Nicaragua permanecerá bajo la influencia de bajas presiones durante esta semana, por lo que se esperan lluvias, e incluso la posibilidad de la presencia de granizo, principalmente en horas de la tarde.

De acuerdo a la información proporcionada este lunes por el Compañero Marcio Baca, director de meteorología del Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (INETER), se prevé mayormente la influencia de este fenómeno en el Pacífico.

“Estas lluvias van a mantenerse dispersas en casi diferentes sectores del territorio nacional, pero muy particularmente en la regiones del Caribe Norte, Caribe Sur y hacia las zonas occidentales acá en el Pacífico, con acumulados un poco parecidos a los que ya hemos tenido, de 10 a 40 milímetros”, detalló.

Granizo

Baca advirtió que las precipitaciones esperadas para este periodo serán de regular intensidad, acompañadas de fuertes vientos “y no nos sorprendamos si eventualmente se presenta alguno que otro episodio de caída de granizo. Esas son características que regularmente acompañan a las precipitaciones durante esta temporada”, aseguró.

Vientos débiles y reducción de temperatura

Baca mencionó que se espera que los vientos permanezcan débiles, mientras que las temperaturas se han reducido ligeramente debido a la actividad lluviosa.

“Hemos tenido por el orden de 35 grados en el occidente y acá en Managua un poco más cálido esta vez alrededor de los 36 grados, mientras que le resto del territorio tiene 34 grados''.

Mares en calma

Afirmó que los mares nacionales están en completa calma, con alturas normales de entre un metro y 1.5 metros máximo, sin embargo, recomendó a los pescadores mantener las debidas precauciones al momento de hacerse a la mar cuando se presenten las lluvias o tormentas eléctricas.

Recordó que el país ha tenido una muy buena actividad de lluvia la anterior semana, tal como se había pronosticado.

“Y esto va a continuar hasta que se establezca el periodo lluvioso a finales de el mes de mayo que es cuando lo esperamos”, declaró.

De acuerdo con INETER la mayor cantidad de lluvias se reportaron en occidente y en zonas de las regiones autónomas de Caribe Norte y Sur con lluvias entre los 30 a 70 milímetros “esta es una lluvia bastante representativa, el resto del país anduvo más o menos entre unos 10 a 50 milímetros de lluvia”, detalló.

Comparte
Síguenos