupo de familiares para visitar los hogares de los fieles devotos.
"Es una tradición para todos los nicaragüenses Marianos que siempre somos devotos a la virgen María y por eso cada 7 de diciembre nosotros salimos en familia a cantarle a la virgencita", aseguró.
Maritza Hidalgo, del barrio El Recreo, aseguró que es una devoción que también han llevado de generación en memoria de sus familiares que han partido.
"Con devoción y la alegría de la virgen nosotros nos hemos preparado todo el año para poder estar en este paso que estamos, desde que comienza el año ahí vamos comprando para atender a la gente que viene, antes de las 6 de la tarde ya hay un montón de día cantando. Yo les deseo que tengamos un feliz año nuevo en nombre de la Virgen porque gracias a Dios todos estamos bien", dijo.
A su vez Jaime Salgado, otro de los capitalinos que levantó un altar en su hogar, expresó los motivos por los que no abandonan la fe.
"Nosotros tenemos alrededor de 25 años celebrandola, nos ha dado muchos favores y nosotros todo el año nos estamos preparando para darle algo a la gente. Cosa útiles para que también se ayuden", expuso.
Celebraciones como esta inundaron este miércoles no solo las calles de Managua, sino cada rincón de la nación, incluida la ciudad de León, dónde nació la festividad.
Fervor mariano en el barrio Monseñor Lezcano
Y a las 6 de la tarde con el grito de ¿Quién causa tanta alegría? ¡La Concepción de María! abrieron sus puertas a centenares de familias que salieron con devoción y fervor mariano a gritarle a la Concepción de María.
.jpeg)
Doña Margarita Sandino expresó que esta celebración la inició su madre Dora María Sandino, de origen leonés, cuando hizo erupción el Cerro Negro, luego se vino a Managua y continuó con la tradición.
"Mi murió de 87 años, hace 7 años y nos encomendó seguir celebrando la Purísima y actualmente continuamos con la tradición", aseguró.
"Primero la hacíamos rezadita con toda la familia, los hermanos, posteriormente ya la sacamos un 7 de diciembre y seguimos" agregó.
Asimismo, doña Fidelia Mesa junto con sus hijos celebra la Gritería y expresó que lo hace desde hace más de 60 años.
"Nosotros continuamos con la tradición y venimos de Georgia, Estados Unidos, cada año a acompañarla y celebrar con todos los vecinos", dijo su hija Fresia Cruz.
Resaltó que esta fiesta es de amor a la virgen y fomenta la unidad familiar y con los vecinos, "y nosotros la hacemos por amor y tradición, y porque somos muy católicos".
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)
.jpeg)